Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

Una dis­cu­sión: padres e hijos

In­fo­box

Diese Seite ist Teil einer Ma­te­ria­li­en­samm­lung zum Bil­dungs­plan 2004: Grund­la­gen der Kom­pe­tenz­ori­en­tie­rung. Bitte be­ach­ten Sie, dass der Bil­dungs­plan fort­ge­schrie­ben wurde.

Una dis­cu­sión: padres e hijos

Ge­schul­te Teil­kom­pe­ten­zen:

  • Ge­sprächs­stra­te­gi­en
  • ar­gu­men­ta­tiv über­zeu­gen kön­nen
  • auf­merk­sa­mes u. an­ge­mes­se­nes Ein­ge­hen auf den Ge­sprächs­part­ne

Vor­wis­sen: el sub­jun­tivo, el im­pe­ra­tivo

Tarea fa­ci­li­ta­do­ra 1:
Ti­enes una nueva per­so­na­li­dad. Prepárate para la dis­cu­sión. Escri­be tus ar­gu­men­tos y ordénalos. Co­mi­en­za con el ar­gu­men­to más con­vin­cen­te.

Tarea fa­ci­li­ta­do­ra 2:
Pi­en­sa en el otro par­ti­ci­pan­te in­tentan­do an­ti­ci­par sus ar­gu­men­tos. Luego pi­en­sa en ar­gu­men­tos con­vin­cen­tes para que el otro cam­bie de opinión.

Tarea fa­ci­li­ta­do­ra 3:
Lee los si­gui­en­tes ele­men­tos que se pue­den usar en una dis­cu­sión y de­ci­de si se usan para pro­testar o para in­di­car que se quie­re en­con­trar una so­lu­ción.

Para los más rápidos: Añade más ideas a la lista.

Para pro­testar Para en­con­trar una so­lu­ción

 

 

 

 

 

 

 

¿Por qué no me dejas tran­qui­lo/a? – ¿Por qué no? – ¿Qué es­pe­ras que haga? – ¿Qué te par­e­ce si...? – Acéptame como soy. – Bueno. – Cálmate. – De todas ma­ne­ras deberíamos... – Ha­ga­mos un trato. – Me gustaría que... – Me pue­des ex­pli­car por qué... – Mu­e­s­tra más res­pe­to/com­pren­sión. – No dis­cut­a­mos más. – No es para tanto. – No me digas. – No me lo puedo creer. – No se trata de eso/de ese tema. – No seas tan des­con­fia­do/a. – No te ent­i­en­do. – No te preo­cup­es. - ¿Por qué no... ? – Pro­pon­go que... – Siemp­re lo mismo. – Ti­enes razón. – Tran­quilízate.

Tarea fa­ci­li­ta­do­ra 4:
Elige 3 ele­men­tos de cada ca­te­goría (6 ele­men­tos en total) que usarás en la dis­cu­sión con tu compañero. Anótalos en tar­je­t­as que usarás du­ran­te la dis­cu­sión.

Tarea final: Dis­cu­te con tu compañero / con tu compañera. Cada uno usará por lo menos 4 de sus 6 ele­men­tos de la tarea fa­ci­li­ta­do­ra 4. La dis­cu­sión debe tener un final claro (po­si­tivo ne­ga­tivo).

Per­so­na A

Eres el padre / la madre y estás to­tal­men­te en con­tra de la idea de tu hijo/a. No te gus­tan los pier­cings para nada.

Per­so­na B

Ti­enes 15 años y quie­res tener un pier­cing en la len­gua (= Zunge).

 

Per­so­na A

Ti­enes 15 años y tus padres quie­ren que vayas con ellos a vi­si­tar a tu tío. Él no tiene hijos y tú no quie­res ir por­que este fin de se­ma­na hay una fi­es­ta en casa de tu mejor amigo.

Per­so­na B

Eres el padre / la madre y vas a pasar el fin de se­ma­na en casa de tu her­ma­no que no tiene hijos. Tu hijo/a tiene que ir también con vo­so­tros.

 

Per­so­na A

Ti­enes 14 años y tu her­ma­na mayor tiene 16. Siemp­re tenéis que ayu­dar en casa, pero no queréis. Os mo­les­ta tener que tra­ba­jar tanto en casa.

Per­so­na B

Eres el padre / la madre. Vo­so­tros siemp­re llegáis muy tarde de vu­e­s­tro tra­ba­jo. Por eso ne­ce­sitáis la ayuda de vu­e­stros hijos en casa para lim­piar­la, pre­parar la co­mi­da, hacer la com­pra y otras cosas.

Una dis­cu­sión: padres e hijos: Her­un­ter­la­den [doc][37 KB]