Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

M3.3 Cómo somos.​Bolívar entre los shuar

In­fo­box

Diese Seite ist Teil einer Ma­te­ria­li­en­samm­lung zum Bil­dungs­plan 2004: Grund­la­gen der Kom­pe­tenz­ori­en­tie­rung. Bitte be­ach­ten Sie, dass der Bil­dungs­plan fort­ge­schrie­ben wurde.

Luis Sepúlveda, Un viejo que leía no­ve­las de amor 

Cómo somos. Bolívar entre los shuar

  1. In­ter­cam­bio in­ter­cul­tu­ral: “¿Cómo somos?”

    Lee las páginas 52 y 53 del texto. De­scri­be la acti­tud de Bolívar hacia la cul­tu­ra shuar y la acti­tud de los shuar hacia la cul­tu­ra an­di­na.

    De­scrip­ción de los shuar por An­to­nio J. Bolívar

    Reac­ción de los shuar

       


    ¿Cómo “es” en los Andes?

    ¿Cómo ven los shuar a la gente de la si­er­ra?

       


  2. ¿Qué pue­des con­cluir de estos re­sul­ta­dos?


  3. Com­pa­ra ahora las cos­tum­bres de los shuar con las cos­tum­bres eu­ro­peas en cuan­to a los si­gui­en­tes as­pec­tos. Refiérete también al texto ( pág. 51-67)

     

    tra­di­ción shuar

    tra­di­ción eu­ro­pea

    ropa    
    co­mi­da    
    cazar    
    hacer el amor    
    morir    
    ll­orar    

  4. Busca ahora en el capítulo aquel­los mo­men­tos o si­tu­acio­nes en las que Bolívar es “como uno de ellos”, pero no es “uno de ellos”.

  5. Con la ayuda de los ejer­ci­ci­os an­te­rio­res, in­ter­pre­ta ahora la frase “era como uno de ellos, pero no era uno de ellos” (pág. 59, 18-19).

  6. En pare­jas, re­to­mad ahora vu­e­stras re­fle­xio­nes de la preg­un­ta 3 en la ficha de tra­ba­jo M3.1. Tras el tra­ba­jo rea­lizado hasta ahora con este capítulo, ¿hay algún cam­bio en la per­cep­ción de vu­e­s­tra pro­pia iden­ti­dad cul­tu­ral?

M3.3 Cómo somos. Bolívar entre los shuar: Her­un­ter­la­den [docx] [19 KB]

M3.3 Cómo somos. Bolívar entre los shuar: Her­un­ter­la­den [pdf] [323 KB]