Zur Hauptnavigation springen [Alt]+[0] Zum Seiteninhalt springen [Alt]+[1]

Lösungen

  1. Mirad el vídeo de José Luís García Guillermo (introducción 0:00-0:36) y anotad las 8 claves de una buena recitación (02:04-08:31) youtube.com

  2. Mirad el vídeo otra vez y apuntad por qué son tan importantes estas claves.

    Solución:

    clave es importante porque ...
    Elección del poema Sentirse identificado con el poema, con su estilo, con el contenido
    El tiempo La velocidad: leer o recitar muy despacio. Esto permite jugar con la expresión o expresividad y el ritmo.
    Respetar los signos Respetar rigurosamente los signos de puntuación: punto, coma, punto y coma, punto y aparte, punto final. Esto es fundamental para respirar, interpretar, transmitir...
    Sentirlo Sentir lo que estás leyendo da credibilidad, transmitimos el sentimiento para el que nos esté oyendo lo sienta también.
    Memorizarlo Se puede leer, pero no como un papagayo, es bueno memorizar el texto muy bien para saber dónde parar, dónde expresar, dónde levantar la voz,susurrar, más suave, más fuerte: es decir ensayar
    Interpretar Expresar el sentimiento que transmite el poema: p. ej. sonreír, enseñar tus emociones ...
    Vocalizar Vocalizar, gesticular, jugar con las manos ayuda a expresarse, abrir la boca suficientemente para pronunciar las vocales/las sílabas con claridad.
    Diviértete y emociónate Relájate, tienes que sentirte bien y no en tensión si quieres emocionar a otras personas.
  3. Mirad ahora el vídeo en el que José Luís García Guillermo recita la canción “Pájaros de barro” de Manolo García y comprobad si se aplican las 8 claves de una buena recitación. Podéis anotar vuestras observaciones al lado del texto. youtube.com

    Pájaros de barro - Manolo García

    Por si el tiempo me arrastra

    (...)

    en las carreteras duermo.

    songtexte.com

    1. el barro: der Schlamm, 2. arrastrar: ziehen; 3. rechazar: zurückweisen; 4. la bajeza: die Gemeinheit, 5. el abandono: die Verlassenheit; 6. la página en blanco: eine leere Seite; 7. El transeúnte: der Passant; 8. la candela: die Kerze; 9. el vértice: der Scheitelpunkt; 10. anidar: nisten/wohnen; 11. el ruiseñor: die Nachtigall

    mis observaciones

    Solución:

    Clave 1: esta clave es muy subjetiva, pero sí que se puede decir que recita de manera convincente porque aplica muchas de las claves de una buena recitación.

    Clave 2: La velocidad de su recitación es adecuada, porque permite expresar sentimientos

    Clave 3: respeta los signos de puntuación para marcar pausas, pero también hace pausas que no aparecen en el texto como p.ej. en el v.8. después de la palabra siento, después de la palabra hoy v.25 → interpretación

    Clave 4: Siente lo que está leyendo: v. 5,6,25: pájaros de barro

    Clave 5: Ha memorizado el poema.

    Clave 6: interpreta la canción, es decir enseña sus emociones: p.ej. v.14 expresa su desorientación y resignación al usar los mapas, : v. 5,6,25: pájaros de barro

    Clave 7: habla claramente, vocaliza y gesticula teniendo en cuenta el texto: p.ej. v.3 hoy cierro yo el libro

    Clave 8: perspectiva personal

    En la primera estrofa, v. 4, dice hojas en lugar de horas. Además repite la primera estrofa al final. Acompaña su recitación de imágenes que visualizan la canción.

    tareas adicionales:

  4. Marcad 3 recursos estilísticos usados en la canción. Analizad cómo se tienen en cuenta en la recitación de José Luís García Guillermo.

    Solución:

    ejemplo recurso estilístico recitación
    v. 5,6,25: pájaros de barro metáfora Se expresa con mucha emoción y gesticula enseñando cómo deja volar a los pájaros
    v. 14: en los mapas me pierdo metáfora Expresa su desorientación, gesticula
    v. 31/32: no tengo, barca, remos ni guitarra Enumeración con aliteración (“r”) Habla enfatizando las palabras y la “r”
  5. ¿En qué situación se encuentra el yo lírico?

    Solución:

    El yo lírico se encuentra solo y se enfrenta a un futuro solitario (v.1: por si el tiempo me arrastra a playas desiertas) parece que ha terminado la relación con una persona (v.19-22), recuerda el pasado (v.16/17; 29/30, 36/37: el mar quedó lejos hace tiempo) y está desorientado ( v. 14, 27, 38: me pierdo), no puede escribir (v.11: ni una página en blanco más) y hace pájaros de barro (metáfora que representa los sentimientos y la creatividad del yo lírico, ya que los pájaros de barro pesan y en realidad no vuelan, pero en su fantasía sí lo hacen)

Lösungen: Herunterladen [docx][48 KB]

Lösungen: Herunterladen [pdf][81 KB]

Weiter zu Material 11: Guion