Zur Hauptnavigation springen [Alt]+[0] Zum Seiteninhalt springen [Alt]+[1]

Tarea de Análisis

Explica la evolución de la narradora respecto a su identidad y sentido de pertenencia a una comunidad teniendo en cuenta los recursos estilísticos que emplea.

Tareas facilitadoras

  1. Antes de iniciar esta actividad, lee la ficha de escritura “Escribir un análisis”.

  2. Cuando hablamos de “evolución” es habitual distinguir las distintas etapas de un proceso. Lee el texto y trata de identificar las distintas fases en la evolución de la narradora.

    Diff: Se pueden distinguir 3 etapas. La información la encuentras en los siguientes párrafos:

    Etapa 1: párrafos 2, 3

    Etapa 2: párrafos 4, 5

    Etapa 3: párrafo 6

    Sol:

    Etapa 1: párrafos 2, 3

    • en una primera fase, la narradora se siente bien cuando la gente se expresa positivamente sobre su grado de integración en la sociedad catalana (l. 7-8), pero con el tiempo se da cuenta de que en el fondo, esa gente no se alegra de su grado de integración, sino del hecho de que así desaparecen los rasgos que la hacen parecer una emigrante, es decir, diferente (ll. 7-12).
    • además, la narradora recuerda el contraste entre sus sueños de vivir como catalana en Cataluña y las decepciones del día a día: no poder acceder a una beca a pesar de sus buenas notas, no poder alquilar pisos, comentarios xenófobos en el transporte público (ll. 18-23).

    Etapa 2: párrafos 4, 5

    • En una segunda etapa, la narradora no se siente de ninguna parte. En su lugar de origen ya no hay espacio para ella, en su lugar de residencia se rechaza cada vez más a los marroquíes.
    • Como consecuencia, se siente herida cada vez que se insulta o discrimina a un emigrante. Siente que es como si se lo hicieran a ella.

    Etapa 3: párrafo 6

    • a partir de un cierto momento, la narradora empieza a ver las cosas de otra manera: hay personas que los aceptan a ella y a los suyos sin preguntar de dónde son (ll. 37-41).
  3. Analiza el tipo de narrador que aparece en el fragmento.

    Sol:

    Se trata de una narradora protagonista en primera persona que le habla a su hijo de sus experiencias como emigrante marroquí en Cataluña desde su llegada de niña hasta la actualidad.

    En la mayor parte del texto se usa la primera persona del singular (yo-narradora). Al principio y al final del texto aparece la segunda persona, cuando la yo-narradora se dirige a su hijo.

    En el párrafo 4, en la mitad del fragmento, aparece la interlocución hijo, de forma que al lector se le recuerda que el contenido del fragmento va dirigido al hijo.

  4. Analiza cómo se introducen los párrafos 2 a 6 y el efecto que los elementos usados tienen en la estructura interna del fragmento.

    Sol:

    cómo se introducen los párrafos el efecto
    P. 2: “Durante años creí […]” (l.7) → marcador temporal + verbo en el pasado Los párrafos 2 a 5 se introducen todos con verbos en el pasado que refieren la experiencia vital de la narradora, en algunos casos van acompañados de marcadores temporales indicando que sus creencias/experiencias fueron de larga duración, en otro caso hace uso de una perífrasis “hacerse sensible” para expresar cómo evolucionó o del adverbio “falsamente” con el que expresa que tenía una percepción errónea.
    P. 3: Falsamente había soñado […] (l. 18) → adverbio modal + verbo en el pasado
    P. 4: Pasé años, hijo, […] (l. 28) → verbo en el pasado + interlocución al hijo
    P. 5: Me hice sensible a […] (l. 31) → verbo de proceso en el pasado, denota evolución
    P. 6: Un buen día, sin embargo, salí de mi caparazón […] (l. 37) → Marcador temporal + conjunción adversativa + verbo en el pasado El párrafo 6 se introduce con una conjunción adversativa – sin embargo -, que indica un cambio de tendencia. Es el punto en el que la percepción de la narradora cambia.
  5. Analiza ahora el primer párrafo y el último. ¿Qué tienen en común?

