Zur Haupt­na­vi­ga­ti­on sprin­gen [Alt]+[0] Zum Sei­ten­in­halt sprin­gen [Alt]+[1]

Ejer­ci­ci­os  para  sa­berl

In­fo­box

Diese Seite ist Teil einer Ma­te­ria­li­en­samm­lung zum Bil­dungs­plan 2004: Grund­la­gen der Kom­pe­tenz­ori­en­tie­rung. Bitte be­ach­ten Sie, dass der Bil­dungs­plan fort­ge­schrie­ben wurde.

Ejer­ci­ci­os para sa­ber­lo
Haz los si­gui­en­tes ejer­ci­ci­os sin dic­cio­na­rio ni libro de gramática. Sólo ti­enes el tiem­po in­di­ca­do en cada número.

1. Las re­lacio­nes so­cia­les (5 mi­nu­tos)
a) Nom­bra pa­la­bras para de­scri­bir las re­lacio­nes entre miem­bros de una fa­mi­lia: el padre, la madre, …
b) Nom­bra por lo menos seis ex­pre­sio­nes del campo semántico „la ami­stad“: ser ami­gos, …
c) Nom­bra por lo menos seis ver­bos para hab­lar de la re­lación entre per­so­nas: es­cuchar, …
d) Nom­bra por lo menos seis gru­pos so­cia­les a que uno puede per­ten­ecer: la clase, …

 

2. Los luga­res (5 mi­nu­tos)
a) Edi­fi­ci­os en una ci­u­dad o un pue­b­lo (mínimo diez pa­la­bras)
b) Ha­bita­cio­nes en una casa, un piso o en un in­sti­tu­to (mínimo diez pa­la­bras)
c) Mue­bles (mínimo diez pa­la­bras)
d) ad­je­tiv­os para de­scri­bir edi­fi­ci­os, ha­bita­cio­nes o mue­bles (mínimo diez ad­je­tiv­os)

 

3. La ropa (5 mi­nu­tos)
Elige a una per­so­na de tu curso, de­scri­be la ropa que lleva (también los co­lo­res), co­men­ta cómo le queda. ¿Qué tipo de ropa debería po­ner­se para me­jo­rar su esti­lo o cam­bi­ar un poco? (Sé crea­tivo.)

 

4. Los pa­sa­tiem­pos (3 mi­nu­tos)
a) Nom­bra cua­tro cosas que te gusta hacer en tu tiem­po libre y cua­tro que no harías nunca.
b) Ap­un­ta las ca­te­gorías de las que son las ac­tivi­da­des. In­ten­ta en­con­trar más ca­te­gorías po­si­bles.

 

5. El in­sti­tu­to (5 mi­nu­tos)
Haz una lista de todo lo que haces (no ol­vi­des los de­tal­les como cosas de las que te sir­ves) en el in­sti­tu­to. Haz la lista de ma­ne­ra cro­nológica .

 

6. Los ad­je­tiv­os de ca­rac­te­ri­za­ción (3 mi­nu­tos)
Lee la lista de ad­je­tiv­os. Marca los que ent­i­en­das. Después forma pare­jas de antónimos.
agra­da­ble, aleg­re, ama­ble, bueno, co­bar­de, hos­til, in­te­li­gen­te, malo, mo­de­s­to,
mo­le­s­to, ner­vio­so, op­ti­mis­ta, or­gul­lo­so, pe­si­mis­ta, se­gu­ro de sí mismo, tímido, tonto,
tran­qui­lo, tris­te, va­li­en­te

 

7. Las for­mas del pre­sen­te de in­di­ca­tivo (4 mi­nu­tos)
a) Mira las si­gui­en­tes for­mas de pre­sen­te de in­di­ca­tivo. ¿Cómo se podrían ca­te­go­ri­zar?
tengo, canto, cu­en­to, pi­en­so, como, juego, ent­i­en­do, vu­el­vo, co­noz­co, pongo, subo,
pido, si­en­to, du­er­mo, salgo,
b) Añade otros ver­bos a las ca­te­gorías en­con­tra­das.

