Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

M7a Las re­lacio­nes so­cia­les

In­fo­box

Diese Seite ist Teil einer Ma­te­ria­li­en­samm­lung zum Bil­dungs­plan 2004: Grund­la­gen der Kom­pe­tenz­ori­en­tie­rung. Bitte be­ach­ten Sie, dass der Bil­dungs­plan fort­ge­schrie­ben wurde.

Las re­lacio­nes so­cia­les y las ac­cio­nes – Vo­ca­bu­la­rio

1. La fa­mi­lia ( Mann )
a) Di­bu­ja el árbol ge­ne­alógico de tu fa­mi­lia.
b) Descríbelo usan­do las pa­la­bras si­gui­en­tes. Si no ent­i­en­des todas las pa­la­bras, usa el dic­cio­na­rio.

 

la madre, el padre, los padres, el hijo, la hija, los hijos, el her­ma­no, la her­ma­na, los her­ma­nos, el abue­lo, la abue­la, los abue­los, el nieto, la nieta, los niet­os, el tío, la tía, los tíos, el so­bri­no, la so­bri­na, los so­bri­nos, el primo, la prima, los pri­mos, el sue­gro, la sue­gra, los sue­gros, el yerno, la nuera, el cuñado, la cuñada,
el compañero/la compañera de vida, el medio her­ma­no/el her­ma­no de madre/padre, la media her­ma­na/la her­ma­na de madre/padre, el pad­ras­tro, la ma­dras­tra, el her­ma­na­stro, la her­ma­na­s­tra

           
Ejem­plo : Mi madre se llama …. Su madre, mi abue­la es …

            Ex­pre­sio­nes útiles : ll­amar­se, ser, estar ca­sa­do/a con, estar di­vor­cia­do/a de, estar
            se­pa­ra­do/a, vivir con, (no) que­rer a, lle­var­se bien/mal con, …

 

2. Los di­fe­ren­tes gru­pos so­cia­les
a) Los gru­pos ( Mann )
Aquí ti­enes una lista de gru­pos que exis­ten en nue­s­tra so­cie­dad:

un par­ti­do político, una par­ro­quia, una clase, una or­ques­ta, un coro, una so­cie­dad de­por­ti­va, una ONG, una pan­dil­la, un grupo de scout, un equi­po, un mu­ni­ci­pio, una fa­mi­lia, una clase so­ci­al, …

Busca en la lista los gru­pos a los que per­ten­eces tú. Si falta un grupo anádelo. Lue­go­ordénalos según la im­port­an­cia que ti­enen para ti. Ju­s­ti­fi­ca tu de­cisión escri­bi­en­do al­gu­nas fra­ses.

b) Ser ami­gos de ver­dad ( Mann Mann )

  • Bu­s­cad en el dic­cio­na­rio mo­no­lin­güe la fa­mi­lia de pa­la­bras de „ami­stad“
  • Haced una lista con todo lo que es im­port­an­te en la ami­stad. Podéis con­sul­tar el dic­cio­na­rio bi­lin­güe para com­ple­tar vu­e­s­tra lista.

 


3. Ac­cio­nes en los gru­pos so­cia­les ( Mann Mann Mann )
Haced una lista de ac­cio­nes que nor­mal­men­te ti­enen lugar en los di­fe­ren­tes gru­pos so­cia­les. Ap­un­tad­las cla­si­ficándo­las en una tabla (por ejem­plo: según los di­fe­ren­tes gru­pos, según el tiem­po del día, según gustos, …). Podéis usar el dic­cio­na­rio bi­lin­güe para bus­car lo que no sepáis.
Re­par­tid el tra­ba­jo en el grupo.

 

4. Re­vi­sar la gramática en el con­tex­to del campo semántico
No es ne­ce­sa­rio hacer todos los ejer­ci­ci­os si­gui­en­tes. Pue­des se­guir según tus ne­ce­si­da­des o de­se­os per­so­na­les.
Si pi­ensas do­mi­nar bien el tema de gramática, haces di­rec­ta­men­te el ejer­ci­cio cor­re­spon­dien­te. Si te par­e­ce ne­ce­sa­rio una re­vi­sión fun­da­men­tal, miras pri­me­ro en la lista de los tal­le­res con qué tarea pue­des re­vi­sar.

a) El pre­sen­te de in­di­ca­tivo ( Mann )
De­scri­be un día nor­mal en tu vida. No ha­bles sólo de lo que haces tú sino también de lo que hacen los miem­bros de los di­fe­ren­tes gru­pos so­cia­les a los que per­ten­eces.

b) Los tiem­pos del pa­sa­do ( Mann )
Cu­en­ta de un día con tu fa­mi­lia o tus ami­gos o algún otro grupo en el pa­sa­do (un día de tu niñez, un día de va­ca­cio­nes, …). Pi­en­sa en cómo se usan los tiem­pos del pa­sa­do ( M7j ) (Es­truc­tu­ra bien tu texto usan­do conec­to­res (A lo mejor es una buena idea re­vi­sar los conec­to­res antes ( M7n )

c) El pre­sen­te de sub­jun­tivo ( Mann Mann )
Con la ayuda de la lista hecha en M6, No. 12, b ) o con el ma­te­ri­al de M7l hab­lad de vu­e­s­tro en­t­or­no so­ci­al in­tro­du­ci­en­do las fra­ses con ex­pre­sio­nes que rigen sub­jun­tivo o in­di­ca­tivo.

 

M7a Las re­lacio­nes so­cia­les: Her­un­ter­la­den [docx] [114 KB]

M7a Las re­lacio­nes so­cia­les: Her­un­ter­la­den [pdf] [88 KB]