Lösungen
Hinweis
In den folgenden Materialien / Auf dieser Seite wird Software / werden Dienste vorgestellt, bei denen Daten auf externen Servern verarbeitet werden können. Die Nutzung ist für Sie freiwillig. Bei der Nutzung im Unterricht oder Verwendung von Daten Dritter sind die rechtlichen Rahmenbedingungen zu beachten. Vgl. Sie hierzu it.kultus-bw.de
Dame la Mano - Gabriela Mistral
Dame la mano y (Paralelismo y repetición) danzaremos (Futuro simple);
(...)
en la colina (Metáforas, elementos de la naturaleza) y nada más (Paralelismo y repetición) ...
Rima: abab abab cbcb
de Gabriela Mistral, Ternura: en Antología poética de Gabriela Mistral por Alfonso Calderón, Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1974 pág. 138
Solución:
Rima
Paralelismo y repetición
Repetición de la palabra “una”, reforzada por “sola” en el tercer verso
Paralelismo y repetición
Repetición
Futuro simple
Metáforas, elementos de la naturaleza
Imagen:cdn.culturagenial.com
Acercarse al poema: Trabajad en parejas.
-
Dame la mano - ¿De qué trata un poema con este título? Anotad vuestras asociaciones.
Solución:
pedir ayuda
la amistad
el amor
la esperanza
sentirse unidos
-
Leed el poema y contestad a las siguientes preguntas:
-
¿Cuál es el tema del poema?
Solución:
El poema trata del amor o de la amistad y de la experiencia de sentirse unidos y en armonía a través de este sentimiento.
-
Describid la situación del “yo lírico”.
Solución:
El “yo lírico” le pide la mano a otra persona con la que quiere bailar, quiere sentir el amor y la unión con esta persona bailando a un mismo ritmo. Afirma además que en esta unión la persona olvidará su identidad porque ella y el “yo lírico” se sentirán uno.
-
opcional: Explicad si os parece adecuado para la protagonista del cortometraje en ¡Vamos! ¡Adelante!, Paso a nivel, Unidad 1A y por qué (no).
Solución:
El poema es adecuado para la protagonista, pero solo hasta cierto punto. Expresa que en la experiencia del amor o de la amistad se puede olvidar todo y puede animarla, pero por otro lado la existencia de un ser querido no es la única base sobre la que la protagonista puede iniciar una vida plena como persona discapacitada.
-
opcional: Resumid y comentad brevemente el mensaje del poema de Gabriela Mistral.
Solución:
La autora nos invita a una “danza” en plena naturaleza que nos une de manera fraternal, nos enseña que el amor es el camino que nos permite sentirnos unidos e iguales. Comentario individual
-
Ahora vamos a analizar cómo la estructura y los recursos estilísticos empleados en el poema expresan su mensaje.
Trabajad en grupos de 4.
-
Analizad la estructura del poema. ¿Se corresponde con el contenido?
Solución:
Hay 3 estrofas a 4 versos cada una, la rima es consonante y cruzada abab en las dos primeras estrofas y trenzada en la última estrofa cbcb, es decir que la estructura y el sonido expresan la armonía y el sentimiento de unión que transmite el poema.
-
Analizad el lenguaje y los recursos estilísticos empleados en el poema. Usad la tabla de recursos estilísticos y de su efecto. Para poner a prueba vuestros conocimientos sobre los recursos estilísticos podéis hacer la siguiente tarea: learningapps.org
Solución:
Metáforas: los elementos de la naturaleza: la flor, la espiga, la colina, Rosa → conectan al ser humano con la naturaleza, →la danza a la que nos invita el “yo lírico” se compara con una flor y con espigas ondulando en la colina y adquiere así un carácter metafórico
Paralelismos:
- Esta armonía se transmite también a través del paralelismo anafórico de los dos primeros y últimos versos en las dos primeras estrofas (véase visualización),
- además las tres estrofas terminan de manera paralela con las palabras “y nada más” que enfatizan el hecho de que el amor y el sentimiento de unión prevalecen sobre todo lo demás
Comparaciones y repeticiones:
- “como una sola flor seremos”(v.3), “como una flor” (v.4)
- “como una espiga” (v. 7 y 8)
- repetición de la palabra “una” en todas las estrofas
- repetición de la palabra “mismo”(v.5 y 6) en mismo verso y mismo paso → refuerzan y enfatizan el sentimiento de unión y armonía
uso del futuro: “danzaremos”, “me amarás”, “seremos”, “cantaremos”, “bailarás”, “ondularemos”, “olvidarás” – el futuro es el tiempo verbal de la esperanza (aquí utilizada como nombre de pila) como sentimiento de la confianza de que se puede lograr lo que uno desea.
el uso de la primera persona plural refuerza además el sentimiento de unión del “yo lírico” con la persona amada.
Preparando la recitación
-
IMPORTANTE: ¿Qué mensaje y qué emociones queréis transmitir vosotros en vuestro videoclip?
Nuestro mensaje:
Nota para el profesor:
los alumnos deben formular el mensaje de su videoclip, al igual que las emociones que desean transmitir para tenerlas en cuenta a la hora de elaborar los vídeoclips.
-
Trabajad con la ficha_M_10_cómo recitar un poema y aplica las 8 claves de una buena recitación.
- Marcad los signos de puntuación con un color.
- Marcad también con un color las palabras clave (muchas veces son palabras con valor estilístico), esto os ayudará a expresar el mensaje y a memorizar el poema.
¡practicad muchas veces! (en casa, con vuestr@s compañer@s)
Nota para el profesor:
vale la pena fotocopiar el poema en un formato DINA3 para que los alumnos puedan marcar las palabras clave y las pausas u otros signos de puntuación.
Preparando el videoclip
para el audio
Necesitáis un sitio tranquilo para la grabación. Trabajad en pareja, así uno se concentra en recitar y la otra persona en grabar.
para el vídeo
in Anlehnung an A. Calvo Do -Allo/K..Kräling/H. Pachale in Literarturwerkstatt Spanisch, Stuttgart 2020
-
Buscad ideas para interpretar visualmente el poema.
Solución: Individuelle Lösungen
Dame la mano
palabras
le espiga
la colina
...
Imágenes/asociaciones
...
sonidos
...
-
Ordenad vuestras ideas, discutidlas con vuestr@s compañer@s, podéis tomar apuntes, escribir o dibujar un guion (véase tabla abajo).
-
Buscad o cread el material visual necesario.
-
Apuntad las fuentes del material que usáis para poder volver a encontrarlo mejor y para hacerlas transparentes.
Guion:
Texto | Toma del vídeo | Material | Fuente |
---|---|---|---|
Foto de dos manos | cdn.culturagenial.com |
Elaborad el vídeo
Según la aplicación que vayáis a usar existen diferentes tutoriales que os pueden ayudar.
-
A. Calvo Do -Allo/K..Kräling/H. Pachale in Literarturwerkstatt Spanisch, Stuttgart 2020, S. 30-31 con tutoriales in Klett-Augmented-App
-
Stop Motion: youtube.com
-
iMovie | Como editar un video en iPhone y iPad youtube.com
Presentad y evaluad
Presentad y evaluad vuestros videos con la ficha_M05_evaluar un videoclip en clase.
Lösungen: Herunterladen [docx][45 KB]
Lösungen: Herunterladen [pdf][101 KB]
Weiter zu Material 8: La vida comienza