Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

M3.2 Cómo somos. Com­pren­sión

In­fo­box

Diese Seite ist Teil einer Ma­te­ria­li­en­samm­lung zum Bil­dungs­plan 2004: Grund­la­gen der Kom­pe­tenz­ori­en­tie­rung. Bitte be­ach­ten Sie, dass der Bil­dungs­plan fort­ge­schrie­ben wurde.

Luis Sepúlveda, Un viejo que leía no­ve­las de amor

Cómo somos. Bolívar entre los shuar. Com­pren­sión

  1. In­me­di­ata­men­te después de la mu­er­te de Do­lo­res por ma­la­ria, lee­mos en el texto las si­gui­en­tes pa­la­bras:

    An­to­nio José Bolívar Proaño supo que no podía re­gre­sar al po­bla­do ser­ra­no. Los po­bres lo per­do­nan todo, menos el fra­ca­so.
    Es­ta­ba ob­li­ga­do a que­dar­se, a per­man­ecer acom­pañado ape­nas por re­cu­er­dos. Quería ven­gar­se de aquel­la región mal­di­ta, de ese in­fi­er­no  verde que le ar­reba­ta­ra el amor y los sueños. Soñaba con un gran fuego con­vir­ti­en­do la Ama­zonía en­t­e­ra en una pira.

    verde que le ar­reba­ta­ra el amor y los sueños. Soñaba con un gran fuego con­vir­ti­en­do la ama­zonía en­t­e­ra en una pira.



    Trata de ima­gi­nar cómo será la re­lación de Bolívar con los shuar, a la vista de estas pa­la­bras. Ju­s­ti­fi­ca tu re­s­pu­es­ta. 




  2. Lee el texto desde la página 51 (línea 8) hasta la página 67. En estas páginas nos in­for­ma­mos de cómo es la vida de Bolívar en la selva y su re­lación con los shuar. Con­tes­ta a las si­gui­en­tes preg­un­tas. En las preg­un­tas 1 a 3 ju­s­ti­fi­ca tus re­s­pu­es­tas con una o más citas del texto.

    1. Marca con un círculo las re­s­pu­es­tas cor­rec­tas.

      Vi­vi­en­do con los shuar, Bolívar apren­de a

      1. hab­lar su len­gua
      2. coci­nar la carne que cazan
      3. usar las armas con las que cazan y pe­scan
      4. vi­si­tar a los co­lo­nos sin que estos pi­en­sen que está loco
      5. vivir casi sin ropa
      6. vivir ple­na­men­te su li­ber­tad

        Citas y líneas:

         

         

    2. In­di­ca si las si­gui­en­tes fra­ses son ver­da­de­ras o fal­sas:
      1. Bolívar tiene una re­lación ama­ble con los shuar.    

        Cita y líneas:

         
                           
      2. Los shuar si­en­ten cu­rio­si­dad por la forma de vida de los ser­ra­nos.  

        Cita y líneas:

         


      3. Tras la pi­ca­du­ra de la ser­pi­en­te, un indígena en­cu­en­tra a Bolívar y lo lleva a un po­bla­do shuar. 

        Cita y líneas:

         
          
      4. Bolívar se re­cup­e­ra de la pi­ca­du­ra gra­ci­as a los cui­da­dos de la me­di­ci­na shuar.

        Cita y líneas:

         


  3. Marca con un círculo la re­s­pu­es­ta cor­rec­ta:
    1. Tras su­perar Bolívar la pi­ca­du­ra de la ser­pi­en­te, los shuar
      1. le re­ga­lan cosas, le pin­tan el cu­er­po con los co­lo­res de la ser­pi­en­te y le hacen una fi­es­ta
      2. le re­ga­lan cosas, le lle­van a ver a sus dio­ses y le dan a beber una be­bi­da que pro­du­ce alu­ci­n­acio­nes
      3. le re­ga­lan cosas, bai­lan con él y lo dis­fra­zan de ser­pi­en­te

        Cita y líneas:

         

    2. Bolívar de­ci­de que­dar­se por­que
      1. ya no tiene miedo de las pi­ca­du­ras de la ser­pi­en­te
      2. le gusta mucho la na­te­ma
      3. se si­en­te parte in­te­gran­te de ese lugar

        Cita y líneas:

         

    3. Bolívar y su com­pad­re, Nushiño, ti­enen en común que
      1. los dos son ser­ra­nos
      2. nin­gu­no de los dos pro­ce­de de esa zona
      3. a los dos les picó una ser­pi­en­te

        Cita y líneas:

         

    4. A con­ti­nu­ación ti­enes un re­su­men de los acon­te­ci­mi­en­tos que le ocur­ren a Bolívar en el resto del capítulo. Pon­los en el orden cro­nológico en el que apa­re­cen en la no­ve­la:

      a) no sabe ven­gar la mu­er­te de Nushiño según el rito indígena  1
      b) a veces co­mer­cia con el ve­ne­no que ex­trae de las ser­pi­en­tes
      c) se si­en­te viejo y cree lle­ga­do el mo­men­to de mar­char­se  3
      d) re­gre­sa a El Idi­lio  4
      e) los shuar se ven ob­li­ga­dos a re­ti­rar­se más al in­te­ri­or de la selva  5
      f) vive el amor desde el punto de vista de los shuar  6
      g) a veces se va para que los shuar se ale­gren al verlo re­gre­sar  7
      h) se de­di­ca a cazar con Nushiño  8
      i) en ese tiem­po no ne­ce­si­ta no­ve­las de amor  9
      j) es tes­ti­go de cómo la co­lo­ni­za­ción avan­za y con ella la de­ge­ne­r­a­ción de la vida en la selva  10
      k) tiene que aban­do­nar la co­mu­ni­dad shuar  11
      l) un grupo de aven­ture­ros ir­rum­pe en la selva cau­san­do la mu­er­te de dos indígenas, uno de ellos Nushiño  12

M3.2 Cómo somos. Com­pren­sión: Her­un­ter­la­den [docx] [29 KB]

M3.2 Cómo somos. Com­pren­sión: Her­un­ter­la­den [pdf] [311 KB]