Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

Miedo

Paso 1: Acércate al tema

  1. ¿Ya has ten­i­do miedo al­gu­na vez en tu vida? ¿Cómo te sen­tis­te?
  2. Ap­un­ta ex­pre­sio­nes útiles para hab­lar de las cau­sas y las con­se­cu­en­ci­as del miedo. Si te fal­tan pa­la­bras im­port­an­tes, busca en un dic­cio­na­rio. Sam­meln der Ideen mit­tels Ta­fel­sturm oder di­gi­ta­lem Tool.
  3. Estas fotos han sido to­ma­das en las cal­les de Bogotá. Míralas y ex­pli­ca lo que ex­presan.

Vo­ca­bu­la­rio útil: la gra­na­da (de mano); la ame­tral­la­do­ra - Ma­schi­nen­ge­wehr; al alacrán – Skor­pi­on; la libélula - Li­bel­le

Paso 2: El miedo como sen­ti­mi­en­to colec­tivo

La ge­ne­r­a­ción de An­to­nio Yam­ma­ra / de Juan Ga­bri­el Vásquez - una ge­ne­r­a­ción mar­ca­da por la vio­len­cia y el miedo

El miedo en la no­ve­la

Vu­el­ve a leer las páginas 293, l.7-297, l.19 de la no­ve­la. Ap­un­ta los acon­te­ci­mi­en­tos que se men­cio­nan y la reac­ción que pro­du­cen estos en los per­so­na­jes. Ex­pli­ca de acu­er­do al texto cómo se sentía la gente de Co­lom­bia – es­pe­cial­men­te la gente de Bogotá en la época del ter­ror.

Años del ter­ror Acon­te­ci­mi­en­tos Reac­cio­nes en la gente

El miedo ex­pli­ca­do por el autor

El si­gui­en­te texto se com­po­ne de citas de Juan Ga­bri­el Vásquez extraídas de un re­por­ta­je li­te­ra­rio sobre su no­ve­la.

Re­por­ta­je: EN POR­TA­DA | ENT­RE­VIS­TA Las es­quir­las del miedo Wins­ton Man­ri­que Sa­bo­gal, 14 may 2011 - 7:00 CEST https://​el­pais.​com

Der Text soll­te von der Lehr­kraft ge­kürzt bzw. die Haupt­aus­sa­gen zu­sam­men­ge­stellt wer­den.

Tare­as

Marca en el texto (usa dos co­lo­res di­fe­ren­tes)

  • las cir­cun­stan­ci­as, acon­te­ci­mi­en­tos o as­pec­tos en ge­ne­ral que cau­san miedo entre la ge­ne­r­a­ción de Juan Ga­bri­el Vásquez (o sea, la ge­ne­r­a­ci­on de An­to­nio y de Maya)
  • las con­se­cu­en­ci­as que tiene el con­stan­te sen­ti­mi­en­to de amena­za / la con­stan­te pre­sen­cia de vio­len­cia

Paso 3: Después de la lec­tu­ra

Análisis - tra­ba­jad en pare­ja o en gru­pos pequeños

Opción a)

En una ent­re­vis­ta J. Bal­vin dice que Es­co­bar/el nar­cotráfico de­struyó toda una ge­ne­r­a­ción. Ex­pli­ca esta frase re­firiéndote a la ge­ne­r­a­ción de An­to­nio y de Maya.

Pue­des re­fer­ir­te también a la in­for­mación de los car­te­les de per­so­na­jes que habéis con­fec­cio­na­do.

Opción b) - Paso a paso

  1. Ex­pli­ca por qué en el caso de la ge­ne­r­a­ción co­lom­bia­na de los años 80 se puede hab­lar de una ge­ne­r­a­ción cuya vida está/es­tu­vo mar­ca­da por el miedo.
  2. Mira otra vez la ca­rac­te­ri­za­ción de An­to­nio Yam­ma­ra. Ana­liza cómo el fenómeno del miedo se ma­ni­fies­ta en su carácter y en su re­lación con los demás (sobre todo con su fa­mi­lia).

Opción c) op­cio­nal / LF

Mira la página web sobre el TEPT (tras­tor­no de estrés post­raumático) y ex­pli­ca qué sínto­mas se pue­den ap­li­car a An­to­nio. Refiérete al car­tel del per­so­na­je. https://​www.​ma­yo­cli­nic.​org

Die SuS in­for­mie­ren sich über die Sym­pto­me und geben eine Ein­schät­zung ab, ob An­to­nio an TEPT lei­det. Ziel ist es hier nicht, kon­kre­te Text­stel­len zu den ein­zel­nen Sym­pto­men zu su­chen. Es geht vor allem auch um den ziel­ge­rich­te­ten Ge­brauch des Vo­ka­bu­lars zum Thema “miedo“, das die SuS ver­wen­den, wenn sie die Sym­pto­me no­tie­ren und vor­stel­len, die ihrer Mei­nung nach auf An­to­nio zu­tref­fen.

Wei­te­re Re­de­mit­tel, die den SuS zur Ver­fü­gung ge­stellt wer­den kön­nen, be­zie­hen sich auf den Sprech­akt „Ver­mu­tun­gen äu­ßern“:

Su­pon­go que; es po­si­ble que; a lo mejor; me par­e­ce po­si­ble que; se puede su­po­ner que…, ima­gi­no que, podría ser que, puede que, …

Paso 4: Tarea crea­ti­va / Juego de roles (op­cio­nal)

An­to­nio habla con su psicólogo/te­ra­peu­ta y ese le ex­pli­ca su en­fer­me­dad. Agre­ga que es un fenómeno típico de su ge­ne­r­a­ción.

En pare­jas, pre­pa­rad su con­ver­sa­ción y pre­sen­tad­la a vu­e­str@s compañer@​s.

 

 

Miedo: Her­un­ter­la­den [docx][356 KB]

 

Wei­ter zu Ha­ci­en­da