Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

Stun­den 6+7

Com­pro­mi­so político – Tomar la calle

Ein­stieg – un ejem­plo

Foto

https://​www.​cla­rin.​com/​so­cie­dad/​fot​ogal​eria​s-​vier­nes-​fu­turo-​estu­di­an­tes-​80-​pai­ses-​unen-​con​cien​tiza​r-​cam­bio-​cli­ma­ti­co_​5_​eSaYl­w8Ej.​html

  1. De­scri­be la foto to­ma­da en Bue­nos Aires.
  2. Ex­pli­ca el con­tex­to en que los jóvenes ar­gen­ti­nos toma­ron la calle y ca­rac­te­ri­za las ma­ni­fes­ta­cio­nes.
  3. Opina:
    • ¿te par­e­ce una buena idea tomar las cal­les para lo­grar cam­bios en la política?
    • ¿ves otros pro­ble­mas por los que valdría la pena salir a la calle para re­sol­ver­los?

    à Ju­s­ti­fi­ca tus re­s­pu­es­tas.

Pro­tes­tas en Chile – Otro ejem­plo

En 2019 co­menzó una serie de pro­tes­tas en Chile. Vas a ver un vídeo para in­for­mar­te sobre estas pro­tes­tas:
https://​www.​youtube.​com/​watch?​v=NTw​PW3A​PLBo (0:00 – 3:56)

  1. Antes del pri­mer vi­sio­na­do

    1. Lee la si­gui­en­te lista de vo­ca­bu­la­rio que te ayu­dará a en­t­en­der el vídeo.

      Vo­ca­bu­la­rio útil para la com­pren­sión
      el in­cen­dio, in­cen­di­ar – Brand, in Brand ste­cken
      ale­gar – an­füh­ren, als Be­weis an­brin­gen
      el toque de queda – Aus­gangs­sper­re
      in­stau­rar – er­rich­ten, ein­füh­ren
      el esta­do de ex­cep­ción – Aus­nah­me­zu­stand
      el in­g­re­so medio - Durch­schnitts­ein­kom­men
      un her­vi­de­ro de tensión – hier: Span­nungs­herd
      en­deu­dar­se, el en­deu­da­mi­en­to – sich ver­schul­den, Ver­schul­dung
      Au­gus­to Pi­no­chet – dic­ta­dor en Chile entre 1973 y 1990
      echar leña al fuego – Öl ins Feuer gie­ßen
      la des­con­e­xión – hier: man­geln­des Ver­ste­hen
      el alza de pre­ci­os – Preis­er­hö­hung
      ap­li­car una ley – ein Ge­setz an­wen­den
      el ca­ce­ro­la­zo – Pro­test­zug, bei dem mit Töp­fen Lärm ge­macht wird
      el de­lin­cu­en­te – Straf­tä­ter, Ver­bre­cher

    2. Con la lista de vo­ca­bu­la­rio y los co­no­ci­mi­en­tos que ya ti­enes de los pro­ble­mas ac­tua­les de muchos países la­ti­no­ame­ri­ca­nos, in­ten­ta ima­ginar­te de lo que puede tra­tar el vídeo. In­ter­cam­bia tus ideas con un/a compañer@.

    3. Lee de­ten­i­da­men­te las tare­as que hay que rea­lizar du­ran­te el vi­sio­na­do.

  2. Pri­me­ra parte del vídeo (0:00 – 1:12)
    Mira el vídeo dos veces y marca el número in­di­ca­do de re­s­pu­es­tas cor­rec­tas. Si no se in­di­ca nada hay solo una re­pu­es­ta cor­rec­ta. Al ver el vídeo por se­g­un­da vez in­ten­ta tomar nota de más in­for­macio­nes.

    1. Al hab­lar de Chile hasta hace poco muchos pensa­ban en un país con

      • enor­mes ri­que­zas.
      • una si­tu­ación ideal para la región.
      • tan­tos pro­ble­mas como otros países en América La­ti­na.
    2. Ver a mi­li­t­ares en las cal­les que im­pi­den ma­ni­fes­ta­cio­nes es algo

      • co­ti­dia­no en los cen­tros de las gran­des ci­u­da­des.
      • que hace pen­sar en los tiem­pos de la dic­ta­du­ra mi­li­tar.
      • que es usual desde la dic­ta­du­ra de Pi­no­chet hasta hoy.
    3. Las ma­ni­fes­ta­cio­nes las em­pe­za­ron estu­di­an­tes para pro­testar con­tra

      • tre­nes de metro de­ma­sia­do lle­nos.
      • las con­di­cio­nes en las uni­ver­si­da­des.
      • la su­bi­da de los pre­ci­os en trans­por­te público.
    4. Las ma­ni­fes­ta­cio­nes que se des­ar­rol­la­ron se ca­rac­te­ri­z­an por lo si­gui­en­te (3 re­s­pu­es­tas cor­rec­tas)

      • hay mucha vio­len­cia.
      • se usan ollas para hacer ruido.
      • par­ti­ci­pa úni­ca­men­te gente pobre.
      • en la mayoría de los casos res­pe­tan la paz.
      • par­ti­ci­pa gente de di­fe­ren­tes ge­ne­r­a­cio­nes y cla­ses so­cia­les.
    5. Lo que mo­ti­va a los chi­le­nos a ma­ni­fest­ar­se

      • es un acon­te­ci­mi­en­to con­cre­to.
      • son acon­te­ci­mi­en­tos de hace 30 años.
      • es el des­ar­rol­lo de Chile hasta la ac­tua­li­dad.

