Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

So­lu­cio­nes

In­fo­box

Diese Seite ist Teil einer Ma­te­ria­li­en­samm­lung zum Bil­dungs­plan 2004: Grund­la­gen der Kom­pe­tenz­ori­en­tie­rung. Bitte be­ach­ten Sie, dass der Bil­dungs­plan fort­ge­schrie­ben wurde.


También la llu­via - ¿Para quién el agua?      

M6      En el ayut­a­mi­en­to – tra­ba­jar con el guión

En Co­chabam­ba, los dis­tur­bios em­pie­zan a po­ner­se en mar­cha.
Costa, Se­bas­tián y Mar­cos son re­ci­bi­dos por el pre­fec­to del ay­un­ta­mi­en­to.

Mira la esce­na y lee de­ten­i­da­men­te el diálogo (esce­na 30, Guión pág. 99 – 105).
Rel­lena la tabla usan­do tus pro­pi­as pa­la­bras.

  Se­bas­tián (Costa y Mar­cos) El pre­fec­to
su com­por-ta­mi­en­to
  • muy ama­ble; se mu­e­s­tra agra­de­ci­do por los policías que el pre­fec­to ha man­da­do; le sonríe al pre­fec­to, quie­re mostrar­se bien edu­ca­do
  • muy ama­ble y cortés; ex­pre­sa su ad­mi­ra­ción por los ci­ne­a­stas; of­re­ce be­bi­das; llama los dis­tur­bios “una pequeña tri­ful­ca“ > in­ten­ta tran­qui­lizar a los tres y mi­ni­mi­zar los pro­ble­mas
su opinión sobre el con­flic­to del agua; sus ar­gu­men­tos
  • cree que las rei­vin­di­ca­cio­nes son ju­s­ti­fi­ca­das
  • ent­i­en­de que un au­men­to del pre­cio del agua por el 300%no es acep­ta­ble
  • al­gu­nos fanáticos in­ten­tan ga­n­ar­se un nom­bre so­li­van­ta­do a los po­bres
  • los po­bres no ent­i­en­den la si­tu­ación del Esta­do  y las exi­cen­ci­as económicas
  • la pri­va­tiza­ción es una me­di­da in­e­vi­ta­ble ya que el Esta­do no puede fi­nan­ci­ar un buen sis­te­ma de ab­as­te­ci­mi­en­to de agua
  • el con­flic­to se debe a la des­con­fi­an­za de los indígenas (los llama in­di­os) hacia el Esta­do
  • los indígenas son in­cul­tos, nos saben leer ni escri­bir
  • no hay nin­gu­na al­ter­na­ti­va a la pri­va­tiza­ción dada la glo­ba­liza­ción de la eco­nomía
  • las in­sti­tu­cio­nes in­ter­na­cio­na­les exi­gen la pri­va­tiza­ción
  • acep­tar las ideas de los indígenas si­gni­fi­caría un paso atrás en el des­ar­rol­lo del país
  • habla de “vic­timis­mo“: los indígenas pre­fie­ren verse como vícti­mas; no pue­den ad­ap­t­ar­se a la mo­der­n­i­dad y a las exi­gen­ci­as de un mundo glo­ba­lizado
lo que pi­ensan re­al­men­te de su in­ter­lo­cu­tor
  • Para Se­bas­tián, el pre­fec­to es el típico re­pre­sen­tan­te de las cla­ses altas, po­de­ro­sas, adi­ne­ra­das y cor­rup­ti­bles  que si­guen ex­plotan­do y mar­gi­na­liz­an­do a los indígenas y que se dejan so­bor­nar por las em­pre­sas pri­va­das.
  • El pre­fec­to ve en Se­bas­tián un hipócrita que cri­ti­ca el esta­do bo­li­via­no mi­en­tras que él mismo no actúa de otra ma­ne­ra.
  • “Me han dicho que les pagan uste­des a los ex­tras.“
  • “Es lo que nos para a todos.“ (Se re­fie­re al en­un­cia­do de Se­bas­tián: “Te­ne­mos un pre­su­pu­es­to muy aju­sta­do.“

¿Cuál es la función de esta esce­na para la película en­t­e­ra?
En esta esce­na el es­pec­ta­dor se da cu­en­ta de la opinión que ti­enen las cla­ses altas de los indígenas.
Además, la esce­na pre­sen­ta una vez más la pro­blemática del per­so­na­je de Se­bas­tián, quien tiene ob­je­tiv­os muy ho­no­r­ables, ya que quie­re con­tar la his­to­ria de la ex­plot­a­ción de los indígenas du­ran­te la con­quis­ta, per­so­na­je,  pero quien, a su vez, los ex­plo­ta también, sin (que­rer) darse cu­en­ta de ello.  

So­lu­cio­nes: Her­un­ter­la­den [docx] [19 KB]

So­lu­cio­nes: Her­un­ter­la­den [pdf] [48 KB]