Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

Über­sicht För­dern

In­fo­box

Diese Seite ist Teil einer Ma­te­ria­li­en­samm­lung zum Bil­dungs­plan 2004: Grund­la­gen der Kom­pe­tenz­ori­en­tie­rung. Bitte be­ach­ten Sie, dass der Bil­dungs­plan fort­ge­schrie­ben wurde.

M4

Ejer­ci­ci­os de re­pa­so (Tu pro­fe­sor/a tiene las so­lu­cio­nes)

1. La hora

a) ¿Qué hora es?

ejem­plo : 14:00 → Son las dos.

  • 13:30 ________________
  • 08:30 ________________
  • 06:45 ________________
  • 15:15 ________________
  • 17:20 ________________
  • 13:40 ________________
  • 16:05 ________________
  • 07:50 ________________
  • 09:35 ________________

b) De­scri­be tu día con la ayuda de los ver­bos si­gui­en­tes. ¿Qué haces a qué hora?

estu­di­ar / acostar­se / le­vant­ar­se / que­dar con ami­gos / dor­mir / des­pert­ar­se / duch­ar­se / ir al in­sti­tu­to / es­cuchar música / des­ayu­nar / cenar / hacer de­por­te / …

Después tra­ba­ja con un/a compañero/a y hazle preg­un­tas sobre su día. Con­tes­ta a sus preg­un­tas sobre tu día.

Ejem­plo: ¿A qué hora te le­van­tas? Me le­van­to a las seis y media. ¿Y tú?

2. Hacer preg­un­tas

a) Busca la preg­un­ta que cor­re­spon­de a la re­s­pu­es­ta.

  • __________ La fi­es­ta es en el cen­tro cul­tu­ral .
  • __________ La bo­le­ra está cerca de mi casa .
  • __________ En el cine hay una película romántica
  • __________ Vamos a mi casa .
  • __________ La película em­pie­za a las dos .
  • __________ El cine está en el cen­tro .
  • __________ Po­de­mos in­vi­tar a Maria .
  • __________ La ent­ra­da cu­es­ta 6 euros .
  • __________ Vamos al cine.
  • __________ No me gus­tan las películas de ter­ror .

b) Haz una lista de todos los pro­nom­bres in­ter­ro­ga­tiv­os que ya co­no­ces. Después escri­be una preg­un­ta in­te­res­an­te que pue­des hacer a tu compañero/a. Tra­ba­ja con él/ella, pregúntale, es­cu­cha sus re­s­pu­es­tas y con­tes­ta a sus preg­un­tas.

3. Hacer pro­pu­es­tas y reac­cio­nar a las pro­pu­es­tas

a) Siemp­re te gusta hacer algo con tus ami­gos. Usa las es­truc­tu­ras si­gui­en­tes (fol­gen­de Struk­tu­ren):
¿por qué no …?, ¿tener ganas de …?, po­de­mos …, ¿que­rer …?

Aquí ti­enes al­gu­nas ideas:

escri­bir un artículo para la re­vis­ta del in­sti­tu­to / ir de com­pras / juar al fútbol en el par­que / salir esta noche / que­dar en mi casa y es­cuchar música / ll­amar a / …

b) Reac­cio­nes po­si­ti­vas

Hoy estás de muy buen humor. Te gus­tan todas las pro­pu­es­tas. Reac­cio­na de ma­ne­ra di­fe­ren­te a cada pro­pu­es­ta. (Re­agie­re auf jeden Vor­schlag an­ders, aber immer po­si­tiv.)

  • Po­de­mos ir de com­pras. Hay una nueva ti­en­da in­te­res­an­te.
    ______________
  • En el cine del cen­tro ponen una película romántica.
    ______________
  • ¿No quie­res ir al cen­tro cul­tu­ral con­mi­go? ¡Hay una fi­es­ta y es gra­tis!
    ______________
  • Este fin de se­ma­na hay un con­cier­to de Manu Chao. ¿Por qué no vamos allí?
    ______________
  • ¿No ti­enes ganas de ir al par­que para char­lar con los ami­gos?
    ______________

c) Reac­cio­nes ne­ga­ti­vas

A veces también estás de mal humor. En­t­on­ces no estás con­ten­to/a con nada. Reac­cio­na de ma­ne­ra di­fe­ren­te. (Re­agie­re jedes Mal ne­ga­tiv!) Usa las fra­ses de b).

