Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

Párrafo

Párrafo 1

  • La au­to­ra in­tro­du­ce su tema re­firiéndose a un ejem­plo de la his­to­ria. Ana­liza ese ejem­plo y re­fle­xio­na sobre el efec­to que puede tener este re­cur­so.

    Sol: es­tra­te­gi­as de los ro­ma­nos; en­fa­tiza la efec­tivi­dad de la es­tra­te­gia a largo plazo

  • La au­to­ra re­fu­er­za su in­tro­duc­ción con una cita. ¿Qué función puede tener la cita?

    Sol: Cita de Ca­va­fis: esta re­fe­ren­cia se re­fu­er­za con la ironía: “Si estos bárba­ros no exis­ten, ¿qué ha­re­mos ahora?” (ll. 6-7). A través de la ironía, se desen­mas­ca­ra el truco: in­ven­tar un en­e­mi­go es solo una cor­ti­na de humo, un truco para au­to­le­gi­ti­mar­se

Párrafo 2

  • En este párrafo apa­re­ce una con­struc­ción en par­a­le­lo unida por la con­jun­ción y. Iden­tifícala y ana­liza el efec­to que tiene la con­jun­ción y.

    Sol: Uso de una con­struc­ción en par­a­le­lo: Los na­cio­na­lis­tas […] y sus ad­ver­s­a­ri­os políticos […] (ll. 9-12). Efec­to: res­al­tar el hecho de que no hay di­fe­ren­cia entre las es­tra­te­gi­as de unos y de otros. Son todos igua­les. Efec­to de con­tra­po­si­ción.

Párrafo 3

  • En este párrafo de nuevo se usan con­struc­cio­nes en par­a­le­lo. Búsca­las y ana­liza el efec­to que ti­enen.

    Sol: Uso de con­struc­cio­nes par­a­le­las en forma de fra­ses con­di­cio­na­les: si…. Efec­to: es como una ley ir­re­fu­ta­ble, no hay dis­cu­sión. Tan ar­rai­ga­das están esas creen­ci­as en el sub­con­sci­en­te colec­tivo

Párrafo 4

  • Este párrafo se in­tro­du­ce por medio del ad­ver­bio entre­tan­to. A la vista de lo que has ana­lizado en los párra­fos an­te­rio­res, ana­liza la in­ten­cio­na­li­dad de la au­to­ra al in­tro­du­cir este am­plio párrafo con ese ad­ver­bio.

    Sol: Uso del ad­ver­bio tem­po­ral “entre­tan­to”: re­fe­ren­cia a una rea­li­dad par­a­le­la a la dis­cu­sión ob­je­to del artículo: algo más está ocur­ri­en­do que se nos es­ca­pa

  • El resto del párrafo pre­sen­ta de nuevo tres con­struc­cio­nes idénti­cas in­tro­du­ci­das por mi­en­tras. Com­ple­ta la in­for­mación del párrafo en forma de vi­sua­liza­ción y ana­liza su efec­to:

    Sol: Una po­si­ble vi­sua­liza­ción. La imagen se les puede dar a los alum­nos como me­di­da de di­fe­ren­ci­a­ción.

    Mi­en­tras ...

    se de­ba­te (...) en otras len­gu­as ofi­cia­les...

    ...​el hijo de un mi­gran­te (...) al fra­ca­so es­co­lar.

    Mi­en­tras ...

    se dis­cu­te sobre cuo­tas de len­gu­as en en­t­or­nos ofi­cia­les...

    ... en los cole­gi­os españoles los niños (...) de estos pro­gra­mas.

    Mi­en­tras ...

    que al­gui­en grita (...) un pe­li­gro in­asu­mi­b­le,...

    ... un número inso­por­ta­ble de estu­di­an­tes (...) com­pren­sión oral y escri­ta.

    Sol: Efec­to: en­fa­tizar por medio de la re­pe­ti­ción la gra­ve­dad de lo que se nos está es­ca­pan­do, lo ver­da­de­ra­men­te im­port­an­te, mi­en­tras los políticos pier­den su tiem­po dis­cu­ti­en­do temas poco re­le­van­tes, pero que cont­ri­buy­en a crear ideo­logía.

Párrafo 5

  • El texto ter­mi­na igual que co­mi­en­za. Ana­liza la función de esta es­truc­tu­ra cir­cu­lar.

    Sol: El texto ter­mi­na con la misma re­fe­ren­cia con la que co­mi­en­za – las ven­ta­jas de la creación de un en­e­mi­go-, lo que en­fa­tiza el hecho de que de mo­men­to no hay so­lu­ción. Todo sigue igual.

    Con­clu­sión: el ver­da­de­ro pro­ble­ma lleva años sin so­lu­cio­nar­se por­que los políticos si­guen in­te­resa­dos en crear ideo­logía con fines políticos y elec­to­ra­les.

  • G Mira ahora tus pri­me­ras im­pre­sio­nes sobre la acti­tud de la au­to­ra en la tarea e. Evalúa si el análisis de los re­cur­sos estilísti­cos de la au­to­ra cont­ri­buye a re­forzar o mo­di­fi­car esa im­pre­sión.
  • 1 Rea­liza ahora la tarea de análisis:Ana­liza la acti­tud de la pe­ri­odis­ta hacia la si­tu­ación lingüística en España y sus co­mu­ni­da­des históricas par­ti­en­do del ejem­plo de Ca­ta­luña. Ten en cu­en­ta los re­cur­sos estilísti­cos de los que se vale la au­to­ra (AB 2).

Texto in­for­ma­tivo / de opinión: Her­un­ter­la­den [docx][56 KB]

Texto in­for­ma­tivo / de opinión: Her­un­ter­la­den [pdf][376 KB]

Wei­ter zu Texto in­for­ma­tivo / de opinión (tiras)