Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

Stun­den 4+5

Par­ti­ci­pa­ción política

La par­ti­ci­pa­ción política en ge­ne­ral

Pla­kat

https://​www.​com­fan­di.​com.​co/​per­so­na/​cali/​no­ti­ci­as/​vota-​bien-​tu-​voto-​tiene-​poder

  1. In­ter­pre­tar un car­tel

    1. De­scri­be el car­tel.
    2. Ex­pli­ca a quién se di­ri­ge y cuál es pro­ba­ble­men­te su meta.
    3. Pi­en­sa en más con­se­cu­en­ci­as de votar o de no votar y apúntalas.
    4. Si ya has vo­ta­do al­gu­na vez: ¿qué tipo de elec­ción fue y qué im­port­an­cia tuvo para ti?
  2. Ar­beit mit dem Text „La ilusión de votar por pri­me­ra vez“
    (Habla, pue­b­lo, habla. Ca­mi­nos a la de­mo­cra­cia. Spa­nisch für die Ober­stu­fe, Klett Ver­lag, Stutt­gart 2013, S. 17.)

    SuS lesen ar­beits­tei­lig die vier Aus­sa­gen. Auf­ga­ben­stel­lung:

    For­mad gru­pos de cua­tro y leed cada uno uno de los re­cu­er­dos pre­sen­ta­dos en el texto.

    • Ap­un­tad las emo­cio­nes que sin­tie­ron las per­so­nas y los cam­bios que pro­vo­can las elec­cio­nes según ellas.
    • In­ter­cam­bi­ad las in­for­macio­nes y sacad con­clu­sio­nes en cuan­to a lo que si­gni­fi­ca poder votar para la par­ti­ci­pa­ción política.

Ideas ge­ne­ra­les en cuan­to a la par­ti­ci­pa­ción política de los jóvenes en la ac­tua­li­dad

https://​canal.​uned.​es/​video/​5a6​f8ee​6b11​11f7​a038​b45c​a
(14:45 - 16:44)

Vas a es­cuchar una parte de una po­nen­cia sobre el tema „Par­ti­ci­pa­ción política de los jóvenes en la España ac­tu­al“. Pue­des es­cuch­ar­la dos veces.

Antes de es­cuchar la po­nen­cia:

  • Lee aten­ta­men­te lo que tendrás que hacer al es­cuchar la parte de la po­nen­cia.

Du­ran­te la au­di­ción
F Marca la so­lu­ción cor­rec­ta con una cruz.

  1. Según el po­nen­te hay jóvenes que en la política
    • reac­cio­nan a las nue­vas es­tra­te­gi­as.
    • re­quie­ren nue­vas ma­ne­ras de tra­ba­jar.
    • quie­ren ser re­pre­sen­ta­dos de ma­ne­ra for­mal.
  2. Los jóvenes ti­enen po­si­cio­nes políticas más bien
    • ideológicas.
    • de­re­chis­tas.
    • iz­quier­dis­tas.
  3. Lo que les mo­les­ta a los jóvenes del sis­te­ma político
    • son sus ideas.
    • son sus políticos.
    • es su mala or­ga­ni­za­ción.
  4. El po­nen­te ex­pli­ca que los jóvenes usan la red para par­ti­ci­par políti­ca­men­te. Según él ese hecho
    • es bueno para la so­cie­dad.
    • es malo para la par­ti­ci­pa­ción ju­ve­nil.
    • está fa­ci­litan­do la par­ti­ci­pa­ción ju­ve­nil.

Dis­cu­tid cuál es la in­for­mación más im­port­an­te que se puede sacar de la po­nen­cia.

Dis­cu­sión: ¿exi­gir la par­ti­ci­pa­ción política?

Über­lei­tung:
Las cua­tro per­so­nas pre­sen­t­a­das en el texto „La ilusión de votar por pri­me­ra vez“ apre­cian la po­si­bi­li­dad de votar.
La po­nen­cia nos ha mostra­do que sí hay jóvenes que quie­ren par­ti­ci­par políti­ca­men­te.
Ahora vais a dis­cu­tir una po­si­bi­li­dad de exi­gir que se par­ti­ci­pe políti­ca­men­te.

Die SuS be­rei­ten eine Dis­kus­si­on vor zu „Me­jo­rar la par­ti­ci­pa­ción política de los jóvenes (y de los ci­u­dad­a­nos en ge­ne­ral) – dis­cu­tid.“

  • cómo debería ser una campaña para au­men­tar la par­ti­ci­pa­ción política entre los jóvenes.
  • si ayu­daría in­tro­du­cir el voto ob­li­ga­to­rio.
  • si veis otras so­lu­cio­nes.

 

Stun­den 4+5: Her­un­ter­la­den [docx][21 KB]

Stun­den 4+5: Her­un­ter­la­den [pdf][40 KB]

 

Wei­ter zu Stun­den 6+7