Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

So­lu­cio­nes

In­fo­box

Diese Seite ist Teil einer Ma­te­ria­li­en­samm­lung zum Bil­dungs­plan 2004: Grund­la­gen der Kom­pe­tenz­ori­en­tie­rung. Bitte be­ach­ten Sie, dass der Bil­dungs­plan fort­ge­schrie­ben wurde.

Da­ni­el y Costa: ¿Quién soy yo? ¿Quién eres tú?

  1. Lee el guión desde la pág. 69, línea 7 hasta la pág. 72, línea 11. (Al­ter­na­ti­va: Mira las si­gui­en­tes esce­nas: 00:32:22 – 00:35:20)

    Lo que dice el guión lo que pi­en­sa Costa cómo ve Costa a Da­ni­el lo que pi­en­sa Da­ni­el cómo ve Da­ni­el a Costa
    p.70, líneas 4- 8 Si Da­ni­el se vu­el­ve a meter en pro­ble­mas, no sé lo que vamos a hacer. Puede ser el fin de nue­s­tro pro­yec­to. Si hubiéramos ele­gi­do a otro actor! Costa se si­en­te su­pe­ri­or a Da­ni­el, ya que su pro­yec­to le par­e­ce más im­port­an­te que “todo eso”. Me gusta ac­tu­ar... Pero no puedo dejar a mis compañeros solos en esta lucha... No creo que Costa ent­i­en­da la im­port­an­cia que tiene para no­so­tros el pro­ble­ma del agua. Da­ni­el nota que Costa no se in­te­re­sa por el pro­ble­ma del agua, ya que ni si­quie­ra sabe de lo que se trata , sin o sólo dice “todo eso”.
    p. 70, línea 17 – p. 71, línea 11. En otros países sería muchísimo más caro. Es increíble que todo sea tan bara­to y que se si­en­tan como reyes te­ni­en­do unos míseros dólares al día. Si su­pier­an...! Qué buena idea venir aquí a Bo­li­via! Para Costa es claro que Da­ni­el no lo ent­i­en­de... Ser indígena es sinónimo de ser in­cul­to, por lo tanto no se le ocur­re pen­sar que Da­ni­el sepa hab­lar inglés. Quién se cree que es Costa? No nos ve como igua­les... Nos están ex­plotan­do y lo saben ex­ac­ta­men­te. Da­ni­el sabe que Costa los está ex­plotan­do y que no lo cree a él capaz de hab­lar otros idio­mas. Sabe que Costa se si­en­te más culto y que se cree su­pe­ri­or a los indígenas que están tra­ba­jan­do en la película.
    p. 71, líneas 12 – 18 ¿Cómo es po­si­ble que un indígena sepa hab­lar inglés? ¿Será que en­ten­dió lo que acabo de decir por teléfono? Costa está muy sor­p­ren­di­do, no sabe qué pen­sar. A ver si si­en­te ver­güen­za...  Yo valgo tanto como él! Da­ni­el le da a en­t­en­der a Costa que sabe per­fec­ta­men­te que los están ex­plotan­do y que Costa se si­en­te su­pe­ri­or a Da­ni­el y a sus compañeros.
    p. 72, líneas 1 - 11 qué ver­güen­za. Será que nos meterá en pro­ble­mas para des­qui­tar­se? Ojalá no siga con las ma­ni­fest­sa­cio­nes. Costa se da cu­en­ta que Da­ni­el no es tan in­ge­nuo como él es­pe­ra­ba. Costa sabe que Da­ni­el ha ten­i­do malas ex­pe­ri­en­ci­as y que por lo tanto está pre­pa­ra­do a luchar por sus de­rechos. Eres igual que los grin­gos, solo pi­ensas en el di­ne­ro. Lo único que quie­ren es ex­plotar­nos. Da­ni­el cri­ti­ca cla­ra­men­te la con­duc­ta de Costa y de todo el equi­po.
  2.  

  3. Com­pa­ra la imagen de Da­ni­el que tiene Costa al co­mi­en­zo de la esce­na con su imagen al final de la esce­na. Ex­pli­ca las ra­zo­nes por las que Costa tiene esa imagen al co­mi­en­zo de la esce­na.

