Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

Se­cu­en­cia 4

Ca­lenta­mi­en­to físico y ejer­ci­ci­os de acer­ca­mi­en­to a la pu­es­ta en esce­na

 

  1. Pre­sen­cia en el esce­na­rio

    véase Se­cu­en­cia 1

    Se in­ter­rum­pe ab­rupt­amen­te el ejer­ci­cio por parte del pro­fe­sor gritan­do: Estáis todos mu­er­tos. (Los alum­nos se dejan caer al suelo.)
    Después de una pausa de 30 se­gun­dos en si­len­cio ab­so­lu­to, sigue el ejer­ci­cio:

    El pro­fe­sor narra (MProf 06)

    Es por la mañana. Poco a poco vais des­pertándoos. Muy des­pa­cio. Os dais cu­en­ta de que estáis en un lugar des­co­no­ci­do. Os re­cu­er­da a algo, pero no estáis se­gu­ros. El sol os ciega. Hay par­tes del cu­er­po que ne­ce­si­tan un pequeño ma­sa­je para des­pert­ar­se del todo.
    Como en tran­ce empezáis a hab­lar solos. Son fra­ses de vu­e­s­tro texto. Seguís in­cor­porándoos. Una vez sen­ta­dos oís dis­pa­ros fuera en la calle. No dejéis de pro­nun­ci­ar fra­ses de vu­e­s­tro texto. Si­len­cio. Os le­vantáis mi­ran­do fi­ja­men­te donde podría estar el público. Em­pe­zad a gri­tar a voces vu­e­stras fra­ses. Tenéis miedo. Estáis pi­di­en­do a este público in­exis­ten­te que os ayude a salir de esta si­tu­ación. Por favor. Por favor.
    Em­pie­za una música que da es­pe­ran­za.
    Re­co­men­da­ción: versión cum­bia de ‘Re­si­s­tiré’ (Uni­dos por la cum­bia) (https://​www.​youtube.​com/​watch?​v=jzp​ff3f​9gQM).
    Poco a poco empezáis a mo­ve­r­os al compás de la música sin dejar de pro­nun­ci­ar las fra­ses.
    Dis­pa­ro re­pen­ti­no (el pro­fe­sor: bum) – estáis mu­er­tos.

    Al final, hay que re­la­jar­se sa­cu­di­en­do el cu­er­po y reírse fu­er­te­men­te.

Re­fle­xión

Re­lacio­nad todos los ejer­ci­ci­os de las últi­mas cla­ses con el ob­je­tivo de poner en esce­na esta obra de tea­tro.

  1. tra­ba­jo cor­po­ral
  2. mov­imi­en­to en el es­pa­cio
  3. música
  4. re­lación de las his­to­ri­as con­ta­das con la ac­tu­ación
  5. re­lación con la con­e­xión temática
  6. ...

Con­e­xión con la obra

Ob­je­tivo de la Se­cu­en­cia 4:

Esta Se­cu­en­cia está en­fo­ca­da la pu­es­ta en esce­na.

Se di­vi­de el grupo en

  1. todas las FI­GU­RAS y PALAS
  2. ELENA/HÉCTOR y ALE­JAN­DRA/ALE­JAN­DRO (todos)
  1. Las FI­GU­RAS

    Una fi­gu­ra re­pre­sen­ta su texto. Los otros alum­nos (= las demás fi­gu­ras) for­man el público crítico. Uno/a siemp­re está listo/a para ayu­dar como ap­un­ta­dor/a. (MAlu 04)

    Después de la re­fle­xión crítica se puede vol­ver a op­ti­mi­zar la re­pre­sen­ta­ción.

  2. las fi­gu­ras prin­ci­pa­les

    Se ela­bo­ran las esce­nas con toda la uti­lería.

Pri­me­ro las esce­nas I y III.

Los ac­to­res ‘li­bres’ actúan de ap­un­ta­do­res, co­men­tan, cri­ti­can (MAlu 04) y re­lacio­nan lo re­pre­sen­ta­do con los ob­je­tiv­os de la pu­es­ta en esce­na.

Después de la pri­me­ra parte le toca al se­gun­do/ter­cer grupo.

Se­gun­do las esce­nas IV y V.

Se pro­ce­de de forma par­a­le­la.

De­be­res

Pre­parar la función que se rea­lizará en la Se­cu­en­cia 5.

apren­der de me­mo­ria el texto de cada uno/una
re­pa­sar la ju­s­ti­fi­ca­ción de la pu­es­ta en esce­na
...

 

Un­ter­richts­ein­heit: Her­un­ter­la­den [docx][50 KB]

Un­ter­richts­ein­heit: Her­un­ter­la­den [pdf][104 KB]

 

Wei­ter zu Se­cu­en­cia 5