Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

M4: Ora­cio­nes con­di­cio­na­les ir­rea­les (pre­sen­te)

A

  1. Lee las ora­cio­nes sobre la vida de Manu al co­mi­en­zo del vídeo. Com­ple­ta con el verbo cor­rec­to.

    fuera, ga­n­a­ra, hu­bie­ra, pu­die­ra

    Manu sería feliz …

    si _________________ com­prar un décimo.

    si _________________ más di­ne­ro

    si la vida _________________ más fácil.

    si no _________________ una cri­sis en España.

  2. Ob­ser­va las ora­cio­nes. ¿Cómo es la forma ?

    1. tiem­po ver­bal en la oración sub­ord­ina­da (si...):

      _____________________________________

    2. tiem­po ver­bal en la oración prin­ci­pal:

      _____________________________________

  3. Forma ora­cio­nes según las re­glas. Usa estas ideas:

    1. Si / yo / vivir en Ni­ca­ra­gua /        hab­lar español todos los días.

      ___________________________________________________________

    2. Si / no­so­tros / tra­ba­jar más /        ganar más di­ne­ro

      ___________________________________________________________

    3. Si / vo­so­tros / tener un coche /        ir a la dis­cote­ca todas las no­ches.

      ___________________________________________________________

    4. Si / ellos / comer más /        no tener ham­bre.

      ___________________________________________________________

    5. Si / él / co­no­cer muchas per­so­nas /        no sen­tir­se solo.

      ___________________________________________________________

  4. Ent­re­vis­ta a tu compañero . Haz las preg­un­tas y escri­be las re­s­pu­es­tas. Luego tu compañero te hace preg­un­tas.

    Ejem­plo:

    María: “¿Qué harías si vi­vie­ras en Aus­tra­lia?”

    Mi­guel: “Si vi­vie­ra en Aus­tra­lia tendría muchos can­gu­ros.”

    María: → Si Mi­guel vi­vie­ra en Aus­tra­lia tendría muchos can­gu­ros.

    1. Si tu compañero/a ser mil­lo­na­rio/a, ¿qué hacer?

      ___________________________________________________________

    2. Si tu compañero/a poder via­jar a algún país, ¿a dónde via­jar?

      ___________________________________________________________

    3. Si hoy ser do­m­in­go, ¿qué hacer tu compañero/a?

      ___________________________________________________________

    4. Si poder salir con una est­rel­la de cine, ¿con quién salir tu compañero/a?

      ___________________________________________________________

 

B

  1. Com­ple­ta las ora­cio­nes sobre la vida de Manu al co­mi­en­zo del vídeo. Com­ple­ta con el verbo cor­rec­to.

    fuera, ga­n­a­ra, hu­bie­ra, pu­die­ra

    Manu sería feliz …

    si _________________ com­prar un décimo.

    si _________________ más di­ne­ro

    si la vida _________________ más fácil.

    si no _________________ una cri­sis en España.

  2. Ob­ser­va las ora­cio­nes. ¿Cómo es la forma ?

    1. tiem­po ver­bal en la oración sub­ord­ina­da (si...):

      _____________________________________

    2. tiem­po ver­bal en la oración prin­ci­pal:

      _____________________________________

  3. Forma ora­cio­nes según las re­glas. Usa estas ideas:

    1. Si / yo / vivir en Ni­ca­ra­gua /        hab­lar español todos los días.

      ___________________________________________________________

    2. Si / no­so­tros / tra­ba­jar más /        ganar más di­ne­ro

      ___________________________________________________________

    3. Si / vo­so­tros / tener un coche /        ir a la dis­cote­ca todas las no­ches.

      ___________________________________________________________

    4. Si / ellos / comer más /        no tener ham­bre.

      ___________________________________________________________

    5. Si / tú / salir todas las no­ches /        estar muy cansado por las mañanas.

      ___________________________________________________________

    6. Si / él / co­no­cer muchas per­so­nas /        no sen­tir­se solo.

      ___________________________________________________________

  4. Ent­re­vis­ta a tu compañero. Haz las preg­un­tas y escri­be las re­s­pu­es­tas. Luego tu compañero te hace preg­un­tas.

    Ejem­plo:

    María: “¿Qué harías si vi­vie­ras en Aus­tra­lia?”

    Mi­guel: “Si vi­vie­ra en Aus­tra­lia tendría muchos can­gu­ros.”

    María: → Si Mi­guel vi­vie­ra en Aus­tra­lia tendría muchos can­gu­ros.

    1. Si tu compañero/a vivir en La­ti­no­américa, ¿en dónde vivir ?

      ___________________________________________________________

    2. Si ahora ser ago­s­to, ¿qué hacer tu compañero/a por la tarde?

      ___________________________________________________________

    3. Si tu compañero/a ser di­rec­tor/a del in­sti­tu­to, ¿qué cam­bi­ar?

      ___________________________________________________________

    4. Si tu compañero/a tener un deseo, (=Wunsch), ¿qué de­se­ar?

      ___________________________________________________________

 

M4: Ora­cio­nes con­di­cio­na­les ir­rea­les (pre­sen­te): Her­un­ter­la­den [docx][26 KB]

M4: Ora­cio­nes con­di­cio­na­les ir­rea­les (pre­sen­te): Her­un­ter­la­den [pdf][345 KB]

 

Wei­ter zu M5: Gráficas/Estadística sobre el tema Des­a­hu­ci­os