Zur Hauptnavigation springen [Alt]+[0] Zum Seiteninhalt springen [Alt]+[1]

Actividades

Ejercicios para el fomento de las estrategias de lectura (textos literarios)

Ejercicio 1

Estrategia

Adivinar el significado de una palabra a partir del significado de las demás palabras de la oración (a partir del contexto)

(inferencia puente)

Texto

Amor por sorpresa, Lourdes Miquel

Vamos Adelante 2, p. 41 Lernjahr 2

  1. Lee el fragmento de la lectura Amor por sorpresa que tienes en la página 41 de tu libro de texto, pero no mires todavía el significado de las palabras que vienen en el libro.

  2. Ahora vas a intentar adivinar el significado de esas palabras. Para eso lee el contexto o la frase en la que se usa esa expresión y reflexiona sobre lo que podría significar y por qué lo sabes.

    Ejemplo: mira la frase

    “(…)

    Eres un chulo total.

    Sí, sí, muy chulo, pero ligo mucho más que tú. (…)”

    En el contexto de la frase podemos entender que chulo es una palabra más bien negativa.

    Manu le dice esa palabra a su hermano después de que Jaime diga “¿Por qué estar nervioso? Si viene es porque le gusto, ¿no?”.

    Eso demuestra que Jaime está muy seguro de sí mismo y que es un poco provocador.

    En la siguiente frase, Jaime contesta:

    “-Sí, sí, muy chulo, PERO ligo mucho más que tú.”

    Por ese contexto podemos imaginar que ligar es algo muy positivo que posiblemente está relacionado con las chicas.

    El uso de la conjunción “pero” nos confirma que chulo es algo negativo.

    Formula hipótesis sobre el significado de esas dos palabras – chulo y ligar. Ahora puedes mirar en el glosario de la página 41 para confirmar tus hipótesis.

  3. Procede de la misma forma respecto a las siguientes frases o expresiones del fragmento. Recuerda que muy frecuentemente puedes adivinar el significado porque conoces la palabra de otras lenguas extranjeras que hablas o estudias en el instituto.

Palabra o expresión Puede significar … Lo sé por …

tímido (l. 14)

cita (l. 16)

despedirse (l. 23)

un abrazo (l. 25)

Ejercicio 2

Actividad adaptada de María Victoria García Iglesias, en ”Estrategias lectoras para desarrollar la competencia literaria”, González Casares, Carlos (ed.) La literatura en la clase de español, Verlag Walter Frey, 2018

Estrategia

Anticipar a partir de conocimientos previos relativos al tipo de texto. (Inferencia predictiva a partir del tipo de texto)

Texto

Hipérbole del amoroso, poema de Carlos Edmundo de Ory

Lernjahr 1/2

  1. En grupos, pensad en lo que esperáis encontrar en un poema de amor (algunas ideas: tipos de sentimientos, campos semánticos, palabras,…).

  2. Lee ahora este poema:

    Hipérbole del amoroso, poema de Carlos Edmundo de Ory En

    trianarts.com

  3. Comprueba ahora tus hipótesis.

  4. Describe los sentimientos del yo-lírico.

  5. Reflexiona de qué forma tus hipótesis iniciales te ayudan a entender el poema (puedes hacerlo en alemán)

Ejercicio 3

Estrategia

Inferencia predictiva a partir del título y la misma información que se va leyendo.

Texto

¿Cuándo empieza el futuro? Manuel Vila Baleato

Encuentros Hoy 2, p. 128, Lernjahr 2

Vamos anticipar algunas ideas sobre el contenido de un fragmento de una lectura. Después podemos reflexionar sobre el modo en que esa anticipación nos ayuda a entender e interpretar una historia.

  1. El título del fragmento sobre el que vamos a trabajar es “¿Cuándo empieza el futuro?”. Establece hipótesis sobre lo que podría ser el contenido del fragmento.

  2. Mira ahora el fragmento en la página 128 de tu libro de texto. Lee solamente los dos textos que aparecen en los recuadros. A partir de ellos, imagina de nuevo de qué trata la historia.

  3. Lee ahora el fragmento hasta la línea 44. ¿Se confirman tus hipótesis? ¿Cuál crees que es la noticia que Marcos quiere darle a Lucía?

  4. Ahora puedes leer el fragmento hasta el final. ¿Es lo que esperabas? ¿Estás decepcionad@? Justifica tu respuesta en un caso o en otro.

Ejercicio 4

Estrategia

Anticipar aportando conocimientos previos

Inferencia predictiva a partir de la misma información que se va leyendo

Texto

Una primavera permanente, Albanta San Román

Encuentros Hoy 3, p. 96, Lernjahr 2/3

  1. Haz un pequeño ejercicio de memoria: ¿Cómo era tu carácter/personalidad cuando eras pequeñ@? ¿Has cambiado mucho/poco? Apunta en qué aspectos eres ahora un poco diferente.

  2. Lee la primera estrofa del poema a la izquierda de la página 96 de tu libro de texto. Describe con tus propias palabras cómo se sentía el yo-lírico a esa edad.

