Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

So­lu­cio­nes

In­fo­box

Diese Seite ist Teil einer Ma­te­ria­li­en­samm­lung zum Bil­dungs­plan 2004: Grund­la­gen der Kom­pe­tenz­ori­en­tie­rung. Bitte be­ach­ten Sie, dass der Bil­dungs­plan fort­ge­schrie­ben wurde.

Los indígenas de La­ti­no­américa: ¿Todos igua­les?

I. Antes de la lec­tu­ra / antes de ver la esce­na: Método pla­ce­mat :

  1. Re­spon­de a las si­gui­en­tes preg­un­tas sin com­parar tus re­s­pu­es­tas con las de tus compañeros:
    1. ¿Cómo es un indígena?
    2. ¿Cómo es un español?
    3. ¿Cómo es un alemán?
    4. ¿Cómo es un ? (hier die ent­spre­chen­de Her­kunft der Schü­ler ein­tra­gen, z.B. Schwa­be, Bade…)
  2.  

  3. Ahora com­pa­rad lo que habéis escri­to todos. Ana­liz­ad hasta qué punto se puede re­spon­der a esas preg­un­tas sin usar es­te­reo­ti­pos. Escri­bid vu­e­stros re­sul­ta­dos en el cen­tro del pla­ce­mat y pre­sen­tad­los a la clase.

    (Es muy difícil re­spon­der sin ge­ne­ra­liza­cio­nes. Se­gur­amen­te todos han re­spon­di­do usan­do al­gu­no que otro es­te­reo­ti­po/pre­jui­cio o no han sa­bi­do qué re­spon­der por no tener sufi­ci­en­te in­for­mación. La iden­ti­dad de una per­so­na es mucho más que “sólo” su na­cio­na­li­dad / su etnia).


II. Tra­ba­ja con la si­gui­en­te esce­na: 

guión: pág. 15 línea 1 -  pág. 18, línea 16 / película: 00:05:40 – 00:07:13

  1. De­ci­de qué per­so­na­je hace qué y marca el nom­bre cor­rec­to con una cruz.

     

    Costa

    Se­bastían

    María

    Pre­sen­ta ar­gu­men­tos en con­tra de hacer el ro­da­je en Bo­li­via.
    (María, p. 16, líneas 1-3)
         
    Se burla de que la película sea ro­da­da en Bo­li­via.
    (Se­bas­tián, p´. 16, línea 5)
         
    Le gusta poder dis­po­ner de tan­tos indígenas en Bo­li­via.
    (Costa, p. 16, línea 6-7)
         
    Quie­re que su película mu­e­st­re una si­tu­ación auténtica.
    (Se­bastían, p. 16, líneas 15 – 16)
         
    Le dan igual las di­fe­ren­ci­as entre los gru­pos de indígenas.
    (Costa, p. 16 línea17 y p. 16/17 línea 20/1)
         
    Dice que hacen la película en los Andes por ra­zo­nes económicas.
    (Se­bas­tián, p. 17, líneas 8-9)
         
    Dice que hacer la película en español si­gni­fi­ca ganar menos di­ne­ro.
    (Costa, p. 17, líneas 11-12)
         
    En su opinión hacer la película en inglés es un error moral.
    (Se­bastían, p. 17, línea 18)
         
  2.  

  3. Com­pa­ra la acti­tud de Costa hacia los indígenas en ge­ne­ral con la acti­tud de Se­bastían.

    (Costa sólo ve el di­ne­ro, Se­bastían quie­re mostrar la dis­cri­mi­n­ación y la bar­ba­rie que tu­vie­ron lugar du­ran­te la con­quis­ta. Ambos se guían por es­te­reo­ti­pos, ya que para Costa todos los indígenas son igua­les, y para Se­bas­tián a fin de cu­en­ta lo más im­port­an­te es hacer su película, aúnque tenga que ha­cer­la con que­chuas en lugar de con taínos.)
  4.  

  5. Com­pa­rad la acti­tud de Costa y de Se­bas­tián hacia los indígenas con vu­e­stros re­sul­ta­dos del pla­ce­mat.

    Ambos ge­ne­ra­liz­an la si­tu­ación y nin­gu­no de los dos ve a los indígenas como in­di­vi­du­os. Ambos se guían por es­te­reo­ti­pos. Apa­ren­te­men­te Se­bas­tián se si­en­te su­pe­ri­or a Costa en cuan­to a esa acti­tud, sin em­bar­go, nin­gu­no de los dos tiene ningún efec­to en la si­tu­ación ac­tu­al de los indígenas.

 

 

 

 

So­lu­cio­nes: Her­un­ter­la­den [docx] [21 KB]

So­lu­cio­nes: Her­un­ter­la­den [pdf] [101 KB]