Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

So­lu­cio­nes

In­fo­box

Diese Seite ist Teil einer Ma­te­ria­li­en­samm­lung zum Bil­dungs­plan 2004: Grund­la­gen der Kom­pe­tenz­ori­en­tie­rung. Bitte be­ach­ten Sie, dass der Bil­dungs­plan fort­ge­schrie­ben wurde.


También la llu­via - ¿Para quién el agua?      

El avan­ce de la pri­va­tiza­ción del agua
Escri­to por De­bo­rah Shi­pley
El artículo si­gui­en­te es un co­men­ta­rio en un blog chi­le­no. La au­to­ra lo escri­bió con mo­tivo del es­tre­no del do­cu­men­tal “Por un trago des agua“ por Bri­an­Woods.*

http://​re­su­men.​cl/​index.​php?​op­ti­on=com_​con­tent&​vie​w=art​icle&​id=5420:​do­cu­men­tal-​por-​un-​trago-​de-​agua&​catid=14:​de­rechos-​hu­ma­nos&​Ite­mid=58

co­di­cia­do – de­sea­do; acuífero – lo que se re­fie­re al agua; adueñarse – ha­cer­se dueño; cor­rup­telas – cor­rup­ción; al­cant­ar­ril­la­do – Ka­na­li­sa­tión; FMI (Fondo Mo­ne­ta­rio In­ter­na­cio­nal) – In­ter­na­tio­na­ler Wäh­rungs­fonds (IWF); en­deu­da­dos – ver­schul­det;

Tare­as

  1. De­scri­be los pe­li­gros re­lacio­na­dos con la pri­va­tiza­ción del agua.

    Un bien que es de interés vital para toda la hu­mi­dad se en­con­trará en manos de unas pocas em­pre­sas. El ac­ce­so al agua dis­mi­n­uye y los pre­ci­os suben.

  2. Ex­pli­ca por qué no se trata de un pro­ble­ma ex­clu­si­va­men­te Bo­li­via­no.

    Muchos países están afec­ta­dos por el pro­ble­ma, sobre todo los países del ter­cer mundo. Como están en­deu­da­dos con el Banco Mun­di­al, éste puede im­po­ner fácil­men­te sus políticas de pri­va­tiza­ción.

  3. Expón las rei­vin­di­ca­cio­nes de la au­to­ras en cuan­to a la pri­va­tiza­ción del agua.

    Párrafo 2: Estar al­er­tas en cuan­to a las pri­va­tiza­cio­nes; man­te­ner los ci­clos lo­ca­les del agua (es decir en­fren­tar­se a la glo­ba­liza­ción de este bien); im­pe­dir que las compañías pri­va­das se apo­de­ren de las fu­en­tes del agua

  4. Ana­liza el le­gua­je del texto. ¿El texto te par­e­ce más bien científico y ob­je­tivo o per­so­nal y sub­je­tivo? Ju­s­ti­fi­ca tu opinión.

    El len­gua­je no es ob­je­tivo. La au­to­ra in­ten­ta con­vencer a los lec­to­res de su opinión. Ejem­plos: Usa el pro­nom­bre “no­so­tros“ para crear una com­pli­ci­dad entre au­to­ra y lec­tor(a); “no puede ni debe“; im­pe­ra­tiv­os “de­be­mos pre­ser­var“, uso de ad­je­tiv­os y ad­verb­sio como “la sal­va­je pri­va­tiza­ción“, “alt­amen­te em­po­bre­ci­dos“, “ter­ri­ble­men­te en­deu­da­dos“

 

* >> En­lace para ver el vídeo en­te­ro: http://​vid​eote​caal​tern​ativ​a.​net/​por-​un-​trago-​de-​agua

So­lu­cio­nes: Her­un­ter­la­den [docx] [149 KB]

So­lu­cio­nes: Her­un­ter­la­den [pdf] [49 KB]