Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

Er­ar­bei­tung 2

Hin­weis

In den fol­gen­den Ma­te­ria­li­en / Auf die­ser Seite wird Soft­ware / wer­den Diens­te vor­ge­stellt, bei denen Daten auf ex­ter­nen Ser­vern ver­ar­bei­tet wer­den kön­nen. Die Nut­zung ist für Sie frei­wil­lig. Bei der Nut­zung im Un­ter­richt oder Ver­wen­dung von Daten Drit­ter sind die recht­li­chen Rah­men­be­din­gun­gen zu be­ach­ten. Vgl. Sie hier­zu it.​kul­tus-​bw.​de

Cu­es­tio­na­rio per­so­nal

Ti­enes ahora 15 mi­nu­tos para re­spon­der las si­gui­en­tes preg­un­tas.

los as­pec­tos a re­fle­xio­nar mis ap­un­tes per­so­na­les
el pa­sa­do
Pi­en­sa en los últi­mos dos años: ¿Qué de­cisión to­mas­te tú o qué toma­ron otros para ti que fue escen­ci­al para tu vida?
¿Hay una si­tu­ación en tu vida en la que tú te de­ci­dis­te en con­tra de la norma y na­das­te a con­tra­cor­ri­en­te? Descríbela.
Pi­en­sa en una si­tu­ación en la que hi­cis­te algo y fra­ca­sas­te, pero sin em­bar­go te ayudó a se­guir ade­lan­te. Ex­pli­ca por qué.
el pre­sen­te
¿Qué per­so­na(s) con la(s) que te en­cu­en­tras con re­gu­la­ri­dad te in­fluye(n) en la ac­tua­li­dad? Ex­pli­ca también por qué.
Pi­en­sa en una si­tu­ación que te dé miedo y de­scri­be la reac­ción ante esta (p.​ej. la in­ten­tas pre­ve­nir, bu­s­cas ayuda, etc. )
¿Cuáles son las ac­tivi­da­des que te hacen sonreír y te hacen per­der la noción del tiem­po?
¿Qué de­cisión sería im­port­an­te tomar ahora?
El fu­turo
Al pen­sar en el fu­turo, ¿a qué or­ga­ni­za­ción/ em­pre­sa/ ini­cia­ti­va te gustaría cont­ri­buir y por qué?
¿Qué obstáculos te ima­gi­nas que podrías tener en tu fu­turo ima­gina­do?

Imagínate como per­so­na en 20 años:

  • ¿Dónde te ves?
  • ¿en un ca­mi­no fácil/ difícil?
  • ¿en un la­ber­in­to sin sal­i­da po­si­ble?
  • ¿en un ca­mi­no lento, paso a paso?
  • ¿en un cruce?
  • Ex­pli­ca lo que habrás lo­gra­do y cómo habrá sido el ca­mi­no para lo­grar­lo.

Ahora pre­sen­ta al menos tres de los as­pec­tos del cu­es­tio­na­rio (de cada ca­te­goría uno (pa­sa­do, pre­sen­te y fu­turo)) que te par­e­cen in­te­res­an­tes/ im­port­an­tes/ fáciles de pre­sen­tar y presénta­se­los a un@ compañer@ de con­fi­an­za.

Tu pare­ja y tú, bu­s­cad a otra pare­ja y com­pa­rad qué as­pec­tos os par­e­cen im­port­an­tes y tomad notas para luego pre­sen­tar­las a la clase.

Vor­stel­len der tarea final:

Mi ca­mi­no per­so­nal

Elige tres fotos que de­scri­ban tu ca­mi­no per­so­nal (en el pa­sa­do/ el pre­sen­te/ el fu­turo). Preséntalas a tus compañer@​s en una char­la de tres mi­nu­tos ex­pli­can­do su im­port­an­cia para ti.

No te preo­cup­es por­que en las si­gui­en­tes cla­ses también vamos a tra­ba­jar jun­tos paso a paso.

Pri­mer paso

Aca­bas de hacer un cu­es­tio­na­rio sobre tu ca­mi­no per­so­nal. Luego

  • de­ci­de qué as­pec­tos quie­res pro­fun­di­zar en tu char­la,
  • añade temas que te par­ez­can in­dis­pensa­bles para hab­lar de tu ca­mi­no per­so­nal,
  • y si los compañeros han ten­i­do bue­nas ideas que te in­spi­ran, com­ple­ta tus ap­un­tes.

