Material 1: Introducción – Antes de la lectura
-
Vamos a trabajar una obra de teatro breve (sketch) que se llama Función interrogativa. Piensa en las asociaciones que te produce ese título y compártelas con la clase.
-
Trabajo en parejas:
Variante 1
-
Fase individual: escribe 6 preguntas que sean diferentes entre sí (pueden ser preguntas retóricas, preguntas cuya respuesta es si/no, preguntas encabezadas por una partícula interrogativa, …)
-
Explícale a tu compañer@ por qué son diferentes: quién puede formular/hacer estas preguntas y en qué situaciones.
-
Organizad vuestras preguntas de modo que al final tengáis un diálogo. No pasa nada si el diálogo es absurdo. Leed el diálogo poniendo especial atención en el tono y la entonación.
-
Haced una lista de los aspectos que en vuestra opinión son necesarios para una buena comunicación.
Variante 2
-
Escribe una pregunta en un papel (puede ser una pregunta retórica, una pregunta cuya respuesta es si/no, una pregunta encabezada por una partícula interrogativa, …)
-
Dobla la hoja por la pregunta de forma que no se vea y pásale la hoja a tu compañer@. Repetid el procedimiento dos o tres veces.
-
Leed al final las preguntas como si fuera una conversación.
-
Haced una lista de los aspectos que en vuestra opinión son necesarios para una buena comunicación.
-
-
Busca en un diccionario las diferentes acepciones (entradas) de la expresión „función“. ¿A cuál de ellas crees que se refiere el título del sketch? Justifica tu respuesta.
Tarea final: En grupos, vais a representar la obra de teatro en clase. Los siguientes ejercicios son tareas que os van a ayudar a preparar la representación.
Durante la lectura
Paso 1 - Deberes:
Lee la obra de teatro (en clase y el casa) Si necesitas ayuda para entender algunas palabras nuevas y el contexto del sketch puedes usar las hojas Caja útil 1 (vocabulario del teatro) y Caja útil 2 (contexto del sketch).
Después de leer la obra, toma notas sobre los siguientes aspectos:
-
Resume con tus propias palabras lo que pasa en la obra.
-
Explica lo que resulta extraño respecto a la comunicación entre los personajes.
-
Lee otra vez la obra y toma notas sobre los personajes. Teniendo en cuenta lo que dicen, ¿cómo crees que se puede caracterizar a cada personaje? En la hoja Caja útil 3 tienes vocabulario para caracterizar a un personaje.
-
Comenta la estructura de la obra. Estas ideas te pueden ayudar: ¿Cómo empieza y cómo termina? ¿Hay una evolución (Entwicklung)?
-
¿Cuál crees que es el tema de la obra? Estas ideas te pueden ayudar: la comunicación, las redes sociales, los estereotipos, el teatro en el teatro, los sueños
SOL: Temas:
-
solo hay preguntas pero nadie responde (problemas de comunicación, la gente no escucha, cada uno piensa solo en sus propias necesidades, nadie quiere ceder)
-
irrupción de las redes en nuestras vidas
-
estereotipos (la señora no sabe apagar el móvil, necesita ayuda)
-
la vida como teatro (aquí se mezclan los dos niveles), un toque calderoniano,… (la obra en la obra)
-
todo podría ser un sueño, de ahí que no resulte muy lógico
Material 1: Introducción – Antes de la lectura: Herunterladen [docx][781 KB]
Material 1: Introducción – Antes de la lectura: Herunterladen [pdf][456 KB]
Weiter zu Material 2: Durante la lectura