Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

La España me­di­eval

In­fo­box

Diese Seite ist Teil einer Ma­te­ria­li­en­samm­lung zum Bil­dungs­plan 2004: Grund­la­gen der Kom­pe­tenz­ori­en­tie­rung. Bitte be­ach­ten Sie, dass der Bil­dungs­plan fort­ge­schrie­ben wurde.

Con­vi­vencia de tres cul­tu­ras

Ge­schul­te Teil­kom­pe­ten­zen:

  • ver­ständ­li­cher u. sinn­vol­ler Auf­bau der Ge­sprächs­bei­trä­ge
  • das Wort er­grei­fen und ab­ge­ben kön­nen
  • das Ge­spräch in Gang hal­ten
  • si­tua­ti­ons­ge­recht Fra­gen stel­len und Ant­wor­ten geben kön­nen

Mög­li­cher Ab­lauf:

  1. Ar­beits­blatt « Re­cur­sos para el diálogo » (Das AB kann je nach Be­darf we­ni­ger Re­de­mit­tel ent­hal­ten.)
  2. Die Schü­ler er­stel­len 2-3 Kar­ten zu jeder Ka­te­go­rie. (Je Ka­te­go­rie EINE Kar­ten­far­be zur Ver­fü­gung stel­len)
  3. Die Schü­ler er­hal­ten ihre Rol­len­kar­te.
  4. Im Ku­gel­la­ger bzw. Markt­platz tau­schen sich die Schü­ler aus. Mög­li­cher Ar­beits­auf­trag:

    • Te en­cu­en­tras en una ce­le­bra­ción en la que hab­las con muchas per­so­nas di­fe­ren­tes.
    • Cada diálogo debe con­sis­tir de:
      • Sa­lu­do
      • In­ter­cam­bio de in­for­mación.
      • Des­pe­di­da
    • Du­ran­te el diálogo usarás las tar­je­t­as que pre­pa­ras­te en la ac­tivi­dad an­te­ri­or.
      Después del diálogo in­ter­cam­bi­arás las um den con tu compañero.

  5. Im An­schluss nut­zen die Schü­ler die neuen In­for­ma­tio­nen, um fol­gen­den Fra­ge­bo­gen zu be­ar­bei­ten:

La España me­di­eval

  1. ¿Qué gru­pos di­fe­ren­tes vivían en España en la Edad Media?
  2. ¿En qué época fue nu­me­ro­sa la co­lo­nia judía en España?
  3. ¿Cuál es el nom­bre he­breo para España?
  4. ¿Cuáles eran pro­fe­sio­nes típicas de los he­bre­os?
  5. ¿Cómo se llama una de las cal­les del bar­rio donde vivía la co­lo­nia judía?
  6. ¿Cuál era el cen­tro judío más im­port­an­te en la Edad Media en España?
  7. ¿Cómo se ll­aman los cris­tia­nos que vivían en la España musul­ma­na?
  8. ¿Cómo se ll­aman los musul­ma­nes que vivían en la España cris­tia­na re­con­quis­ta­da?
  9. ¿Cuáles eran pro­fe­sio­nes típicas de los musul­ma­nes en la España re­con­quis­ta­da?
  10. ¿Qué de­rechos tenían los cris­tia­nos que vivían en la España musul­ma­na?
  11. ¿Qué de­rechos tenían los musul­ma­nes que vivían en la España cris­tia­na re­con­quis­ta­da?
Te ll­a­mas Séfar y eres de ori­gen he­breo. Vives en el siglo XI. Ti­enes muchísimos ami­gos judíos en tu bar­rio, en el que hay también di­ver­sas si­nago­gas. Te gusta mucho vivir en Se­fa­red (= nom­bre he­breo para España) Te ll­a­mas Séfar y eres de ori­gen he­breo. Vives en el siglo VIII. Tus padres y sus ami­gos ti­enen mucha in­flu­en­cia en tu ci­u­dad. Vives en la calle de la Si­nago­ga. Te ll­a­mas Re­be­ca y eres de ori­gen he­breo. Vives en el siglo XIV. Tus padres ti­enen mucho di­ne­ro por­que son co­mer­ci­an­tes. Son muy po­de­ro­sos, no sólo económica sino también so­ci­al­men­te.
Te llama Elias y eres de ori­gen he­breo. Vives en el siglo XII. Tus padres ti­enen mucho di­ne­ro por­que son médicos. Son muy po­de­ro­sos, no sólo económica sino también so­ci­al­men­te. Te ll­a­mas Raquel y eres de ori­gen he­breo. Vives en el siglo XIII, después de la re­con­quis­ta. Per­ten­eces a un grupo so­ci­al muy im­port­an­te en tu ci­u­dad. Vives en Gua­da­la­ja­ra. Te ll­a­mas Mum­mad. Vives en la España cris­tia­na re­con­quis­ta­da. Los cris­tia­nos te dicen «mudéjar», es decir que eres musulmán pero que vives en ter­ri­to­rio español re­con­quis­ta­do. Los cris­tia­nos te acep­tan y pue­des con­ser­var tu re­li­gión.
Te ll­a­mas Fer­nan­do. Vives en la España musul­ma­na. Eres cris­tia­no, pero los musul­ma­nes te dicen «mozárabe», es decir que eres cris­tia­no pero que vives en ter­ri­to­rio español musulmán. Los musul­ma­nes te acep­tan y pue­des con­ser­var tu­re­li­gión. Te ll­a­mas Jafir. Vives en la España cris­tia­na re­con­quis­ta­da. Eres musulmán, y no ti­enes ningún poder político. Tra­ba­jas en la con­struc­ción y eres mejor con­struc­tor que los cris­tia­nos. A los cris­tia­nos les gustan­mucho tus con­struc­cio­nes. Te ll­a­mas Mida. Vives en la España cris­tia­na re­con­quis­ta­da. Eres musulmán, y no ti­enes ningún poder económico. Tra­ba­jas en la agri­cul­tu­ra. Los cris­tia­nos han ap­ren­di­do mucho al ver como tra­ba­jas en la agri­cul­tu­ra, por­que tu sis­te­ma es mucho más avanzado que el de ellos.
Te ll­a­mas Jadro. Vives en la España cris­tia­na re­con­quis­ta­da. Eres musulmán, y has con­struído muchas de las igle­si­as cris­tia­nas en España. A los cris­tia­nos les gus­tan mucho los or­na­men­tos que hay en tus con­struc­cio­nes. Te ll­a­mas... y eres he­breo. Tus ami­gos de otras ci­u­da­des te en­vi­di­an (be­nei­den) por­que vives en Gua­da­la­ja­ra, el cen­tro judío más im­port­an­te de Se­fa­red (= nom­bre he­breo para España) Te ll­a­mas José. Vives en la España musul­ma­na. Eres cris­tia­no, pero los musul­ma­nes te dicen «mozárabe», es decir que eres cris­tia­no pero que vives en ter­ri­to­rio español. Tiens que pagar tri­bu­tos.

Wei­ter mit La España me­di­eval- Re­de­mit­tel

La España me­di­eval: Her­un­ter­la­den [doc][41 KB]