Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

Mu­je­res mi­gran­tes y li­te­ra­tu­ra

La su­per­a­ción de la tra­di­ción del si­len­cio

La pre­sen­te uni­dad didáctica Mu­je­res mi­gran­tes y li­te­ra­tu­ra se cen­tra en el tra­ba­jo con tex­tos li­te­ra­ri­os de dos de las au­to­ras más re­pre­sen­ta­ti­vas de la li­te­ra­tu­ra chi­ca­na: Bo­der­lands/La fron­te­ra, de Glo­ria An­zaldúa, y La casa en Mango Street de San­dra Cis­ne­ros. Tiene como ob­je­tivo el fo­men­to de las com­pe­ten­ci­as in­ter­cul­tu­ral y me­di­al-textu­al. Está con­ce­bi­da para el Leis­tungs­fach, si bien el módulo 2 se podría ap­li­car al Ba­sis­fach.

A los alum­nos se les pre­su­po­nen co­no­ci­mi­en­tos ge­ne­ra­les sobre el tema de la emi­gra­ción, fac­to­res de em­pu­je y atrac­ción, así como los es­pa­ci­os geográficos re­lacio­na­dos con el mundo his­pano­h­ab­lan­te en el que se pro­du­cen los mov­imi­en­tos mi­gra­to­ri­os. Sería de­se­able que al rea­lizar esta uni­dad didáctica, los alum­nos ya hayan dado el tema The Ame­ri­can Dream en la asi­gna­tu­ra de inglés. Aquel­los alum­nos que no ten­gan inglés en el ba­chil­lera­to habrán ad­qui­ri­do no­cio­nes básicas de este tema en la clase 10.

Además de una visión de la si­tu­ación de la co­mu­ni­dad chi­ca­na en los Esta­dos Uni­dos, y entre otros muchos temas y capas de si­gni­fi­ca­do, la obra de las dos au­to­ras of­re­ce a través del yo-narr­a­dor o yo-lírico una re­pre­sen­ta­ción del modo en que una mujer vive cier­tas si­tu­acio­nes re­lacio­na­das con la con­di­ción de emi­gran­te o de­scen­dien­te de emi­gran­tes en el país de aco­gi­da.

El as­pec­to cen­tral ob­je­to de estu­dio en esta uni­dad didáctica – en con­cor­dan­cia con el Tema Cen­tral del Ab­itur en el ba­chil­lera­to de español – es el pro­ce­so de creación de la pro­pia iden­ti­dad en un marco bi- o mul­ti­cul­tu­ral, los múlti­ples y di­ver­sos con­flic­tos in­heren­tes a ese pro­ce­so y la su­per­a­ción o acepta­ción de di­chos con­flic­tos. El pro­ce­so cul­mi­na en una es­pe­cie de “des­cu­bri­mi­en­to” o “reve­lación” de lo que con­sti­tuye el pro­pio yo. A este pro­ce­so no es ajena la pro­pia li­te­ra­tu­ra o creación li­te­ra­ria, que cont­ri­buirá de­cisi­va­men­te al for­tale­ci­mi­en­to de ese yo.

 

Mu­je­res mi­gran­tes y li­te­ra­tu­ra - Ab­lauf: Her­un­ter­la­den [docx][21 KB]

Mu­je­res mi­gran­tes y li­te­ra­tu­ra – Ab­lauf: Her­un­ter­la­den [pdf][300 KB]

 

Wei­ter zu Kom­pe­tenz­schwer­punk­te