Se­gun­do paso

A ver si ya do­mi­nas bien el vo­ca­bu­la­rio y la gramática ne­ce­sa­ri­os:

Com­prue­ba tus co­no­co­mi­en­tos con la ayuda de la ficha “Ya sé - re­pa­so” (M4). En las ca­te­gorías en las que ti­enes dudas/ pro­ble­mas, con­sul­ta los ejer­ci­ci­os on­line.

Ter­cer paso

Ahora se trata de pre­parar la char­la.

  1. Ap­un­ta los temas que has ele­gi­do del cu­es­tio­na­rio.

  2. Busca tres fotos que ex­presan los temas y los as­pec­tos de los que quie­res hab­lar. No ti­enen que ser fotos que has hecho tú o las que se han hecho de ti. También pue­des bus­car en https://​pixabay.​com/, https://​pic­jum­bo.​com/ o https://​uns­plash.​com/. Ojo: Aun­que las fotos de estas páginas de web son de do­mi­nio público, te con­vie­ne siemp­re poner la fu­en­te.

  3. Ela­bo­ra la es­truc­tu­ra:

    1. Busca ideas para una in­tro­duc­ción in­te­res­an­te.

    2. Anota lo que quie­res decir para cada tema (solo ap­un­tes, no escri­bas fra­ses com­ple­tas).

    3. Pi­en­sa en una con­clu­sión per­so­nal.

  4. Ve a la pa­ra­da de au­to­bu­ses e in­ter­cam­bia tu es­truc­tu­ra con el pri­mer compañero que en­cu­en­tres allí.

    1. Lee su es­truc­tu­ra y ex­ami­na con la hoja de eva­lu­ación si el compañero podrá dar una char­la in­te­res­an­te a base de sus ap­un­tes.

    2. Escri­be lo que te par­e­ce bien (tres as­pec­tos) y lo que puede me­jo­rar (tres as­pec­tos)

  5. Me­jo­ra tu es­truc­tu­ra con la ayuda de los con­se­jos re­ci­bi­dos.

  6. For­mu­la tu char­la como texto com­ple­to sub­di­vi­di­en­do la hoja de la ma­ne­ra si­gui­en­te
    (Escri­be solo en la co­lum­na para el texto):

    Texto pa­la­bras clave conec­tor
  7. Re­du­ce tu texto a pa­la­bras clave escri­bi­en­do re­al­men­te solo lo más im­port­an­te.

Cuar­to paso

Ahora es el mo­men­to de en­sa­yar para la eva­lu­ación. Para ha­cer­lo busca a dos compañeros.

  1. Po­ne­os de acu­er­do sobre

    1. el orden en que vais a pre­sen­tar las char­las

    2. quién se fijará en qué as­pec­to im­port­an­te para la eva­lu­ación (con­ten­i­do, es­tra­te­gia)

  2. Con la ayuda de las pa­la­bras clave pre­sen­tad mu­tua­men­te las char­las

  3. Daos con­se­jos.

Quin­to paso

¡Pre­sen­ta tu char­la!

De­be­res

  1. Pri­mer paso de la tarea final
    Mira el cu­es­tio­na­rio otra vez y ya em­pie­za a pen­sar sobre tu ca­mi­no per­so­nal añadi­en­do as­pec­tos, his­to­ri­as pequeñas que ex­pli­quen mejor por qué estás donde estás, etc. Toma notas.

  2. Lee los cri­te­ri­os de eva­lu­ación para que sepas cómo serás eva­luad@.

  3. Em­pie­za a hacer un mapa men­tal de vo­ca­bu­la­rio sobre el tema “Ha­ci­en­do ca­mi­nos”. Pi­en­sa en las ca­te­gorías ¿cómo/ de qué ma­ne­ra pue­des hacer ca­mi­nos?, ¿cuáles son las mo­ti­va­cio­nes?, ca­rac­terísti­cas de ca­mi­nos, temas que aso­ci­as con el tema “ca­mi­no”.
    Al­ter­na­ti­ve: mind­map on­line über https://​miro.​com/, https://​flin­ga.​fi/ oder https://​www.​mind­meis­ter.​com/​de an­le­gen und dann die­sen Link mit den SuS tei­len.

 

 

Stun­den 1+2: Her­un­ter­la­den [docx][42 KB]

 

Wei­ter zu Eva­lua­ti­ons­kri­te­ri­en