Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

So­lu­cio­nes

In­fo­box

Diese Seite ist Teil einer Ma­te­ria­li­en­samm­lung zum Bil­dungs­plan 2004: Grund­la­gen der Kom­pe­tenz­ori­en­tie­rung. Bitte be­ach­ten Sie, dass der Bil­dungs­plan fort­ge­schrie­ben wurde.

Ecua­dor: ¿Petróleo o con­ser­va­ción?  (M2)

El di­le­ma del par­que na­cio­nal Yasuní

Puz­zle de gru­pos

Nota : en esta re­s­pu­es­ta su­ge­ri­da apa­re­cen fra­ses com­ple­tas. A la hora de com­ple­tar la tabla por parte de los alum­nos, se re­co­mi­en­da prac­ti­car con los ellos la toma de notas en pa­la­bras o ex­pre­sio­nes clave, que les sir­van después en la fase de grupo como base para la trans­mi­sión oral de in­for­mación a sus compañeros, quie­nes a su vez toman notas igual­men­te en pa­la­bras clave. Solo así po­de­mos quizás evi­tar que la fase de grupo se con­vier­ta en un ejer­ci­cio de dic­tar o co­pi­ar.


A favor de la ex­plot­a­ción pe­trolífera

En con­tra de la ex­plot­a­ción pe­trolífera

Ecua­dor no puede pre­scin­dir de esas ex­plot­a­cio­nes por­que son la base de la eco­nomía ecua­to­ria­na

Exis­ten nor­mas am­bi­en­ta­les y tec­no­logía que, si se res­pe­tan y ap­li­can, pue­den re­du­cir el im­pac­to ne­ga­tivo de las ex­plot­a­cio­nes pe­tro­leras y ma­de­re­ras en el medio am­bi­en­te

Es una opor­tu­ni­dad para lle­var el pro­g­re­so (asis­ten­cia sa­ni­ta­ria, edu­ca­ción, vi­vi­en­da, ali­men­tos, etc.) a las co­mu­ni­da­des más atrasa­das y a la po­bla­ción en ge­ne­ral

 

 

 

 

El im­pac­to me­di­o­am­bi­en­tal es enor­me:

-una parte de la selva tro­pi­cal ha sido tala­da para con­struir in­fra­e­s­truc­tu­ras para los tra­ba­ja­do­res, lo que tiene gran­des con­se­cu­en­ci­as en la flora y la fauna

-los oleo­duc­tos ti­enen pérdi­das de petróleo que se queda en el medio am­bi­en­te (en los ríos, por ejem­plo)

-la con­ta­mi­n­ación pro­du­ce cáncer y en­fer­me­da­des cutáneas

-la di­ver­si­dad me­di­o­am­bi­en­tal se ve al­ter­a­da (ranas, mos­qui­tos, por ejem­plo)

-al­gu­nos indígenas aban­do­nan sus for­mas an­ces­tra­les de vida y cola­bo­ran con las pe­tro­leras y ma­de­re­ras per­ju­di­can­do su pro­pio en­t­or­no

-los indígenas están ca­yen­do en una cul­tu­ra de de­pen­den­cia: al re­ci­bir me­jo­ras de las compañías apren­den que sólo hay que pre­sio­nar para ob­ten­er­las  y no apren­den a au­to­ges­tio­nar­se

Ini­cia­ti­va Yasuní-ITT

  • qué es:
    un pro­yec­to ini­cia­do por Ecua­dor en 2007 con­sis­ten­te en re­u­n­ir hasta 2013 3600 mil­lo­nes de dólares de la co­mu­ni­dad in­ter­na­cio­nal a cam­bio de la no ex­plot­a­ción de una am­p­lia zona del Par­que Na­cio­nal Yasuní
  • re­sul­ta­do:
    fra­ca­so del pro­yec­to: en estos años sólo se ha po­di­do re­u­n­ir 13,3 mil­lo­nes más 116 en pro­me­sas
  • cau­sas
    Según el pre­si­den­te de Ecua­dor, Ra­fa­el Cor­rea:
    er­ro­res co­me­ti­dos por su pro­pio go­bi­er­no
    la cri­sis económica glo­bal
    hi­po­cresía por parte de los países ricos, que son los que más con­ta­mi­n­an

    Según otros ob­ser­va­do­res:
    Falta de de­cisión del go­bi­er­no de Cor­rea: la exis­ten­cia de un plan B – la ex­plot­a­ción – ha de­s­ani­ma­do a muchos cont­ri­buy­en­tes al pro­yec­to

    Fra­ca­so de Ecua­dor en con­vencer al mundo de un cam­bio de men­ta­li­dad cen­tra­do en la con­ser­va­ción de la na­tu­ra­le­za y ale­ja­do de la ex­plot­a­ción para ob­te­ner un be­ne­fi­cio rápido
  • con­se­cu­en­ci­as:
    la in­me­di­ata ex­plot­a­ción del par­que
  • reac­ción de los ecua­to­ria­nos:
    gran polémica en Ecua­dor entre los par­ti­da­ri­os y los ad­ver­s­a­ri­os de la ex­plot­a­ción, es­pe­cial­men­te si te­ne­mos en cu­en­ta que la Con­sti­tu­ción de Ecua­dor con­ti­ene como uno de sus prin­ci­pios básicos la pro­tec­ción del medio am­bi­en­te

 

So­lu­cio­nes: Her­un­ter­la­den [docx] [19 KB]

So­lu­cio­nes: Her­un­ter­la­den [pdf] [234 KB]