Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

David Bis­bal, Al An­da­lus: Lö­sungs­vor­schlag

tare­as

antes de la au­di­ción

  1. Re­pa­so: Jun­ta­os en pare­ja e in­ter­cam­bi­ad lo que ya sabéis de An­da­lucía.

    Lö­sung: so­lu­cio­nes in­di­vi­dua­les

du­ran­te la au­di­ción (sin la letra)

  1. La música: Es­cuch­ad la canción sin mirar la letra. ¿Qué in­flu­en­cia cul­tu­ral notas en la música?

    • árabe

    • af­ri­ca­na

    • la­ti­no­ame­ri­ca­na

    Lö­sung: árabe

después de la au­di­ción (con la letra)

  1. Co­no­ci­mi­en­tos so­cio­cul­tu­ra­les:

    1. Sub­ra­yad todas las pa­la­bras que se re­fie­ren a An­da­lucía: ci­u­da­des, mo­nu­men­tos, as­pec­tos cul­tu­ra­les. Com­ple­tad la tabla en el cua­der­no. Si en­contráis una re­fe­ren­cia que no conocéis, mirad en in­ter­net para ave­ri­gu­ar de qué se trata.

      tarea op­ta­ti­va: Bu­s­cad fotos de las ci­u­da­des etc.

      Lö­sung:

      ci­u­da­des: Hu­el­va, Jaén, Cádiz, Almería

      mo­nu­men­tos: la Gi­ral­da, la Al­ham­bra

      as­pec­tos cul­tu­ra­les: la his­to­ria árabe, el cris­tia­nis­mo, los gi­ta­nos

    2. Mar­cad las ci­u­da­des y los mo­nu­men­tos en el mapa de An­da­lucía que en­contráis en la si­gui­en­te página. Como ayuda os puede ser­vir un mapa geográfico en vu­e­s­tro libro de español o en in­ter­net.

      Lö­sung:

      véase en un mapa de An­da­lucía la si­tu­ación geográfica de las ci­u­da­des

      la Gi­ral­da en Se­vil­la, la Al­ham­bra en Gra­na­da

  2. Pre­sen­tar a la prot­ago­nis­ta:

    Bu­s­cad in­for­mación sobre la diosa men­cio­na­da en la pri­me­ra línea de la letra. In­ter­cam­bi­ad vu­e­stras ideas.

      Lö­sung:

    • nom­bre: Al An­da­lus

    • fa­mi­lia: padre árabe, madre cris­tia­na

    • ras­gos físicos: ojos ver­des (aceitu­na), piel de reina, cu­er­po de sul­ta­na

    • efec­to sobre la gente en ge­ne­ral: muchos hom­bres van detrás de ella, es tan atrac­tiva que los que la ven, están fa­scina­dos, pier­den su vista

    • efec­to sobre el yo lírico: ella lo vu­el­ve loco, el yo lírico la per­si­gue por­que quie­re con­quis­tar­la/ hacer de ella su amada

  3. Re­fle­xión:

    ¿Qué re­pre­sen­ta la diosa? Dis­cu­tid y ju­s­ti­fi­cad vu­e­s­tra opinión.

    Lö­sung:

    La diosa re­pre­sen­ta a Al An­da­lus, la España bajo el do­mi­nio árabe (desde 711 hasta 1492), que se ca­rac­te­ri­za por una mez­cla de cul­tu­ras, un auge cul­tu­ral y ar­qui­tectónico así como una to­leran­cia re­li­gio­sa su­pe­ri­or a otras cul­tu­ras

  4. Análisis estilístico:

    1. Mar­cad el re­cur­so estilístico que se usa al crear a la diosa.

      • la com­pa­ra­ción

      • la metáfora

      • la per­so­ni­fi­ca­ción

      Lö­sung: la per­so­ni­fi­ca­ción

    2. Re­fle­xio­nad sobre el efec­to de este re­cur­so estilístico.

      Lö­sung:

      Se in­ten­si­fi­ca el lado emo­cio­nal al pre­sen­tar Al An­da­lus como mujer. La per­so­ni­fi­ca­ción per­mi­te al yo lírico ex­pre­sar todas sus emo­cio­nes, Al An­da­lus se ve como una mujer llena de vida.

      La diosa evoca fan­tasías exóticas. Los oy­en­tes via­jan con los dos prot­ago­nis­tas (el yo lírico y la diosa) por la España árabe. Los oy­en­tes viven de cerca la his­to­ria de amor del yo lírico y la diosa.

    3. Bu­s­cad re­cur­sos estilísti­cos en las líneas 4 a 7 al final del pri­mer párrafo. La caja útil de abajo os puede ayu­dar. Ana­liz­ad el efec­to que ti­enen.

      Lö­sung:

      línea 4: par­a­le­lis­mo, con­tras­te

      línea 5: par­a­le­lis­mo, con­tras­te

      línea 6: com­pa­ra­ción

      línea 7: metáfora

      la ali­ter­a­ción – el con­tras­te – la com­pa­ra­ción – la en­u­me­ra­ción – la exa­ge­r­a­ción – la metáfora – el par­a­le­lis­mo – la per­so­ni­fi­ca­ción – la re­pe­ti­ción

      Lö­sung:

      La diosa reúne las di­fe­ren­ci­as cul­tu­ra­les y re­li­gio­sas pro­pi­as de An­da­lucía. Es el her­mo­so re­sul­ta­do de una mez­cla cul­tu­ral/un cri­sol de cul­tu­ras.

  5. Algo más:

    Ana­liz­ad la re­lación del yo lírico con la diosa.

    Co­men­tad la re­lación hom­bre-mujer tal y como se pre­sen­ta en esta canción.

    Lö­sung:

    El yo lírico está tan fa­scina­do por la diosa que la per­si­gue por toda An­da­lucía para con­quis­tar­la. Es él quien toma la ini­cia­ti­va con una in­ten­ción cla­ra­men­te se­xu­al. Se des­co­no­cen los sen­ti­mi­en­tos de la diosa. Esta es re­pre­sen­ta­da como el ir­re­sis­ti­ble ob­je­to del deseo del yo lírico, quien, como hom­bre, desem­peña el tra­di­cio­nal rol del con­quis­ta­dor. En esta canción se mu­e­s­tra una re­lación hom­bre-mujer muy tra­di­cio­nal que no se cor­re­spon­de con los tiem­pos mo­der­nos en los que pre­vale­ce el con­cep­to de la iguald­ad de género.

    co­men­ta­rio per­so­nal

David Bis­bal - Al An­da­lus: Lö­sungs­vor­schlag: Her­un­ter­la­den [docx][40 KB]

David Bis­bal - Al An­da­lus: Lö­sungs­vor­schlag: Her­un­ter­la­den [pdf][527 KB]

Wei­ter zu Ju­lie­ta Ve­ne­gas, Limón y sal