Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

Com­po­nen­tes

Un com­po­nen­te del párrafo:

  • OT : Oración temática. In­di­ca el tema del párrafo y puede ocup­ar cual­quier po­si­ción, aun­que en los mo­de­los estu­dia­dos apa­rez­ca al prin­ci­pio. Es muy pro­ve­cho­so para in­di­car el tema que trata un párrafo; puede ori­en­tar tanto al lec­tor al leer como al autor al or­de­nar las ideas en su bor­ra­dor.

Un com­po­nen­te del párrafo:

  • OD : Ora­cio­nes de des­ar­rol­lo. Número va­ria­ble de ora­cio­nes que ex­pan­den el tema men­cio­na­do: 4 en los mo­de­los pri­me­ro y se­gun­do y 3 en el ter­ce­ro. Estas ora­cio­nes pue­den or­den­ar­se con mar­ca­do­res dis­cur­si­vos y agru­par­se por sub­com­po­nen­tes.

Un com­po­nen­te del párrafo:

  • OC : Oración de cier­re. Oración final que re­su­me, con­cluye, re­pi­te una idea o en­la­za con el tema del si­gui­en­te párrafo. Son cla­ras en los mo­de­los pri­me­ro y ter­ce­ro, aun­que po­de­mos en­con­trar muchos párra­fos que no ti­enen este tipo de com­po­nen­te.

Un com­po­nen­te del párrafo:

  • MT : Mar­ca­do­res textua­les (o conec­to­res dis­cur­si­vos, or­ga­ni­zado­res). Lo­cu­cio­nes de ca­te­gorías va­ria­bles (ad­ver­bios, or­di­na­les, con­jun­cio­nes) que or­ga­ni­z­an las ora­cio­nes de des­ar­rol­lo. Ini­ci­an la oración y sue­len lle­var coma al final. Ejem­plos: en pri­mer lugar, se­gun­do, fi­nal­men­te, por todo lo dicho, en los últi­mos años, en de­fi­ni­ti­va, por un lado, por otro lado, en re­su­men .