Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

Stun­den 4+5: Ab­lauf und Auf­ga­ben

Ein­stieg:

Imagínate que te en­cu­en­tras en una de las si­tu­acio­nes si­gui­en­tes y ne­ce­si­tas con­se­jo.

Pri­me­ro, elige una de las si­tu­acio­nes y ap­un­ta ideas (solo pa­la­bras clave) para aclarar/ de­fi­nir la si­tu­ación. Se­gun­do, pi­en­sa a quién te podrás di­ri­gir para hab­lar de esta si­tu­ación. No pi­en­ses solo en tus amig@​s o padres sino, a lo mejor, en otras per­so­nas que te acom­pañan. Ter­ce­ro, háblale a la per­so­na que hayas ele­gi­do pre­sentan­do tu si­tu­ación y ex­plicándole por qué crees que él/ ella es justo la per­so­na que te puede dar un con­se­jo.

Si­tu­ación No. 1:

Em­pe­zas­te a tocar la gui­tar­ra, pero ahora tu madre/ padre también ha em­pe­zado a tocar el mismo in­stru­men­to y quie­re prac­ti­car con­ti­go. Ahora no sabes qué hacer.

Si­tu­ación No. 2:

Quie­res ha­cer­te actor/ ac­triz pero la gente de tu al­re­de­dor lo con­side­ra una lo­cu­ra. Ahora no sabes qué hacer.

Si­tu­ación No. 3:

Te has en­a­mo­ra­do de tu mejor amig@.

Ahora no sabes qué hacer.

Si­tu­ación No. 4:

Te has com­pra­do ropa ll­ama­ti­va y ahora te da ver­güen­za ponértela para el sábado que viene. Ahora no sabes qué hacer.

Si­che­rungs­pha­se/ Ein­stieg [Om­ni­um­kon­takt]:

Busca a un@ compañer@. Explícale la si­tu­ación en la que te en­cu­en­tras (fic­ticia­men­te) y por qué has ele­gi­do la otra per­so­na como per­so­na con quien quie­res hab­lar. La per­so­na que es­cu­cha te da un con­se­jo. Si ti­enes dudas/ preg­un­tas, pregúntale.

Vo­ca­bu­la­rio útil para dar con­se­jos:

creo que .../ pi­en­so que ... (+ ind.)/ no creo que .../ no pi­en­so que ... (+ subj.)

(no) quie­ro que ... (+ subj.)

(no) te acon­se­jo que ... /(no) te re­co­mi­en­do que .../ te su­gie­ro que ... (+ subj.)

está mal/ bien que ... / es im­port­an­te que ... / es lógico que ... (+ subj.)

me par­e­ce in­te­res­an­te/ es­tu­pen­do/ hor­ri­b­le/ mal que (+ subj.)

¿Por qué no … (+ ind.)?/ ¿Y si ... (+ ind.)?

Yo en tu lugar … (+ cond.)/ Yo que tú ... (+ cond.)

Er­ar­bei­tungs­pha­se 1:

Lee el poema y ap­un­ta lo pri­me­ro que te pase por la ca­be­za.

Poema: Pa­la­bras para Julia

https://​www.​poesi.​as/​ja­g0020b.​htm

Anot­a­cio­nes:

l. 2: em­pu­jar - schie­ben; l. 3: el aull­i­do – Heu­len; l. 6: ciego,-a – sin poder ver/ en­t­en­der; l. 7: acor­ralado,-a – in­ti­mi­da­do,-a ; l. 12: des­gra­cia­do,-a – in­fe­liz/ trágico,-a; l. 17: el pesar – la pena [Kum­mer]; l. 35: ent­re­gar­se – aquí: ren­dir­se/ darse por venci­do, -a [auf­ge­ben] ; apart­ar­se – sich ab­wen­den/ ab­kom­men.

José Agustín Go­y­ti­so­lo, 1979 https://​www.​poesi.​as/​ja­g0020b.​htm

Er­ar­bei­tungs­pha­se 2:

Análisis:

Sub­ra­ya en un color todo lo que sabes del yo lírico y de­scri­be la re­lación entre el yo lírico y Julia.

Luego toma otros co­lo­res y sub­ra­ya todo lo que sabes de los otros per­so­na­jes en el poema.

