Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

So­lu­cio­nes

In­fo­box

Diese Seite ist Teil einer Ma­te­ria­li­en­samm­lung zum Bil­dungs­plan 2004: Grund­la­gen der Kom­pe­tenz­ori­en­tie­rung. Bitte be­ach­ten Sie, dass der Bil­dungs­plan fort­ge­schrie­ben wurde.

Luis Sepúlveda, Un viejo que leía no­ve­las de amor (M4_­Sol) 

¿Qué ha ido mal?

  1. Infórmate en la Red sobre la tra­di­ción mi­le­na­ria de las ca­be­zas re­du­ci­das, prac­tica­da por las tri­bus de la Ama­zonía: ori­gen, si­gni­fi­ca­do, pro­ce­di­mi­en­to, etc.

    La re­duc­ción de ca­be­zas es una tra­di­ción muy an­ti­gua.
    Es un tro­feo de gu­er­ra: cuan­do dos tri­bus se en­fren­tan, el jefe de los vence­do­res re­du­ce la ca­be­za del jefe de los venci­dos, quie­nes son acep­ta­dos e in­te­gra­dos en la otra tribu.
    La práctica de la re­duc­ción de ca­be­zas tenía ori­gi­nal­men­te un si­gni­fi­ca­do re­li­gio­so: dis­mi­n­uy­en­do la ca­be­za de un en­e­mi­go se creía que se toma­ba el espíritu de éste y se lo ob­li­ga­ba a ser­vir al re­duc­tor, evitan­do que el alma re­gre­sa­se a ven­gar su mu­er­te . Cuan­do una per­so­na muere ase­si­na­da sale de ella un espíritu que desea ven­gar­se de esa mu­er­te. Al re­du­cir­se la ca­be­za del mu­er­to, los shuar creen que ese espíritu ya no sale, por lo que la ca­be­za re­du­ci­da sirve de pro­tec­ción, además de tro­feo.


  2. Con ayuda de esa in­for­mación, ex­pli­ca ahora por qué Bolívar es ob­li­ga­do a aban­do­nar las tier­ras de los shuar al final del capítulo.

    Al matar al co­lo­no con arma de fuego, Bolívar im­pi­de que el co­lo­no muera con todo su valor den­tro, con lo que una re­duc­ción de su ca­be­za ca­re­ce de sen­ti­do. Esto con­de­na al espíritu de Nushiño a per­man­ecer como un alma en pena, ya que al no poder re­du­cir­se su ca­be­za, tam­po­co se puede im­pe­dir que el alma del co­lo­no se queda en la ca­be­za para siemp­re. Bolívar se hace así re­s­ponsa­ble de la des­dicha de Nushiño. Esta des­hon­ra le ob­li­ga a ojos de los shuar a mar­char­se.


  3. Mi­en­tras se des­liza por el río en la canoa de vu­el­ta a El Idi­lio, Bolívar re­fle­xio­na sobre sus años junto a los shuar. Escri­be ese monólogo.

    Wolke_Loesung

    Re­s­pu­es­ta in­di­vi­du­al plau­si­ble con el con­ten­i­do del capítulo y con el tipo de texto “monólogo in­te­ri­or”

 

So­lu­cio­nes:    Her­un­ter­la­den  [docx] [23 KB]

So­lu­cio­nes:    Her­un­ter­la­den  [pdf] [296 KB]