Material 5: La rima y el ritmo
La rima sirve [...]
Los poetas utilizamos [...]
Luis García Montero, Lecciones de poesía para niños y niñas inquietos, Visor pp. 95, 97
-
Lee la primera y la última estrofa del poema de un famoso poeta español, Antonio Machado. Es una especie de pequeña biografía:
Mi infancia [...] de la mar.
Vollständiger Text unter: hablacultura.com
Fíjate en el final de los versos. Busca una pauta.
-
Lee ahora en voz alta este fragmento de un poema de Federico García Lorca (Preciosa y el aire). No pasa nada si no entiendes todas las palabras, fíjate solo en el ritmo.
Su luna [...] llena de peces.
Vollständiger Text unter: ejemplos.co
¿Qué diferencia notas entre el primer poema y el segundo respecto a la terminación de los versos?
Sí, los sonidos que se repiten son diferentes. Unas veces se repiten solo las vocales (rima asonante) y otras veces se repiten las consonantes y las vocales (rima consonantes).
En este enlace encuentras una tabla que te puede ser de gran ayuda:
Mira otra vez los poemas de arriba: ¿Qué tipo de rima tenemos en el primer caso y cuál en el segundo?
-
No es necesario que los poemas tengan rima. Pero, como dice García Montero, la rima sirve para llamar la atención sobre algunas palabras o parte de nuestros poemas. Por eso ahora vas a practicar cómo hacer rimas en español.
Rima consonante
Mira los siguientes sufijos (terminaciones de las palabras) del español que seguramente ya conoces.
Sufijo Ejemplo verbo>sustantivo -(c)ión transformar>transformación verbo>sustantivo -miento mover>movimiento verbo>sustantivo -dor/-tor organizar>organizador
conducir>conductor
adjetivo>sustantivo -ancia/-ía/-dad/-eza rico, -a>riqueza
actual>actualidad
mayor>mayoría
importante>importancia
sustantivo>adjetivo -ado decepción>decepcionado sustantivo>adjetivo -al cultura>cultural verbo>adjetivo -ble ver>visible adjetivo>verbo -izar actual>actualizar Fuente: ¡Vamos! ¡Adelante! Paso a nivel, p. 153
Ahora sigue estos pasos:
-
Elige tres terminaciones y escribe palabras que ya conoces con esas terminaciones.
-
Ahora intenta construir una rima consonante con algunas de esas palabras. Para ello escribe dos frases que rimen y que tengan al menos un sujeto, un verbo y un predicado.
Rima asonante
Ahora puedes practicar la rima asonante, que es un poco más fácil. Mira la definición de rima asonante que tienes arriba y escribe algunas rimas. Sigue estos pasos:
-
Escribe palabras conocidas que tengan una rima asonante (ya sabes, es la repetición de los sonidos vocálicos desde la última vocal acentuada del verso o frase).
-
Ahora intenta construir una rima consonante con algunas de esas palabras. Para ello escribe dos frases que rimen y que tengan al menos un sujeto, un verbo y un predicado.
-
-
Sube tus rimas a tu taskcards.
Material 5: La rima y el ritmo: Herunterladen [docx][2 MB]
Material 5: La rima y el ritmo: Herunterladen [pdf][1 MB]
Weiter zu Material 6: Recitar un poema