Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

Klau­sur­vor­schlag Leis­tungs­fach

Car­men Martín Gaite, Entre vi­sil­los

Texto 1 (p. 73/74)

Las her­ma­nas Julia (la mayor) y Na­ta­lia (Tali, la menor) viven en una ci­u­dad de pro­vin­ci­as en la España de los años 50 con su padre, su her­ma­na Mer­ce­des y su tía. Julia tiene un novio, Mi­guel, que vive en Ma­drid. Julia y Na­ta­lia han su­bi­do a la torre de una igle­sia.

Julia no dijo ...cómo se ar­re­g­la. […]

Texto 2 (p. 149/150)

Ger­tru, que vive en la misma ci­u­dad de pro­vin­ci­as, y su novio Ángel dis­cu­ten de una sor­pre­sa que ella le quería dar.

–Anda, sécate los... un crío tú. […]

de: Car­men Martín Gaite, «Entre vi­sil­los», Bar­ce­lo­na (Edi­cio­nes De­sti­no) 2008, p. 73/74, p. 149/150

Anot­a­cio­nes

Texto 1:

l. 1: sin pestañeo – ohne zu blin­zeln; agru­par – re­u­n­ir en un grupo; l. 2: sal­pi­car­se de luces – aquí: se en­ci­en­den más y más luces; l. 3: es­con­der – ocul­tar; la ba­ran­dil­la – Ge­län­der; l. 6: el chil­li­do agudo – das laute Ge­zwit­scher; l. 7: rozar – tocar li­ge­ra­men­te; l. 14/15+ l. 20: dar gusto – pla­cer, sa­tis­fa­cer; l. 16: con­mo­ver­se – sen­tir emoción; l. 19: so­lem­ne – tono de voz que se usa para decir cosas muy im­port­an­tes o gra­ves; l. 21: las fe­ri­as – fi­es­ta con di­ver­sio­nes y es­pectáculos; l. 28: la avi­dez – deseo muy fu­er­te; me­nu­do, -a – pequeño, -a, del­ga­do, -a; l. 29: ajeno, -a – fremd;

Texto 2:

l. 33: el do­blez de recién plan­cha­do – Bü­gel­fal­te; en­ter­ne­cer­se – con­mo­ver­se; l. 34: con voz queb­ra­da – mit brü­chi­ger Stim­me; l. 35: aver­gon­zar a – jdn be­schä­men; to­mar­se algo al revés – etwas falsch ver­ste­hen;

 

I. Com­pren­sión

5VP

Haga las tare­as de com­pren­sión que en­cu­en­tra en la hoja de tra­ba­jo.

Análisis

25VP

Ana­li­ce la acti­tud y el com­port­a­mi­en­to de los per­so­na­jes pre­sen­ta­dos en las dos par­tes de la no­ve­la «Entre vi­sil­los» y ex­ami­ne en qué me­di­da este com­port­a­mi­en­to cor­re­spon­de con el papel que según la ideo­logía fran­quis­ta deben desem­peñar los hom­bres y las mu­je­res en la so­cie­dad de la época.

 

Con­ten­i­do: 10VP

Len­gua: 15VP

 

I. Com­pren­sión

5VP

Aviso im­port­an­te:

  • In­di­que las líneas del texto cor­re­spon­dien­tes a la cita y escri­ba las pri­me­ras tres y las últi­mas tres pa­la­bras de la re­spec­tiva cita.
  • Si la cita con­ti­ene seis pa­la­bras o menos, anote la cita en­t­e­ra.
    v f  
1. La de­se­spe­r­a­ción de Julia se ex­pre­sa en sus ge­stos.
  Línea(s): Cita: ✎  
    1
    v f  
2. Julia tiene algo nuevo que de­cir­le a su padre.
  Línea(s): Cita: ✎  
    1
    v f  
3. A Julia le par­e­ce que salvo una de sus her­ma­nas nadie en su fa­mi­lia está de acu­er­do con lo que quie­re ella.
  Línea(s): Cita: ✎  
    1
    v f  
4. Ger­tru se ar­re­pi­en­te de su com­part­a­mi­en­to.
  Línea(s): Cita: ✎  
    1
    v f  
5. Ángel le ex­pli­ca a Ger­tru que él actúa con buena in­ten­ción.
  Línea(s): Cita: ✎  
    1

 

Eva­lu­ación

Cri­te­ri­os 😀😀 😀 😐 😒 😒😒 no está en el texto
Con­ten­i­do
Una in­tro­duc­ción in­te­res­an­te que lleva al tema.            
Se ana­liza en de­tal­le el com­port­a­mi­en­to y la acti­tud de los per­so­na­jes fe­meni­nos.            
Se ana­liza en de­tal­le el com­port­a­mi­en­to y la acti­tud de los per­so­na­jes mas­cu­li­nos.            
Se ex­ami­na en qué me­di­da se com­port­an según las re­glas de la ideo­logía fran­quis­ta.            
Se saca una con­clu­sión con­vin­cen­te.            
La es­truc­tu­ra es clara y co­he­ren­te.            
Len­gua
Uso casi cor­rec­to de la gramática y de la sin­ta­xis            
Vo­ca­bu­la­rio rico, ade­cua­do y pro­pio del campo semántico „for­mas de con­vi­vencia“            
Uso va­ria­do y ade­cua­do de conec­to­res en ge­ne­ral            
Uso va­ria­do y ade­cua­do de es­truc­tu­ras sintácticas y gra­ma­ti­ca­les más com­ple­jas            
Se ent­i­en­de sin ningún pro­ble­ma.            

 

Con­ten­i­do: __________/10VP

Len­gua: __________/15VP

 

Klau­sur: Entre vi­sil­los: Her­un­ter­la­den [docx][26 KB]

Klau­sur: Entre vi­sil­los: Her­un­ter­la­den [pdf][45 KB]

 

Wei­ter zu Mündl. Prü­fung BF: Tu­ris­mo