Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

M6: España en el año 2014

  1. De­be­res: Pu­es­ta en común sobre el con­ten­i­do del texto de de­be­res (En el caso de haber rea­lizado la hoja de gramática, tras com­pro­bar las re­s­pu­es­tas se puede rea­lizar la ac­tivi­dad en pare­jas IV)
  2. Análisis:
    1. cau­sas por las que Manu no ha com­pra­do lotería re­vi­si­t­a­das
    2. otras con­se­cu­en­ci­as de la pérdida de tra­ba­jo (in­tro­duc­ción del término “des­a­hu­cio”)
  3. Gráficas: en pare­jas ana­liz­an las gráficas y las co­men­tan (Hojas de es­tra­te­gi­as del libro de texto, cómo co­men­tar una gráfica)

Esce­na 4

Com­pren­sión

Vo­ca­bu­la­rio

el gra­cio­sil­lo – ab­wer­ten­der Aus­druck für je­man­den, der sich für lus­tig hält; el ger­en­te - Ge­schäfts­füh­rer; una ONG – or­ga­ni­za­ción no gu­ber­na­men­tal/Hilfs­or­ga­ni­sa­ti­on; flip­ar - aus­flip­pen; poner a al­gui­en de pa­ti­tas en la calle – je­man­den an die fri­sche Luft set­zen

Com­pren­sión glo­bal (pri­mer vi­sio­na­do)

  1. El hom­bre que habla por teléfono es

    1. cli­en­te de An­to­nio
    2. el dueño del local donde está el bar
    3. miem­bro de una ONG
  2. El hom­bre está hab­lan­do con

    1. An­to­nio
    2. Manu
    3. un co­no­ci­do suyo

Com­pren­sión de­tal­la­da (se­gun­do vi­sio­na­do)

  1. El hom­bre le cu­en­ta a su in­ter­lo­cu­tor que el dueño del bar de la es­qui­na no puede pagar el al­qui­ler

    V ☐     F ☐

  2. El hom­bre se mu­e­s­tra com­pren­si­vo hacia An­to­nio

    V ☐     F ☐

Análisis

  1. Ex­pli­ca de qué modo la cri­sis económica le puede haber afec­ta­do también a An­to­nio.

  2. En pare­jas, com­pa­rad la pu­bli­ci­dad na­vi­deña que apa­re­ce en la te­le­vi­sión ale­ma­na con este anun­cio.

  3. Co­men­tad en pare­jas vu­e­s­tra reac­ción al anun­cio y ana­liz­ad las cau­sas por las que habéis reac­cio­na­do así.

  4. Ex­presad vu­e­s­tra opinión sobre los ob­je­tiv­os de este tipo de anun­ci­os como parte de la campaña de Na­vi­dad.

Tarea final módulo 1 (una tarea a ele­gir)

  1. Juego de roles. En gru­pos : sois el equi­po de la RTVE (Radio-Te­le­vi­sión española) que ent­re­vis­ta a Manu en la calle después de ganar el Gordo.

    Pre­pa­rad esa esce­na te­ni­en­do en cu­en­ta el con­tex­to de la cri­sis de fondo.

    Pens­ad en los mov­imi­en­tos, pla­nos y en­fo­ques de la cámara, así como en el so­ni­do.

    Fil­mad la esce­na y pre­sen­tad­la en clase.

  2. Juego de roles. En gru­pos. Ima­gin­ad la última con­ver­sa­ción entre el hom­bre de la esce­na 4 que habla por teléfono y An­to­nio, el dueño del bar.

    Pre­pa­rad esa esce­na te­ni­en­do en cu­en­ta el con­tex­to de la cri­sis de fondo.

    Pens­ad en los mov­imi­en­tos, pla­nos y en­fo­ques de la cámara, así como en el so­ni­do.

    Fil­mad la esce­na y pre­sen­tad­la en clase.

 

M6: España en el año 2014: Her­un­ter­la­den [docx][17 KB]

M6: España en el año 2014: Her­un­ter­la­den [pdf][236 KB]

 

Wei­ter zu M6: Lö­sung