Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

M5: The way out Una ha­bita­ción pro­pia

  1. In­tro­duc­ción

    Esta cita de la escri­to­ra británica Vir­gi­nia Woolf es del año 1928. ¿Qué aso­ci­a­cio­nes te pro­du­ce?

    “A woman must have money and a room of her own if she is to write fic­tion.”
    Vir­gi­nia Woolf, A Room of one’s own, Pen­gu­in Books, p. 6.
  2. Te­ni­en­do en cu­en­ta toda la in­for­mación que ti­enes hasta ahora sobre Es­pe­ran­za, expón cuál podría ser su re­lación con la creación li­te­ra­ria.

  3. Lee la última viñeta – “A veces Mango dice adiós” (p. 109-110) y rea­liza dos de las si­gui­en­tes tare­as:

    1. Ex­pli­ca qué si­gni­fi­ca para Es­pe­ran­za la creación li­te­ra­ria. Ju­s­tifícalo con ejem­plos del texto.

    2. A veces Mango dice adiós”. Ex­pli­ca el título de la viñeta.

    3. In­ter­pre­ta las fra­ses del texto:
      • “Voy a con­tar­te el cu­en­to de una niña que no quería per­ten­ecer” (l. 8, 9)
      • “(…) pero lo que más re­cu­er­do es Mango Street, tris­te casa roja , la casa a la que per­te­n­ez­co sin per­ten­ecer­le” (l. 12-14)

    4. El libro tiene una es­truc­tu­ra cir­cu­lar, ya que al­gu­nas par­tes de la última viñeta re­cu­er­dan a la pri­me­ra. Sin em­bar­go, hay al­gu­nos cam­bios. Com­pa­ra las dos viñetas.

  4. Ex­pli­ca la evo­lu­ción de Es­pe­ran­za como fi­gu­ra y, es­pe­cial­men­te, re­spec­to a la casa en Mango Street.

 

M5: The way out Una ha­bita­ción pro­pia: Her­un­ter­la­den [docx][18 KB]

M5: The way out Una ha­bita­ción pro­pia: Her­un­ter­la­den [pdf][351 KB]

 

Wei­ter zu M6: Tare­as fi­na­les Módulo 2