Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

M5.4: La len­gua Alum­no 4

Lee el si­gui­en­te frag­men­to y rea­liza las tare­as cor­re­spon­dien­tes:

Frag­men­to 4

El frag­men­to tra­ta­do se en­cu­en­tra en la obra Glo­ria An­zaldúa, Bor­der­lands. La fron­te­ra. Aunt Lute Books, San Fran­cis­co, 2012, p. 80.

El frag­men­to se ex­ti­en­de desde la frase Des­len­gua­das […] hasta la frase we speak an or­phan ton­gue. (p. 80)

des­len­gua­do, -a - vul­gar; ab­erra­ti­on - Ano­ma­lie, ab­erra­ción; la burla - Spott; el/la huérfano, -a, or­phan -, Wai­sen -; to in­ter­na­li­ze - in­te­rio­ri­zar

 

Tare­as

 

  1. Va­ri­an­te A:
    Lee el frag­men­to y re­su­me con una pa­la­bra o ex­pre­sión cuál podría ser el tema cen­tral. Si ne­ce­si­tas ayuda, mira la va­ri­an­te B en el re­ver­so de la hoja. (Di­fe­ren­ci­a­ción)

     

  2. Usan­do el vo­ca­bu­la­rio de apoyo que ti­enes de­ba­jo de cada frag­men­to, re­su­me por escri­to con tus pro­pi­as pa­la­bras el con­ten­i­do de cada frag­men­to.

     

  3. Presénta­les a tus compañeros de grupo el con­ten­i­do de tu texto.

     

  4. Mi­en­tras es­cuchas a tus compañeros, toma notas en el si­gui­en­te re­cua­dro:
    Frag­men­to 1

     

     

     

    Frag­men­to 2

     

     

     

    Frag­men­to 3

     

     

     

    Frag­men­to 4

     

     

     

    Va­ri­an­te B: (Di­fe­ren­ci­a­ción)
    Re­lacio­na los di­fe­ren­tes frag­men­tos con los si­gui­en­tes temas:

    ¿Tema de mi frag­men­to?

    El español como mo­tivo de ver­güen­za
    El inglés como in­stru­men­to de poder por parte de los blan­cos
    El español como in­stru­men­to de do­mi­nio mas­cu­li­no
    Ca­rac­terísti­cas del idio­ma de la fron­te­ra

  5. Co­men­tad en el grupo qué podría re­pre­sen­tar el idio­ma de la fron­te­ra para la au­to­ra.

     

  6. En el si­gui­en­te frag­men­to, An­dalzúa ex­pre­sa su forma de en­t­en­der el idio­ma. Leed­lo en el grupo y con la ayuda del vo­ca­bu­la­rio, ca­rac­te­ri­z­ad el idio­ma de la fron­te­ra, tal y como lo ent­i­en­de la au­to­ra:

    El frag­men­to tra­ta­do se en­cu­en­tra en la obra Glo­ria An­zaldúa, Bor­der­lands. La fron­te­ra. Aunt Lute Books, San Fran­cis­co, 2012, p. 81

    El frag­men­to se ex­ti­en­de desde la frase So, if you want to re­al­ly hurt me […] hasta la frase I will over­co­me the tra­di­ti­on of si­lence. (p. 81)

    to take pride - estar or­gul­lo­so/-a de; il(le­gi­ti­ma­te) - i(legítimo/-a); le­gi­ti­ma­cy - la le­gi­ti­mi­dad; to switch codes - aquí: cam­bi­ar de idio­ma/len­gua; to ac­com­mo­da­te - ad­ap­t­ar­se a algo o al­gui­en; to feel as­ha­med - aver­gon­zar­se de algo o de al­gui­en; to over­co­me - su­perar

     

  7. Ex­pli­cad qué quie­re decir la au­to­ra con la frase “I will over­co­me the tra­di­ti­on of si­lence”.

 

M5.4: La len­gua Alum­no 4: Her­un­ter­la­den [docx][22 KB]

M5.4: La len­gua Alum­no 4: Her­un­ter­la­den [pdf][278 KB]

 

Wei­ter zu M6: Tarea final 1 Texto 1 las len­gu­as ma­ter­nas