Material 3: El lenguaje poético
Expresiones del lenguaje poético
En el lenguaje de cada día usamos expresiones poéticas. Por ejemplo: “Te estoy hablando con el corazón en la mano”. Claro que cuando hablas no tienes el corazón en la mano. Pero tu frase es así mucho más expresiva.
¿Qué crees que significa esta expresión?
Relaciona las expresiones 1 a 9 con las expresiones a a i:
(1) Pablo es más bueno…
(2) Tenemos que usar bien cada minuto,…
(3) Mi padre tiene los ojos negros…
(4) Los gemelos se parecen mucho,…
(5) Cuando Ana le da un beso…
(6) El nuevo alumno está muy integrado en la clase, …
(7) Los niños del coro cantan…
(8) Vas a llegar tarde al colegio, …
(9) Cuando Sara sonríe…
(a) … como el carbón.
(b) … son como dos gotas de agua.
(c) … Pedro se pone como un tomate.
(d) … el tiempo es oro
(e) … está como pez en el agua.
(f) … como los ángeles.
(g) … andas como una tortuga.
(h) … que el pan.
(i) … muestra las perlas de su boca.
el oro – Gold; el carbón – Kohle; los gemelos – Zwillinge; la gota – Tröpfen; el pez – Fisch; la tortuga - Schildkröte
SOL: 1h; 2d; 3a; 4b; 5c; 6e; 7f; 8g; 9i
-
Mira otra vez las expresiones y reflexiona: ¿Qué es lo que te ayuda a saber cuál es la segunda parte de la frase?
Explica lo que significan esas frases con otras palabras. Por ejemplo:
Cuando Ana le da un beso, Pedro se pone como un tomate.
>> Pedro se pone rojo
-
Mira ahora esta frase:
Cuando Sara sonríe, muestra las perlas de su boca.
¿A qué se refiere “las perlas”? ¿Por qué lo sabes?
Cuando las cosas se parecen entre sí, podemos cambiar sus nombres. Esto lo podemos hacer de dos formas. Mira otra vez estos ejemplos:
- Cuando Sara sonríe, muestra las perlas de su boca.
- Los niños del coro cantan como los ángeles.
¿Qué diferencia hay entre las dos expresiones?
En la primera frase tenemos una metáfora: le damos a una cosa (los dientes) directamente el nombre de otra (las perlas)
En el segundo caso tenemos un símil o comparación: las dos cosas están relacionadas por medio de conectores para la comparación: como, más que
-
Mira los ejemplos de la tabla de arriba: ¿Son ejemplos de metáforas o de comparaciones? Clasifícalos en dos grupos.
SOL: metáforas: 2, 9; similes o comparaciones: 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8
Mira a tu alrededor. Tienes algunas ideas para referirte a las cosas que ves? ¿Hay alguna relación entre esa idea y tus sentimientos?
Personificación
Cuando hablamos de los objetos como si fueran personas, como si tuvieran sentimientos, estamos haciendo una personificación.
Por ejemplo, “Las piedras de la calle se aburren mucho porque no pueden moverse y esperan una patada (gegen einen Stein treten) de cualquier niño para viajar de un sitio a otro”. (Luis García Montero, p. 33)
Observa objetos a tu alrededor y trata de imaginar cómo se sienten. Escribe por lo menos cinco personificaciones como en el ejemplo. Súbelas a tu taskcards.
Estas ideas y vocabulario te pueden ayudar:
Objetos/Ideas
-
Material escolar
-
Objetos/muebles de tu dormitorio o de otras habitaciones de la casa
-
El instituto
-
Ropa
-
Elementos de la naturaleza
-
Animales (por ejemplo mascotas)
-
…
Características humanas
Los adjetivos en -o aparecen en su forma masculina
bueno, malo
simpático, antipático
abierto, cerrado
sensible, insensible
afectivo, agresivo
indiferente
pacífico, violento
alegre
curioso
estar lleno de humor
ser/estar feliz
ser/estar triste
trabajador, vago
optimista, pesimista
arrogante
valiente, cobarde
miedoso
ser orgulloso (stolz sein)
estar orgulloso de (auf etwas/jdn stolz sein)
generoso
inteligente
estúpido
egoísta
ser/estar celoso
comprensivo
ambicioso
ser/estar aburrido, divertido
estar cansado
ser/estar nervioso, tranquilo
...
Verbos
-
Verbos que expresan sentimientos
-
Verbos que expresan acciones que solo pueden realizar las personas
Material 3: El lenguaje poético: Herunterladen [docx][2 MB]
Material 3: El lenguaje poético: Herunterladen [pdf][1 MB]
Weiter zu Material 4: El tiempo