    Más in­for­macio­nes (si ya ti­enes todas las tare­as de elec­ción múlti­ple):
    _______________________________________________________________­_­_­_­_­_­_­_­_­_­_­__ _______________________________________________________________­_­_­_­_­_­_­_­_­_­_­__

  3. Se­g­un­da parte del vídeo (1:13 – 2:33)
    Mira el vídeo dos veces y marca el número in­di­ca­do de re­s­pu­es­tas cor­rec­tas. Si no se in­di­ca nada hay solo una re­pu­es­ta cor­rec­ta. Al ver el vídeo por se­g­un­da vez in­ten­ta tomar nota de más in­for­macio­nes.

    1. Desde el final de la dic­ta­du­ra ha ha­bi­do pri­va­tiza­cio­nes en los sec­to­res si­gui­en­tes: (3 re­s­pu­es­tas cor­rec­tas)

      • agua
      • salud
      • pen­sio­nes
      • edu­ca­ción
      • ser­vici­os so­cia­les
    2. El banco mun­di­al ha con­sta­ta­do que en Chile hoy en día hay

      • más po­bre­za que en 2000, pero la ca­li­dad de vida ha me­jo­ra­do.
      • menos po­bre­za que en 2000 pero la ca­li­dad de vida no ha me­jo­ra­do.
      • tanta po­bre­za como en 2000 como la ca­li­dad de vida no ha me­jo­ra­do.
    3. La de­si­guald­ad en Chile se ve en los si­gui­en­tes as­pec­tos (3 re­s­pu­es­tas cor­rec­tas)

      • el sala­rio mínimo muy bajo
      • los cos­tes de una car­re­ra uni­ver­si­ta­ria
      • los cos­tes por ir en autobús, metro o tren
      • el número de pla­zas en las uni­ver­si­da­des chi­le­nas
      • la ne­ce­si­dad de muchos chi­le­nos de com­prar a crédito

    Más in­for­macio­nes (si ya ti­enes todas las tare­as de elec­ción múlti­ple):
    _______________________________________________________________­_­_­_­_­_­_­_­_­_­_­__ _______________________________________________________________­_­_­_­_­_­_­_­_­_­_­__

  4. Ter­ce­ra parte del vídeo (2:34 – 3:40)
    Mira el vídeo dos veces y marca la so­lu­ción cor­rec­ta. Al ver el vídeo por se­g­un­da vez in­ten­ta tomar nota de más in­for­macio­nes.

    1. Según los ex­per­tos la ma­ne­ra de ac­tu­ar del go­bi­er­no chi­le­no ha cont­ri­bui­do a

      • de­se­sta­bi­lizar el esta­do.
      • un creci­mi­en­to de los pro­ble­mas.
      • reac­cio­nes de com­pren­sión por parte del pue­b­lo.
    2. Los ex­per­tos opi­nan que el go­bi­er­no chi­le­no habría po­di­do evi­tar las ma­ni­fes­ta­cio­nes

      • or­ga­ni­z­an­do las re­pre­sio­nes antes.
      • man­dan­do los mi­li­t­ares a la calle con an­te­rio­ri­dad.
      • ilus­tran­do por qué su­bie­ron los pre­ci­os del trans­por­te público.
    3. Piñera, el pre­si­den­te chi­le­no, está con­venci­do de que

      • su ma­ne­ra de ac­tu­ar es la ade­cua­da.
      • van a en­con­trar una so­lu­ción pron­to.
      • todos los ma­ni­fes­t­an­tes son cri­mi­na­les.
    4. Se cri­ti­ca a la opo­si­ción por­que

      • con­de­na la vio­len­cia en las ma­ni­fes­ta­cio­nes.
      • sus ideas para im­pe­dir la vio­len­cia son in­e­fi­ci­en­tes.
      • habría po­di­do hacer más por la ca­li­dad de vida en Chile cuan­do go­ber­naba.

    Más in­for­macio­nes (si ya ti­enes todas las tare­as de elec­ción múlti­ple):
    _______________________________________________________________­_­_­_­_­_­_­_­_­_­_­__ _______________________________________________________________­_­_­_­_­_­_­_­_­_­_­__

  5. El final (3:41 – 3:56)

    Ap­un­ta la con­clu­sión que saca la mo­dera­do­ra:
    _______________________________________________________________­_­_­_­_­_­_­_­_­_­_­__ _______________________________________________________________­_­_­_­_­_­_­_­_­_­_­__

  6. Después del vi­sio­na­do
    Par­ti­en­do de las in­for­macio­nes re­ci­bi­das pre­pa­ra un co­men­ta­rio sobre el si­gui­en­te tema:
    ¿Qué re­me­dio les queda? Tomar la calle como po­si­bi­li­dad de par­ti­ci­pa­ción política.
    Para pre­parar tu texto:

    • busca ar­gu­men­tos que ex­pli­quen por qué (no) es una buena idea tomar la calle si se quie­re cam­bi­ar algo en la política
    • pi­en­sa en ejem­plos con los que pue­des ju­s­ti­fi­car tus ar­gu­men­tos
    • pre­pa­ra la es­truc­tu­ra de tu texto
    • ap­un­ta ideas para la in­tro­duc­ción y el final
    • escri­be tu texto
    • al final léelo dos veces:
      • la pri­me­ra vez concéntra­te en el con­ten­i­do: ¿todo lógico? ¿todo bien ex­pli­ca­do? Si es ne­ce­sa­rio mejóralo.
      • la se­g­un­da vez concéntra­te en tus pro­pios er­ro­res típicos y corrígelos.

 

Stun­den 6+7: Her­un­ter­la­den [docx][29 KB]

Stun­den 6+7: Her­un­ter­la­den [pdf][54 KB]

 

Wei­ter zu Stun­de 8