Zur Hauptnavigation springen [Alt]+[0] Zum Seiteninhalt springen [Alt]+[1]

Material 2: Aprender a mirar y e escuchar

Para ser poeta, sobre todo, hay que aprender a mirar (…) porque los versos, las metáforas, los adjetivos,… son una forma especial de ver el mundo.

Luis García Montero, Lecciones de poesía poesía niños y niñas inquietos, Visor, p. 12, 19

Parte A

Elige dos de los textos/imágenes que aparecen en las páginas siguientes. Obsérvalas y contesta las preguntas.

Está nevando“

Victoria del Valle, Poesía visual, 75 Fotokarten und Beilage, Tarjeta 6

  1. Observa y describe la imagen.

  2. Explica la relación que hay entre el texto y el contenido. (Vocabulario útil: schneien – nevar; fallen – caer (gerundio: cayendo), Schneeflocken – copos de nieve)

    SOL: Una de las letras de la frase “está nevando”, la letra A, está cayendo igual que los copos de nieve cuando nieva. Esa letra es la que más se parece a un copo de nieve.

Poema - paisaje

Victoria del Valle, Poesía visual, 75 Fotokarten und Beilage, Tarjeta 15

  1. Observa y describe la imagen.

  2. Explica la relación que hay entre el texto y el contenido. (Vocabulario útil: la gaviota – Möwe; la nube – Wolke; la espuma – Schaum; la concha – Muschel; el/la bañista – Badende; la huella – Fußabdruck; la vela – Segel) SOL: la imagen representa un paisaje. Los distintos elementos del paisaje aparecen representados en forma de palabra, no en forma de imagen.

  3. Explica por qué algunas palabras se repiten y por qué los tamaños (Größe) de las palabras son diferentes.

    SOL: Porque en un paisaje hay elementos que se repiten y que pueden tener distintos tamaños.

Cae – sube

Victoria del Valle, Poesía visual, 75 Fotokarten und Beilage, Tarjeta 2

  1. Observa y describe la imagen.

  2. Explica la relación que hay entre el texto y el contenido. (Vocabulario útil: caer - fallen; subir – aufsteigen)

    SOL: El verbo caer aparece en la parte alta de la imagen. El verbo subir en la parte baja. Ambos verbos tienen una letra en común cuando se conjugan en la tercera persona del presente. Es la letra „e“, que aperece en el medio de la imagen, por lo que puede estar cayendo o subiendo.

Terremoto (Erdbeben)

Victoria del Valle, Poesía visual, 75 Fotokarten und Beilage, Tarjeta 19

  1. Observa y describe la imagen.

  2. Explica la relación que hay entre el texto y el contenido. (Vocabulario útil: la letra – der Buchstabe; el alfabeto; el montón – Haufen; amontonarse – sich häufen)

    SOL: en la imagen el alfabeto aparece desordenado y amontonado, como si hubiera sido víctima de un terremoto

Parte B

Estas imágenes se llaman “caligramas” y son un tipo de “poemas visuales”. Explica con tus propias palabras cómo funciona un caligrama. Puedes hacerlo en alemán.

Parte C

¿Cuál crees que es la intención del autor cuando crea un poema visual de este tipo?

Caligramas

Son poemas en los que las palabras forman una imagen y refuerzan visualmente el mensaje del poema.

Con un poema visual, el autor quiere que el lector mire las cosas o el lenguaje de otra forma, con ojos diferentes.

El poema muestra visualmente un aspecto importante del tema. Por ejemplo, un poema sobre una flor puede recrear visualmente un pétalo de la flor.

Cómo hacer un caligrama

Para hacer un caligrama, debemos pensar al mismo tiempo en un poema y en una figura. La figura tiene que estar relacionada con algún aspecto central de su mensaje para complementarlo, para ilustrarlo o incluso para contradecirlo.

Parte D

D. Lee otra vez la cita de Luis García Montero al principio de esta ficha de trabajo y crea tu propio caligrama en español. Sigue estos pasos:

  • Fíjate en todo lo que te rodea, piensa en tu día a día y en todo lo que ya sabes decir en español.

  • Busca un tema para crear tu propio caligrama en español. Puedes usar las ideas de los poemas visuales de arriba – por ejemplo, representar algo que está ocurriendo ahora mismo, como en el ejemplo de la nieve, o elegir un paisaje determinado – tu casa, el instituto, un lugar al que fuiste de vacaciones, …- o usar tus propias ideas.

  • Sube tu caligrama a tu taskcards.

Material 2: Aprender a mirar y e escuchar: Herunterladen [docx][45 KB]

Material 2: Aprender a mirar y e escuchar: Herunterladen [pdf][77 KB]