Ahora concéntra­te en la es­truc­tu­ra del poema. Toma en con­sider­a­ción las es­tro­fas, los ver­sos, ¿hay rima?, re­pe­ti­cio­nes po­si­bles, etc. Haz anot­a­cio­nes al lado del poema.

Ex­pli­ca el tema y el men­sa­je del poema.

Mög­li­che Al­ter­na­ti­ve/ Er­wei­te­rung:

Auch an­ge­dacht wer­den könn­te eine struk­tu­rier­te Ana­ly­se der ein­zel­nen Stro­phen und Bot­schaf­ten an Julia. Hier­bei kön­nen Leit­fra­gen für jede ein­zel­ne Stro­phe an­ge­fügt wer­den (z.B. Pre­sen­ta lo que le acon­se­ja el yo lírico a Julia. De­scri­be lo que le dicen los demás sobre la vida. Etc.).

Um einen wei­te­ren Ge­sprächs­an­lass zu schaf­fen, könn­ten die SuS auf diese Bot­schaf­ten ihre ei­ge­ne Re­ak­tio­nen for­mu­lie­ren.

De­be­res:

A lo largo de la vida hay gente que te acom­paña, te ase­so­ra, te ayuda a des­ar­rol­lar­se y a em­pren­der tu ca­mi­no. Y por muchos po­si­bles mo­tiv­os te en­con­trarás también con per­so­nas que no te apo­yarán.

Haz una mi­ni­pre­sen­ta­ción del poema res­u­mi­en­do el con­ten­i­do y co­mentan­do el poema con re­spec­to a la de­pen­den­cia de otras per­so­nas que los seres hu­ma­nos te­ne­mos en cada fase de nue­s­tra vida.

Mög­li­che Ver­tie­fung 1:

Paco Ibáñez fue el pri­me­ro en cant­ar el poema. En una pre­sen­ta­ción del año 2017 le cu­en­ta al público lo que le ocur­rió después de un con­cier­to en Bue­nos Aires.

Es­cu­cha lo que dice Ibáñez y resúmelo.

https://​www.​youtube.​com/​watch?​v=YWv​exPS​kRNo [0:00 – 1:33]

Aun­que es un poema pu­bli­ca­do hace más de cua­tro décadas, sigue si­en­do muy ac­tu­al.

Habla con tu vecin@ y dis­cu­tid en qué si­tu­ación mun­di­al podría ayu­dar el poema.

Luego pens­ad en qué música os podéis ima­gi­nar para este poema.

Mög­li­che Ver­tie­fung 2:

SuS hören die ver­schie­de­nen Ver­to­nun­gen des Ge­dichts und blei­ben in der Ecke ste­hen, deren Ver­to­nung sie am ge­lun­gens­ten fin­den.

Ver­to­nung 1: Paco Ibáñez

https://​www.​youtube.​com/​watch?​v=C7Z​sb0Y​8Tpg

Ver­to­nung 2: Rosalía

https://​www.​youtube.​com/​watch?​v=vov​LUDp​k2t8

Ver­to­nung 3: Mer­ce­des Sosa

https://​www.​youtube.​com/​watch?​v=CHt​btxX​6ZXU

Ver­to­nung 4: Kiko Ve­ne­no

https://​www.​youtube.​com/​watch?​v=x9_​rI­QoRm­bA

Al­ter­na­ti­ve Ver­to­nun­gen

von Tania Li­ber­tad

https://​www.​youtube.​com/​watch?​v=Aa7​gZu4​lvpM ,

von Reina Roja

https://​www.​youtube.​com/​watch?​v=_​iJoBgn­GL­qE ,

von Is­ma­el Ser­ra­no

https://​www.​youtube.​com/​watch?​v=g7V6c_-​mZZU

Für Kol­leg*innen: Hin­ter­grund zu dem Ge­dicht – Video:

https://​www.​rtve.​es/​te­le­vi­si­on/​20111017/​pa­la­bras-​para-​julia-​ja-​go­y­ti­so­lo-​mitad-​in­vi­si­ble/​468957.​shtml

 

 

Stun­den 4+5: Her­un­ter­la­den [docx][29 KB]

 

Wei­ter zu Stun­den 6+7