    Sol:

    El primer párrafo comienza con una pregunta del hijo de la narradora. Contiene, además, varias preguntas retóricas.

    El último párrafo es la respuesta a la pregunta inicial del hijo.

    En los dos casos, la narradora se dirige en segunda persona a su hijo. En el resto del texto, usa la narración en primera persona.

  6. Analiza el efecto de la estructura circular del texto.

    Sol:

    El texto se inicia con la pregunta del hijo y con una serie de preguntas retóricas que provocan curiosidad por parte del lector y que invitan a seguir leyendo. La respuesta a la pregunta del hijo aparece en el último párrafo, pero solo tiene sentido al final, es la consecuencia lógica de la trayectoria vital de la narradora en su búsqueda de una identidad. Al final hay una aceptación por parte de la narradora de su condición y de sus circunstancias y así se lo transmite a su hijo.

    no hay que pensar en la gente que tiene una actitud de rechazo hacia los otros (ll. 45-46), sino en aquellos que lo aceptan a uno como es (ll. 46-47).

    lo importante es no olvidar quién es uno y de dónde viene, aceptar lo que uno es, con lo que lleva encima y en sus circunstancias. (ll. 47-48).

  7. Un recurso frecuente usado por la autora son las enumeraciones. Busca ejemplos en el texto y analiza el efecto que tienen las enumeraciones en cada caso.

    Sol:

    • “Cuando alguien te dice que te integres, lo que en realidad te están pidiendo es que te desintegres, que borres cualquier rastro de tiempos anteriores, de vestigios culturales o religiosos, que lo olvides todo y sólo recuerdes sus recuerdos, su pasado (ll. 13-15). → se enfatiza el peso del olvido, acentuado, además, por la paradoja integrar – desintegrar. La enumeración contiene, además, una gradación.
    • […] las decepciones se sucedieron una tras otra, el trabajo, la burocracia, las becas universitarias, que entonces sólo se concedían a residentes (no importaban las matrículas ni los excelentes), que llegaran los dieciocho años y aún no pudiera votar, el insoportable sufrimiento de buscar un piso de alquiler, siempre salía un familiar a última hora a quien el propietario le había alquilado el piso sin avisar a la inmobiliaria, los comentarios que se podían escuchar en el autobús o en el supermercado (ll. 18-23) → la enumeración intensifica la frecuencia y la envergadura del fenómeno que se describe, es decir, la frecuencia con la que los emigrantes son objeto de discriminación y los diferentes ámbitos de la vida en los que esa discriminación tiene lugar.
    • “Cuando hieres a uno, denigras su nombre y lo tipificas, me estás hiriendo a mí, me estás denigrando” (ll. 35-36). Es una enumeración en una construcción en paralelo, que enfatiza la implicación afectiva de la narradora.
    • “Todos ellos también eran catalanes, las madres de los compañeros de guardería de Rida, la muchacha que nos vende la merienda cada tarde, un zumo y una magdalena, las amigas de toda la vida, los compañeros de trabajo, todos ellos son autóctonos que nos han acogido sin pensar si somos de aquí o de allá” (ll. 38-41) → la enumeración destaca el hecho de que son muchas las personas que los aceptan como son, es decir, que no están solos.
  8. Reflexión sobre cómo analizar un texto literario. Revisa ahora los pasos del análisis: ¿qué elementos se pueden examinar?

    Sol:

    • Narrador
    • Acumulación de ciertas construcciones

      Aquí: marcadores temporales

      Aquí: enumeraciones

    • estructura del texto (pregunta – proceso – respuesta)
  9. Realiza ahora la tarea de análisis con la que se abre esta ficha de trabajo:

    Explica la evolución de la narradora respecto a su identidad y sentido de pertenencia a una comunidad teniendo en cuenta los recursos estilísticos que emplea.

Texto literario: Herunterladen [docx][38 KB]

Texto literario: Herunterladen [pdf][514 KB]

Weiter zu Caja útil – recursos estilísticos – analizar textos