 

8. Las for­mas del in­de­fi­ni­do (5 mi­nu­tos)
a) Con­ju­ga los ver­bos si­gui­en­tes en in­de­fi­ni­do:
tomar, beber, salir, ir, hacer, saber
b) ¿Qué otros ver­bos im­port­an­tes son ir­re­gu­la­res?
c) ¿Qué ti­enes que ob­ser­var al con­ju­gar los si­gui­en­tes ver­bos en in­de­fi­ni­do?
lle­gar, em­pe­zar, bus­car, leer
d) ¿Cuál es el pro­ble­ma con los ver­bos si­gui­en­tes? ¿Qué otros ver­bos de este tipo co­no­ces?
pedir, dor­mir

 

9. Las for­mas del im­per­fec­to (2 mi­nu­tos)
a) Con­ju­ga un verbo en –ar, uno en –er y uno en –ir en im­per­fec­to.
b) ¿Cuáles son los tres ver­bos ir­re­gu­la­res en im­per­fec­to? Conjúgalos.

 

10. El uso de los tiem­pos del pa­sa­do (4 mi­nu­tos)
a) Pon las for­mas ade­cua­das de los ver­bos en in­de­fi­ni­do o im­per­fec­to

Tabelle

b) Acuérdate de las re­glas del uso de los tiem­pos del pa­sa­do e in­ten­ta ex­pli­car tus de­ci­sio­nes de a).

 

11. Las for­mas del pre­sen­te de sub­jun­tivo (3 mi­nu­tos)
a) En la si­gui­en­te lista en­cu­en­tras for­mas de pre­sen­te de in­di­ca­tivo y de sub­jun­tivo. Forma pare­jas uni­en­do los mis­mos ver­bos con­ju­ga­dos en la misma per­so­na
            tenga,  pi­da­mos, pida, sé, te si­en­tes, se si­en­ta, juega, ponga­mos, sea, pido da, estén,
sepa, he, to­ma­mos, vas, comáis, beben, po­ne­mos, jue­gue, tengo, durma­mos, pe­di­mos,
coméis, dé, to­m­e­mos, están, beban, dormi­mos, soy, haya, vayas, te si­en­tas, se si­en­te

b) Cla­si­fi­ca las pare­jas en­con­tra­das y busca ejem­plos para ver­bos que fun­cio­nan según el mismo mo­de­lo.

 

12. El uso del pre­sen­te de sub­jun­tivo en la oración sub­ord­ina­da /Ex­pre­sar de­se­os, opinión, … (5 mi­nu­tos)
a) Pon las ex­pre­sio­nes que rigen sub­jun­tivo en el lugar ade­cua­do de la tabla. ¡Cui­da­do! Al­gu­nas de las ex­pre­sio­nes rigen in­di­ca­tivo.

El sub­jun­tivo se usa después de …

Ejem­plos

1. ver­bos que ex­presan de­se­os, con­se­jos o es­pe­ran­za

 

2. ver­bos o ex­pre­sio­nes im­per­so­na­les que ex­presan emo­cio­nes o sen­ti­mi­en­tos

 

3. ver­bos o ex­pre­sio­nes im­per­so­na­les que ex­presan duda

 

4. ex­pre­sio­nes im­per­so­na­les que ex­presan va­lo­r­a­ción, opinión o su­po­si­ción

 

 

Se usa in­di­ca­tivo después de: ____________________________________________________

Ejem­plos : me en­can­ta que, no es cier­to que, creo que, es­pe­ro que, tengo miedo de que, sé que, te acon­se­jo que, te pido que, me da igual que, es raro que, quie­ro que, pi­en­so que,

b) Busca más ejem­plos para ver­bos o ex­pre­sio­nes que rigen sub­jun­tivo o in­di­ca­tivo y haz una tabla según los cri­te­ri­os de a).

 

13. Ser, estar y hay (2 mi­nu­tos)
Pon una forma ade­cua­da de ser y estar o hay

Tabelle 2


14. Conec­to­res (5 mi­nu­tos)
Haz un texto de las si­gui­en­tes fra­ses su­el­tas usan­do conec­to­res. No uses los conec­to­res más de una vez.

Tabelle 4

 

M6 Lern­stand - Vo­ca­bu­la­rio y gramática: Her­un­ter­la­den [docx] [150 KB]

M6 Lern­stand - Vo­ca­bu­la­rio y gramática: Her­un­ter­la­den [pdf] [204 KB]