Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

Stun­de 8: Ab­lauf und Auf­ga­ben

Ein­stieg: Blitz­licht

SuS prä­sen­tie­ren ihr Wis­sen/ Ideen/ per­sön­li­che Mei­nung zu den ver­schie­de­nen tou­ris­ti­schen At­trak­tio­nen in Spa­ni­en.

ggfs. kön­nen hier Bil­der zur Un­ter­stüt­zung her­an­ge­zo­gen wer­den

HA-Kon­trol­le:

Con la ayuda de una chul­e­ta/ un plan de viaje pre­sen­ta tus ideas sobre tu viaje a España. Uti­liza el mapa para in­di­car a tu compañer@ dónde quie­res ir/ dónde estás en cada día de tu viaje.

Mapa España: https://​com­mons.​wi­ki­me­dia.​org/​wiki/​File:​Map​aesp​a%C3%B1a​4.​png

Hör­auf­trag für die Mit-S:

Al es­cuchar la pre­sen­ta­ción pi­en­sa en cómo sería el ca­mi­no de tu compañer@ (fácil, difícl, rápido, lento, ab­ur­ri­do, in­te­res­an­te, etc. ). Uti­liza tu aso­cio­gra­ma de “Ha­ci­en­do ca­mi­nos“ como ayuda.

Er­ar­bei­tungs­pha­se 2:

Después de haber pre­sen­ta­do tu viaje por España, pi­en­sa en las si­gui­en­tes preg­un­tas (si­mi­la­res a tu cu­es­tio­na­rio per­so­nal). Toma notas.

Mi viaje a España

¿Qué per­so­na(s) con la(s) que te en­cu­en­tras con re­gu­la­ri­dad te acon­se­jarían em­pren­der el viaje?

¿Qué per­so­na(s) te diría(n) que es una lo­cu­ra hacer un viaje así a solas?

Imagínate una si­tu­ación en el viaje que te podría dar miedo. De­scri­be po­si­bles reac­cio­nes tuyas.

En el viaje, ¿cuáles de las ac­tivi­da­des que ti­enes pla­ni­fi­ca­das te harán sonreír?

¿Cuáles no te gustarían tanto?

Si­che­rungs­pha­se 2:

Ahora pre­sen­ta tus pen­sa­mi­en­tos sobre tu viaje a un@ compañer@ del curso con el/la que ti­enes con­fi­an­za.

Cuan­do es­cuchas las ideas de tu compañer@, dale con­se­jos para de ver­dad em­pe­zar ha­ci­en­do ca­mi­nos.

De­be­res:

Wenn BF: Ter­cer paso de la tarea final

Ahora se trata de pre­parar la char­la.

  1. Ap­un­ta ideas sobre los temas que has ele­gi­do del cu­es­tio­na­rio.

  2. Busca tres fotos que ex­pre­sen los temas y los as­pec­tos de los que quie­res hab­lar. No ti­enen que ser fotos que has hecho tú o las que se ha hecho de ti. También pue­des bus­car en https://​pixabay.​com/, https://​pic­jum­bo.​com/ o https://​uns­plash.​com/. Ojo: Aun­que las fotos de estas páginas de web son de do­mi­nio público, siemp­re te con­vie­ne poner la fu­en­te.

  3. Ela­bo­ra la es­truc­tu­ra:

    1. Busca ideas para una in­tro­duc­ción in­te­res­an­te.

    2. Anota lo que quie­res decir para cada tema (solo pa­la­bras clave, anot­a­cio­nes, ideas, no escri­bas fra­ses com­ple­tas).

    3. Pi­en­sa en una con­clu­sión per­so­nal.

Wenn LF:

Lee la pri­me­ra parte del cu­en­to “A nin­gu­na parte” de Jo­se­fi­na Rodríguez (hasta “Al final de la calle es­ta­ba el hotel. Una gran pu­er­ta y una fila de co­ches apar­ca­dos ante ella.”) y haz los ejer­ci­ci­os de com­pren­sión.

Jo­se­fi­na Rodríguez: A nin­gu­na parte

[to­ma­do de: El co­mi­en­zo del viaje. Cu­en­tos y re­la­tos, hrsg. v. Wulf Schind­ler, Stutt­gart 1986 (Klett), pp. 26-31.]

com­pren­sión de lec­tu­ra

In­di­ca la(s) per­so­na(s) a la(s) que se re­fie­ren las si­gui­en­tes fra­ses. Ju­s­ti­fi­ca tu de­cisión con una cita del texto. (línea y las pri­me­ras tres y las últi­mas tres pa­la­bras).

  1. Tiene(n) un ne­go­cio pequeño para ven­der ali­men­tos.

    Nom­bre(s): ...................................................

    Línea(s): ...................................................

    Cita: ..........................................................................................................................................

  2. Se queja(n) de los pro­duc­tos of­re­ci­dos y los pre­ci­os pe­di­dos.

    Nom­bre(s): ...................................................

    Línea(s): ...................................................

    Cita: ..........................................................................................................................................

  3. An­he­la(n) ir a la es­cue­la/ par­ti­ci­par en la es­cue­la.

    Nom­bre(s): ...................................................

    Línea(s): ...................................................

    Cita: ..........................................................................................................................................

  4. Con­side­ra(n) apren­der el inglés como prer­re­qui­si­to para tener éxito.

    Nom­bre(s): ...................................................

    Línea(s): ...................................................

    Cita: ..........................................................................................................................................

  5. Sueña(n) con hacer via­jes por el mundo.

    Nom­bre(s): ...................................................

    Línea(s): ...................................................

    Cita: ..........................................................................................................................................

  6. Se con­side­ra(n) apto(s),-a(s) para el tra­ba­jo pre­sen­ta­do en el anun­cio.

    Nom­bre(s): ...................................................

    Línea(s): ...................................................

    Cita: ..........................................................................................................................................

  7. Es/son con­sci­en­te(s) de su si­tu­ación económica.

    Nom­bre(s): ...................................................

    Línea(s): ...................................................

    Cita: ..........................................................................................................................................

 

 

Stun­de 8: Her­un­ter­la­den [docx][26 KB]

 

Wei­ter zu Stun­den 9+10