4. Ju­s­ti­fi­car­se

Tus ami­gos o tus padres quie­ren algo que tú no quie­res hacer. Ti­enes que decir por qué. Pon ex­cu­sas cada vez con una razón di­fe­ren­te (je­des­mal ein an­de­rer Grund)

a) Tu mejor amiga: ¿Por qué no vie­nes al cine con­mi­go? ______________
b) Tu madre: ¿Por qué no vas a la bo­le­ra? ______________
c) Tu her­ma­na: ¿Por qué no vie­nes de com­pras con­mi­go? ______________
d) Tu padre: ¿Por qué no ha­ce­mos un poco de de­por­te? ______________
e) Tu abue­la: ¿Por qué no me vie­nes a ver esta tarde? ______________

5. Me gusta / no me gusta

a) Pon un pro­nom­bre de ob­je­to in­di­rec­to y una forma de gustar
ejem­plo: A mí ________________ bai­lar. → A mí me gusta bai­lar.

  • A Ro­ber­to __________ los de­por­tes.
  • A Diego y Laura __________ jugar al ba­lon­ces­to.
  • Diego: __________ las ex­cur­sio­nes con los ami­gos.
  • Vega: A mi padre no __________ nue­stras ex­cur­sio­nes.
  • Tomás: ¿A ti __________ ir al cine?
  • Ro­ber­to: A mis ami­gos __________ el fútbol.

b) ¿Qué le gusta a tu fa­mi­lia? ¿Qué no le gusta?

Haz una lista con las cosas y ac­tivi­da­des que (no) le gus­tan a tu fa­mi­lia.
ejem­plo:

a mí
+ el ba­lon­ma­no
- el fútbol

a mis padres
- mi ropa

a mi her­ma­no
+ jugar al fútbol

a mi her­ma­na

Después haz preg­un­tas a tu compañero/a.
ejem­plo: ¿Qué no les gusta a tus padres? – A mis padres no les gusta mi ropa.

6. El vo­ca­bu­la­rio típico de los diálogos

Aquí ti­enes un diálogo al que le fal­tan las si­gui­en­tes ex­pre­sio­nes: bueno, mira, oye, pues, qué bien, qué ca­sua­li­dad, sabes, ver­dad . Pon las ex­pre­sio­nes en el lugar ade­cua­do (Aus­drü­cke an den rich­ti­gen Platz).

Ro­ber­to: __________, Laura. ¿No es Tomás?
Laura: ¿Dónde? Ah sí. ¡ __________!
Ro­ber­to: __________, Tomás. ¿No quie­res venir al cine con no­so­tros?
Tomás: __________, ¿por qué no? ¿Qué película ponen?
Laura: __________, ponen dos películas, una de amor y una de ci­en­cia ficción. ¿Cuál pre­fie­res?
Ro­ber­to: Tomás pre­fie­re las películas de ci­en­cia ficción, ¿ __________?
Tomás: Sí, pero creo que también hay una película de aven­tura con una his­to­ria de amor, ¿ __________?
Laura: ¡ __________! En­t­on­ces vamos a ver esta.

7. Que­dar con los ami­gos

Quie­res que­dar con tu compañero/a. Tenéis que de­ci­dir qué hacer y dónde y a qué hora que­dar. Estas son las po­si­bi­li­da­des:

qué hacer

dónde que­dar

a qué hora que­dar

ir a la bo­le­ra
ir de com­pras
estu­di­ar jun­tos

en casa de tu amigo/a
en el cen­tro

14:00
15:30
17:15

Pre­pa­rad los diálogos.

Über­sicht För­dern: Her­un­ter­la­den [doc] [42 KB]
Über­sicht För­dern: Her­un­ter­la­den [pdf] [40 KB]