Zur Hauptnavigation springen [Alt]+[0] Zum Seiteninhalt springen [Alt]+[1]

Material 0: Ablauf (concepto) - Clases de poesía para alumnos y alumnas inquiet@s

La unidad Clases de poesía para alumnos y alumnas inquiet@ está concebida como portfolio para ser realizado en el segundo año de aprendizaje del español a lo largo del curso escolar. Si bien el material hace referencia al libro de texto ¡Vamos! ¡Adelante! 2 como complemento y refuerzo al tratamiento del género lírico en ese libro, el material se puede usar en el segundo año independientemente del libro de texto con el que se trabaje en clase.

Propuesta didáctica

El material está dividido en “capítulos” como corresponde a la estructura clásica de un libro, ya que la unidad didáctica está directamente inspirada en la idea y estructura del libro de Luis García Montero Lecciones de poesía para niños y niñas inquietos, Visor Libros (edición 2021). Cada capítulo corresponde a su vez a una tarea facilitadora. La unidad está concebida para el trabajo individual en todas sus fichas de trabajo, excepto la primera ficha de introducción-capítulo 1, cuyo objetivo es familiarizar al grupo con el objetivo, contenidos y tarea final de la unidad didáctica.

El material que se presenta se puede realizar de forma análogica o en formato digital (por ejemplo con Pages, BookCreator). La propuesta presente es una forma híbrida en la que los alumnos pueden trabajar analógicamente y subir algunos resultados intermedios a un taskcards, tal y como se les indica en las fichas de trabajo. El profesor puede crear un taskcards individual para cada alumno (ver aquí propuesta de layout: sem-bw.taskcards.app ) y un taskcards común al que los alumnos pueden subir el producto final, visible para toda la clase: su propio poema/texto lírico escrito y recitado en un audio (sem-bw.taskcards.app) y abierto a comentarios de los alumnos/las alumnas.

Capítulo Objetivo Material
Introducción – Capítulo 1 Familiarizar a los alumnos con el contenido del portfolio. A través de varias adivinanzas de les presenta de forma ejemplar el tipo de actividad y conocimiento que van a adquirir en cada capítulo. M01
Capítulo 2 - mirar A través de varios ejemplos procedentes del campo de la poesía visual (caligramas), los alumnos aprenden a mirar el mundo a su alrededor con otros ojos y a plasmar poética o estéticamente lo que ven. M02
Capítulo 3 – figuras del lenguaje A través de un enfoque centrado en el proceso y que parte de expresiones del lenguaje cotidiano, los alumnos aprenden el origen y practican activamente el uso de tres figuras del lenguaje frecuentes en el género lírico: la metáfora, el símil o comparación y la personificación. M03
Capítulo 4 – el tiempo En este capítulo los alumnos se ejercitan en un tema frecuente en el género lírico como es el paso del tiempo aplicado a las estaciones. Los resultados pueden adoptar distintos formatos. M04
Capítulo 5 – la rima Este material forma a los alumnos en el conocimiento y uso activo de dos tipos de rima básicas en la lírica en español, como son la rima asonante y la consonante. M05
Capítulo 6 - recitar En este capítulo se ejercita un componente fundamental de la lírica: la recitación. M06
Capítulo 7 – tarea final Tras una recapitulación de los distintos pasos seguidos en las tareas facilitadoras anteriores se invita a los alumnos a escribir su propio poema/texto lírico y a recitarlo. Los alumnos pueden evaluar asimismo su trabajo por medio de criterios. M07

Material 0: Ablauf (concepto): Herunterladen [docx][28 KB]

Material 0: Ablauf (concepto): Herunterladen [pdf][65 KB]