Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

So­lu­cio­nes

In­fo­box

Diese Seite ist Teil einer Ma­te­ria­li­en­samm­lung zum Bil­dungs­plan 2004: Grund­la­gen der Kom­pe­tenz­ori­en­tie­rung. Bitte be­ach­ten Sie, dass der Bil­dungs­plan fort­ge­schrie­ben wurde.

También la llu­via - ¿Para quién el agua?    

Co­chabam­ba, la gu­er­ra del agua y el cam­bio climático
Por Amy Good­man , pu­bli­ca­do el 20 de abril de 2010

http://​www.​dem​ocra​cyno​w.​org/​es/​blog/​2010/​4/​22/​co­chabam­ba_​la_​gu­er­ra_​del_​agua_​y_​el_​cam­bio_​clim­ti­co

Anot­a­cio­nes:
l. 8, con­gre­gar­se – re­u­n­ir­se; l. 10, la sede – der Sitz; l. 13, co­er­cio­nar – ob­li­gar/forzar a; l. 15, la li­ci­t­an­te – Bie­ter(in) in einer Ver­stei­ge­rung; l. 36, si­ti­ar – be­la­gern/be­set­zen;

Amy Good­man es la pre­sen­ta­do­ra de “De­mo­cra­cy Now!”, un no­ti­cie­ro in­ter­na­cio­nal dia­rio de una hora que se emite en más de 550 emi­so­ras de radio y te­le­vi­sión en inglés y en más de 250 emi­so­ras de radio en español. Es co­au­to­ra del libro “Stan­ding Up to the Mad­ness: Or­di­na­ry He­roes in Ex­tra­or­di­na­ry Times,” re­ci­en­te­men­te pu­bli­ca­do en edición de bol­sil­lo.

 

Tare­as

  1. Ex­pli­ca por qué la au­to­ra habla de una “his­to­ria de esti­lo David y Go­li­at“ (l. 11).

    El texto hace una alucsión a la his­to­ria de la bi­b­lia. Es una lucha entre la po­bla­ción bo­li­via­na (camp­s­ei­nos, obre­ros, co­ca­le­ros), la gente pobre y hu­mil­de con­tra tres in­sti­tutcio­nes y em­pre­sas gran­des y po­de­ro­sas: el en­t­on­ces dic­ta­dor de Bo­li­via Hugo Ban­zer, el Banco Mun­di­al y la em­pre­sa mul­ti­n­acio­nal Bech­tel.

  2. Re­lacio­na los prot­ago­nis­tas rea­les men­cio­na­dos en el texto con los prot­ago­nis­tas de la película También la llu­via.

    Se podrían es­ta­ble­cer los par­a­le­lis­mos si­gui­en­tes:
    Aguas de Bo­li­via – Bech­tel
    Hugo Ban­zer – el pre­fec­to
    Oscar Oli­ve­ra/Evo Mo­ra­les – Da­ni­el (líderes de las re­vu­el­tas)
    Víctor Hugo Daza – Belén (el uno muere du­ran­te las dis­tur­bi­as; Belén es he­ri­da gra­ve­men­te)

  3. Expón las con­se­cu­en­ci­as de las luchas.

    La em­pre­sa Bech­tel ren­un­ció a los pla­nes de la pri­va­tiza­ción (l. 39-40)

  4. En el título del artículo, los acon­te­ci­mi­en­tos de Co­chabam­ba se re­lacio­nan al cam­bio climático. Ex­pli­ca dicha re­lación.

    Maude Bar­low su­gie­re que el cam­bio climático y el des­hie­lo de los gla­cia­res bo­li­via­nos lleva a una esca­sez del agua en las zonas ur­ba­nas de Bo­li­via. El pre­si­den­te ac­tu­al de Bo­li­via, Evo Mo­ra­les, exige de la ONU que se tomen me­di­das in­me­di­ta­tas con­tra el cam­bio climático.

So­lu­cio­nes: Her­un­ter­la­den [docx] [150 KB]