    Costa no sabe mucho sobre los indígenas. Para él lo más im­port­an­te es que su película y el pre­su­pu­es­to que tiene para ha­cer­la. Sus co­no­ci­mi­en­tos sobre la vida y los pro­ble­mas de los indígenas están ba­sa­dos en pre­jui­ci­os (no son muy cul­tos, se pue­den ex­plotar fácil­men­te, se si­en­ten in­fe­rio­res al grupo de la película). Esta esce­na es esen­ci­al para el cam­bio de Costa, ya que co­no­ce más as­pec­tos de Da­ni­el y se da cu­en­ta que la imagen que tiene de Da­ni­el es errónea.
  4.  

  5.  Com­pa­ra esta esce­na con la esce­na guión pag. 107, línea 17 – pág. 110, línea 13 / película 00:53:13-00:55:44.
    1. Re­su­me la esce­na en no más de tres ora­cio­nes.

      Costa está fu­rio­so por­que Da­ni­el sigue par­ti­ci­pan­do en las ma­ni­fes­ta­cio­nes. Le of­re­ce mucho di­ne­ro para que se abs­ten­ga cual­quier ac­tivi­dad que tenga que ver con el pro­ble­ma del agua y como Da­ni­el no reac­cio­na po­si­ti­va­men­te, Costa le of­re­ce aún más di­ne­ro. Al final Da­ni­el acep­ta el di­ne­ro.

    2. Ex­pli­ca el si­gni­fi­ca­do del di­ne­ro / del agua para cada uno de los per­so­na­jes.

      Para Costa el di­ne­ro que le of­re­ce a Da­ni­el está den­tro de su pre­su­pu­es­to. En com­pa­ra­ción con lo que ganarán si lo­gran ter­mi­nar la película es una suma muy baja. El agua no es de im­port­an­cia para él, ya que ni vive en Bo­li­via ni le in­te­re­sa la vida de los bo­li­via­nos fuera de para poder ter­mi­nar la película.
      Para Da­ni­el el di­ne­ro es algo pa­sa­je­ro, ya que no cam­bi­ará la si­tu­ación de su pue­b­lo. En cam­bio el pro­ble­ma del agua es esen­ci­al, ya que es im­po­si­ble sob­re­vi­vir sin agua. Da­ni­el tiene que pen­sar en su fa­mi­lia, es decir también en el fu­turo de Belén

    3. Ex­pli­ca la di­fe­ren­cia entre 5000 y 10 000 dólares en la si­tu­ación pre­sen­ta­da.


      Para Da­ni­el da igual la can­ti­dad, por­que el di­ne­ro no será sufi­ci­en­te para ar­re­glar el pro­ble­ma del agua. Para Costa ambas can­ti­da­des son ir­re­le­van­tes en com­pa­ra­ción con lo que ganará con la película / con el di­ne­ro que tiene como pre­su­pu­es­to.

    4. De­scri­be la acti­tud de Da­ni­el hacia Costa / de Costa hacia Da­ni­el.


      La si­tu­ación sigue sin cam­bi­ar mucho. Para Costa está claro que Da­ni­el nunca tendrá mucho di­ne­ro y que la vida que lleva es muy in­fe­ri­or a la vida que lleva Costa.
      Da­ni­el sabe que a Costa no le im­por­ta nada más que ter­mi­nar la película. Las con­se­cu­en­ci­as si no hu­bie­ra ac­ce­so al agua no le in­te­resan. Da­ni­el sabe que para Costa el pro­ble­ma del agua es un „rollo“.
  6.  

  7. Extra: Belén quie­re saber por qué Costa par­e­ce tan de­pri­mi­do. Pre­pa­ra un diálogo en el que Da­ni­el le ex­pli­ca a Belén lo que ha ocur­ri­do.

  8. Extra: Pre­pa­ra una pre­sen­ta­ción breve sobre las con­di­cio­nes la­bo­ra­les de los imi­gran­tes ile­ga­les en EE.​UU.

 

So­lu­cio­nes: Her­un­ter­la­den [docx] [24 KB]

So­lu­cio­nes: Her­un­ter­la­den [pdf] [99 KB]