  3. La segunda estrofa empieza con el verso „Hoy lucho“. Imagina cuál es el contenido de los siguientes versos: ¿Cómo lucha? ¿Por qué cosas lucha? ¿Crees que hay un cambio? ¿En qué dirección?

  4. Lee ahora el poema hasta el final y resume con tus propias palabras la evolución del yo-lírico.

  5. Compara el contenido del poema con tus ideas iniciales. ¿Te han ayudado esas ideas o anticipaciones para entender mejor el poema? Justifica tu respuesta.

Ejercicio 5

Estrategia

Inferencia explicativa: Relacionar la información del texto estableciendo conexiones causales.

(inferencia hacia atrás, orientada en el orden temporal de la historia anterior al momento de la historia que estás considerando)

Texto

Un mensaje muy raro desde México

Encuentros Hoy 1, p. 138, Lernjahr 1/2

  1. El título del fragmento que vamos a leer es “Un mensaje muy raro desde México”. ¿Por qué un mensaje nos puede parecer raro?

  2. Lee el texto de la página 138 de tu libro de texto y resume el tema con una frase.

  3. Haz el ejercicio 2 de la página 139 para asegurarte de que entiendes el fragmento de forma global.

  4. Ahora puedes hacer el ejercicio 1 en la página 138, en el que vas a comprobar si has entendido el texto de forma selectiva.

  5. Contesta ahora la pregunta: ¿Por qué el mensaje le resulta tan raro a Rafa? Apunta aquellos elementos de la historia que te ayudan a explicar el problema.

Ejercicio 6

Estrategia

Inferencia asociativa: aportar conocimientos del mundo real

Texto

Franco, tuya es la hacienda, poema de Luis Felipe

Lernjahr 3

Franco... tuya es la hacienda... en poeticous.com

Vamos a practicar la inferencia asociativa. Para ello necesitas saber qué información te da el texto y qué conocimientos del mundo que ya tienes puedes aportar tú. De esta manera puedes interpretar el sentido del poema.

  1. Esta actividad la puedes hacer después de haber tratado en clase el tema de la historia reciente de España, concretamente la etapa de la dictadura de Franco (1939-1975).

  2. Lee en Wikipedia la biografía del poeta Luis Felipe.

  3. Lee ahora las distintas partes del poema teniendo en cuenta lo que ya sabes y cómo ese conocimiento te ayuda a interpretarlo.

    Este ejemplo te puede ayudar:

    El poema: Franco, tuya es la hacienda, la casa, el caballo y la pistola

    Lo que sabes: Franco ganó la Guerra Civil Española después de un violento golpe de estado

    Tu interpretación a partir de ese conocimiento: Luis Felipe pertenece al bando perdedor

    Procede de la misma forma con el resto del poema.

Ejercicio 7

Estrategia

Anticipar aportando conocimientos previos

Inferencia predictiva a partir del formato digital y sus características

Texto

Milton Läufer, El Aleph… a dieta

Lernjahr 3

El Aleph es un cuento del argentino Jorge Luis Borges, uno de los escritores en lengua española más importantes del s. XX.

En el año 2009 Pablo Katchadjian, otro autor argentino, decidió hacer un experimento literario con el cuento de Borges y publicó el texto El Aleph engordado, en el que elabora un texto propio, más largo, basándose en el cuento de Borges.

En el año 2015, María Kodama, la viuda de Borges y administradora de su obra, llevó a Katchadjian a juicio por plagio. En solidaridad con él, otro autor argentino, Milton Läufer, publicó en formato digital su obra (Proyecto) El Aleph a dieta (hasta la ininteligibilidad).

  1. Mira la obra en este enlace. No tienes que entender todas las palabras, céntrate en la experiencia, miltonlaufer.com y reflexiona sobre los siguientes aspectos:

    • en qué consiste la obra y qué historia cuenta
    • de qué mecanismos se vale el autor
    • cómo interpretas la obra
    • cuál es la intención del autor
    • qué factores te han ayudado a interpretar la obra

    Solución : la obra consiste en un texto en formato digital del que las palabras van desapareciendo a medida que el lector cliquea. Cada vez que cliquea se forma una nueva “obra”.

    La intención del autor es hacer „desaparecer“ la obra al final por medio del soporte digital.

    El autor critica que un escritor haya sufrido acusaciones de plagio de una obra que pertenece a todos los lectores en lengua española. Es mejor disfrutar de ella, leerla, modificarla o experimentar con ella que carecer de ella.

    Para entender la intención del autor es necesario conocer el contexto literario y la acusación de plagio descrita en la introducción.

  2. Reflexiona ahora sobre los aspectos de esta obra en formato digital que te han llamado la atención y la hacen diferente de un formato analógico.

    Solución : soporte informático, hipertextualidad, autorreferencialidad del lenguaje, dinamismo, interactividad (el texto surge de nuevo cada vez que el lector cliquea y se forma todo el tiempo en cuanto que se reduce hasta desaparecer)

Actividades: Herunterladen [docx][58 KB]

Actividades: Herunterladen [pdf][100 KB]