Zur Hauptnavigation springen [Alt]+[0] Zum Seiteninhalt springen [Alt]+[1]

Material 1: Introducción

Hinweis

In den folgenden Materialien / Auf dieser Seite wird Software / werden Dienste vorgestellt, bei denen Daten auf externen Servern verarbeitet werden können. Die Nutzung ist für Sie freiwillig. Bei der Nutzung im Unterricht oder Verwendung von Daten Dritter sind die rechtlichen Rahmenbedingungen zu beachten. Vgl. Sie hierzu it.kultus-bw.de

Ein offenes Buch, in dem eine fantasievolle Landschaft dargestellt ist: Ein Weg aus Text führt durch grasbedeckte Seiten. Ein Kind mit rotem Regenschirm steht auf dem Weg, ein Hund, eine Straßenlaterne, fliegende Vögel, ein Heißluftballon und eine Tasse Kaffee sind ebenfalls Teil der surrealen und märchenhaften Szene.

Datei: book-dog-fairy-tales-child-kid-794978 [Pixabay Licence], via pixabay

  1. Mira esta foto durante unos segundos. Después mira el siguiente vídeo sin sonido durante un minuto: youtube.com En parejas: ¿Qué tienen todas las imágenes en común?

  2. El vídeo es una cancion que se llama “Todo está en los libros”. ¿A qué crees que se refiere “todo”?

  3. Ahora escucha la canción completa y lee la letra al mismo tiempo (la letra está al final de esta ficha de trabajo). ¿Cuáles de los temas o nombres que se mencionan puedes reconocer? Márcalos en el texto. Un poco de ayuda sobre los temas: literatura, historia, geografía, filosofía, …

  4. Revisa tu respuesta a la pregunta 2: ¿A qué se refiere “todo”?

  5. ¿Estás de acuerdo con la afirmación “Todo está en los libros”? ¿Por qué (no)?

  6. Busca una imagen que represente lo que para ti significa el mundo de los libros. Sube esa imagen a tu Taskcards. Usa tus propias ideas o imágenes de estos enlaces: pixabay.com, picjumbo.com o unsplash.com

  7. Un género de la literatura es el mundo de la lírica, es decir, la poesía. Veamos ahora tus experiencias con el género lírico, con la poesía. Contesta las preguntas en este enlace: menti.com

Caja útil:

La poesía – Poesie, Dichtung

El poema – Gedicht

El/la poeta – Dichter, Dichterin

El género lírico – Lyrik

El verso - Vers

La estrofa – Strophe

La rima – Reim; rimar - reimen

Capítulo 1 – Un poema en español

Ejemplos de adivinanzas de alimentos (Juan Kruz Igerabilde), A tus ojos mi voz. Editorial Galaxia SA, 2004

  1. El siguiente poema es una adivinanza. ¿Imaginas lo que es una adivinanza en español? Sí, es un texto que te ayuda a saber aquello a lo que se refiere.

    Este poema es una adivinanza sobre un alimento, algo que se come.

    Léelo e intenta adivinar a qué se refiere. Si no es posible, mira la solución en el recuadro al revés.

    Amarillos (rojos en el original p. 10) ojitos de piedra

    bailan en esta sartén.

    Tocan tambores alegres

    Mas llora uno, llora otro;

    Todos los ojitos lloran

    Lágrimas de blanca nieve

    la sartén – Pfanne; el tambor – Trommel; la lágrima - Tränen

    Juan Kruz Igerabilde, A tus ojos mi voz. Editorial Galaxia SA, 2004, p. 10

    Solución: palomitas de maíz (Popcorn)

    Ahora que ya sabes lo que es, lee el poema otra vez.

    • ¿Qué elementos del texto te ayudan a saber a qué se refiere?

    • ¿Ves algún elemento común entre los sustantivos del poema y el alimento al que se refiere?

    SOL: el aspecto (ojitos – granos de maíz; las lágrimas de blanca nieve – las palomitas), los colores (rojo, blanco); las acciones (bailar – saltar en la sartén)

  2. Ahora ya sabes cómo funcionan estas adivinanzas. Lee este otro poema e intenta adivinar a qué alimento se refiere. Usa las estrategias que has aprendido en el paso anterior. En el recuadro al revés tienes la solución

    Un ojo en conserva.

    Rompo el envase,

    Se escurre el ojo…

    Y ahora, desde el plato

    Una pupila de sol

    Me mira fijamente

    la conserva – Dose; el envase – Verpackung; escurrirse – ausrutschen;

    Juan Kruz Igerabilde, A tus ojos mi voz. Editorial Galaxia SA, 2004, p. 16

    Solución: el huevo

    Una vez más, ahora que ya conoces la solución, analiza los elementos del poema que te ayudan a adivinar cuál es el alimento.

    SOL: conserva – cascara del huevo; pupila de sol – yema del huevo

    Reflexiona sobre el modo en el que ese alimento aparece representado (personificación).

    SOL: La yema aparece personificada en forma de ojo que mira a alguien.

  3. Antonio Machado, “Las moscas” (fragmento) – en internet (por ejemplo en poesi.as)

    Lee el siguiente poema y su traducción al alemán. En este poema, el poeta recuerda con afecto a las moscas que lo molestaban cuando era niño porque ese recuerdo le permite recordar su infancia, el tiempo en el que era niño.

    Vosotras, las familiares,

    [...] calva infantil!

    Übersetzung

    Ihr, die Verwandten,

    unvermeidliche Feinschmecker;

    ihr vulgären Fliegen,

    ihr beschwört alle Dinge zu mir.

    O gefräßige alte Fliegen

    wie Bienen im April,

    alte hartnäckige Fliegen

    auf meinem kindlichen kahlen Kopf!

    Lee ahora el poema en voz alta. ¿Qué te llama la atención?

    SOL: La rima

Este librito

Hay un poeta español muy famoso que se llama Luis García Montero. Hace algunos años García Montero escribió un libro para enseñar a sus hijos a escribir poesía. El libro se llama Lecciones de poesía para niños y niñas inquietos.

Este librito se va a llamar Clases de poesía para alumnos y alumnas inquiet@s. Vamos a usar el libro de García Montero como modelo y a aprender algunas ideas importantes para entender y escribir poesía/lírica. Nuestro objetivo es que al final puedas escribir tú mism@ un poema o texto lírico (Tarea final: Ficha M07).

Tu profesor ha creado una pizarra digital individual a la que puedes subir algunos de tus ejercicios: sem-bw.taskcards.app

Al final tod@s los alumnos de tu clase vais a subir vuestro poema final/texto lírico también a una pizarra digital común: sem-bw.taskcards.app

Material 1: Introducción: Herunterladen [docx][3 MB]

Material 1: Introducción: Herunterladen [pdf][1 MB]