Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

So­lu­cio­nes

In­fo­box

Diese Seite ist Teil einer Ma­te­ria­li­en­samm­lung zum Bil­dungs­plan 2004: Grund­la­gen der Kom­pe­tenz­ori­en­tie­rung. Bitte be­ach­ten Sie, dass der Bil­dungs­plan fort­ge­schrie­ben wurde.

Se­bastían y las mu­je­res con sus hijos
Tra­ba­ja con la si­gui­en­te esce­na:  00:42:39 - 00:45:39 / guión pág. 91, línea 7 -  pág. 94, línea 19.

  1. Ob­ser­va la esce­na y re­su­me lo que Se­bas­tián quie­re que hagan las mu­je­res.
    Se­bas­tián quie­re que las mu­je­res se metan con sus hijos al agua como si fu­er­an a aho­gar­los.
  2. Se­bas­tián dice: “Te­ne­mos que mostrar lo que ocur­rió.”
    Ex­pli­ca las ra­zo­nes de Se­bas­tián para mostrar los hechos históricos.
    Se­bas­tián quie­re mostrar lo mucho que tu­vie­ron que sufrir los indígenas du­ran­te la con­quis­ta y lo quie­re hacer most­ran­do la rea­li­dad como fue.
  3. Da­ni­el le dice a Se­bas­tián: “Hay cosas más im­port­an­tes que tu película.” Anota ejem­plos con­cre­tos de las “cosas más im­port­an­tes” a las que Da­ni­el se puede re­fer­ir en esa si­tu­ación.  
    - el amor de una madre hacia su hijo
    - la di­g­n­i­dad de cada per­so­na
    - la salud de los niños
    - la se­gu­ri­dad de saber que no le pasará nada a los niños
    - el res­pe­to a la opinión y los de­se­os de los demás
    - ...
  4. Las mu­je­res se nie­gan a hacer lo que Se­bas­tián quie­re. Ima­gi­na y escri­be el diálogo entre ellas.
    ¿Cómo se le ocur­re que asus­te­mos tanto a nue­stros hijos? ¿Por qué no acep­ta que no quer­a­mos ha­cer­lo? ¿Por qué sigue in­sis­ti­en­do? Po­bres bebés, ya están a punto de ll­orar. ¿Y si les pasa algo a nue­stros hijos? Qué hor­ror, no quie­ro ni pen­sar cómo sería si a mi hijo le pa­sa­ra algo.
  5. Entre las per­so­nas que están ob­ser­van­do el ro­da­je hay un es­pec­ta­dor al que le mo­les­ta mucho que Se­bas­tián in­sis­ta tanto y no quie­ra acep­tar la reac­ción de las mu­je­res. De­ci­de escri­bir una carta al periódico local cri­ti­can­do lo que su­ce­dió du­ran­te el ro­da­je y quejándose del mal­tra­to hacia los indígenas. Re­dac­ta la carta.

    Ten en cu­en­ta:
    -Escri­be el mo­tivo de la carta en la in­tro­duc­ción
    -Pre­sen­ta lo ocur­ri­do (¿quién?¿qué?¿cuándo?¿dónde?¿por qué?)
    -Pre­sen­ta la crítica ar­gu­mentan­do con ejem­plos con­cre­tos
    -Escri­be un final que pro­duz­ca una reac­ción clara en el lec­tor:
    (por ejem­plo con im­pe­ra­tiv­os, ironía, una preg­un­ta...)

  6. Esa esce­na de la película es una de las que más le gusta a Icíar Bollaín. Pi­en­sa en po­si­bles ra­zo­nes por las que a Icíar Bollaín le gusta tanto. Luego mira el si­gui­en­te vídeo y com­pa­ra tus ideas con lo que dice la di­rec­to­ra. https://​www.​youtube.​com/​watch?​v=85f​X9JO​6Yp4


    mis ideas lo que dice Icíar Bollaín
      -Ella se iden­ti­fi­ca con el di­rec­tor.
    -La esce­na es im­pac­tan­te por no ser ro­da­da sino sólo ima­gina­da.
    -El llan­to de los niños tiene un im­pac­to muy fu­er­te.

So­lu­cio­nes: Her­un­ter­la­den [docx] [19 KB]

So­lu­cio­nes: Her­un­ter­la­den [pdf] [142 KB]