Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

Lern­auf­ga­be zur För­de­rung des Le­se­ver­ste­hen

Me­tho­de: Re­zi­pro­kes Lesen

Pri­me­ra fase:
¡C ada per­so­na lee el texto y cada per­so­na tiene otra tarea! (10’)
Per­so­na A lee el texto y escri­be 5 preg­un­tas in­te­li­gen­tes al texto (con re­s­pu­es­tas) en las tar­je­t­as (Kar­ten).
Per­so­na B lee el texto y hace un re­su­men (Zu­sam­men­fas­sung) del texto. ¡Pi­en­sa (denke) en las re­glas para hacer resúmenes!
Per­so­na C lee el texto y escri­be el vo­ca­bu­la­rio difícil para todos en tar­je­t­as (Kar­ten).
Per­so­na D lee el texto y escri­be un pequeño diálogo con el con­ten­i­do (In­halt) del texto.

Se­g­un­da fase:
Tra­ba­jo en común
(ge­mein­sa­me Ar­beit) (20’)

La per­so­na A pone las preg­un­tas y las per­so­nas B,C y D con­tes­tan con la in­for­mación.
La per­so­na B lee el re­su­men y las per­so­nas B,C y D cor­ri­gen.
La per­so­na C pre­sen­ta el vo­ca­bu­la­rio difícil en español/alemán y las per­so­nas A,B y D tra­du­cen al alemán/español; C puede ex­pli­car el vo­ca­bu­la­rio también en español.
La per­so­na D pre­sen­ta el diálogo y todos cor­ri­gen y añaden ideas (hin­zu­fü­gen=añadir).

Ter­ce­ra fase:

Tra­ba­jo en gru­pos di­fe­ren­tes (10’)
De cada grupo las per­so­nas A y C van jun­tos a otro grupo y A pone sus preg­un­tas y C preg­un­ta por el vo­ca­bu­la­rio difícil como antes (wie vor­her).
Las per­so­nas B y D se jun­tan también en gru­pos de cua­tro per­so­nas y com­pa­ran / com­ple­tan sus re­sul­ta­dos

Después todos vu­el­ven a su grupo y pre­sen­tan la in­for­mación com­ple­ta a todos.
Al final se puede hacer un test / ex­amen por parte del pro­fe­sor.

Texto
Hoy es un do­m­in­go muy tran­qui­lo. Son las tres y cuar­to de la tarde y toda la fa­mi­lia está en casa. Ramón quie­re leer un libro para un ex­amen sobre Fe­de­ri­co Gar­cia Lorca. Nuria se pone de­lan­te del or­de­na­dor, escri­be men­sa­jes y busca fotos de un con­cier­to de Manu Chao. Los padres se acu­es­tan para dor­mir la sies­ta hasta la cua­tro y media y Ro­ber­to y Rándal están en la ha­bita­ción de Ro­ber­to. Ro­ber­to dice: ¿Por qué no  es­cuch­a­mos música? ¿Qué can­cio­nes te gus­tan? ¿Y cómo te gusta es­cuchar tu música fa­vo­ri­ta? A los dos, les gusta mucho es­cuchar la música a tope. Ro­ber­to le pre­sen­ta a Rándal música de un grupo que se llama Ja­ra­be. Su música le gusta mucho por­que es mar­cho­sa y tiene mucho ritmo. A Rándal, también le par­e­ce di­verti­da y le gusta la letra. A él, no le gusta nada el rock duro. Rándal le pre­sen­ta a Ro­ber­to un tipo de música típica de Chile. En este mo­men­to entra el padre por­que la música le par­e­ce de­ma­sia­do alta y no puede dor­mir. Los chi­cos ti­enen que bajar el vo­lu­men. Poco después entra Ramón. Está fu­rio­so por­que no puede estu­di­ar cuan­do es­cu­cha música alta al mismo tiem­po. El quie­re irse con sus ami­gos por la noche y tiene que ter­mi­nar su tra­ba­jo antes de las ocho. En­t­on­ces, los chi­cos bajan otra vez la música y todos en casa están con­ten­tos menos Nu­ria­que dice: ¿Y yo, cuándo puedo es­cuchar mi música fa­vo­ri­ta y a tope?

In­di­vi­du­el­le För­de­rung - Un­ter­richt : Her­un­ter­la­den [pdf] [261 KB]